Capítulos
Definición de inversa de una matriz
Se dice que una matriz cuadrada  es invertible si existe una matriz
 es invertible si existe una matriz  con la propiedad de que
 con la propiedad de que
 
 donde  es la matriz  identidad . La matriz
 es la matriz  identidad . La matriz  es única, la llamamos la  inversa  de
 es única, la llamamos la  inversa  de  y la denotamos por
 y la denotamos por  Esto es,
 Esto es,
 
Observación importante: Una matriz es invertible si y sólo si su determinante es distinto de cero. Esto es, una matriz tiene inversa si su determinante es no cero.
Propiedades de la matriz inversa
La inversa de una matriz satisface las siguientes propiedades:
1 Sean  y
 y  matrices invertibles del mismo orden, entonces el producto
 matrices invertibles del mismo orden, entonces el producto  es invertible y además
 es invertible y además 
2 
3 Sea  un número real no cero, entonces
 un número real no cero, entonces 
4 Si  denota la transpuesta de una matriz, entonces
 denota la transpuesta de una matriz, entonces 
- La matriz inversa es una herramienta importante en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales puesto que cualquier sistema puede ser escrito en la forma
  donde donde es la matriz de coeficientes del sistema, es la matriz de coeficientes del sistema, es la matriz columna o vector columna que contiene a las variables "desconocidas" y es la matriz columna o vector columna que contiene a las variables "desconocidas" y es la matriz columna cuyas entradas son las constantes al lado derecho de las ecuaciones en el sistema. Por ejemplo, el sistema es la matriz columna cuyas entradas son las constantes al lado derecho de las ecuaciones en el sistema. Por ejemplo, el sistema  puede ser expresado como la ecuación matricial  donde donde
  Dado que la matriz de coeficientes  es cuadrada, puede ser invertible. Si es cuadrada, puede ser invertible. Si es invertible y tenemos una forma de calcular su inversa es invertible y tenemos una forma de calcular su inversa , entonces podemos determinar , entonces podemos determinar por simplemente una multiplicación de matrices por simplemente una multiplicación de matrices
  dado que dado que resolviendo el sistema de ecuaciones. Así que, una buena aplicación de la inversa de una matriz es la resolución eficiente de sistemas de ecuaciónes lineales. resolviendo el sistema de ecuaciones. Así que, una buena aplicación de la inversa de una matriz es la resolución eficiente de sistemas de ecuaciónes lineales.
- Recordemos que, la matriz transpuesta de una matriz  de denota por de denota por y se obtiene cambiando sus filas por columnas (o viceversa). Por ejemplo, continuando con la matriz y se obtiene cambiando sus filas por columnas (o viceversa). Por ejemplo, continuando con la matriz de arriba tenemos que, si de arriba tenemos que, si
  
 Se puede calcular la matriz inversa por dos métodos: por el método de Gauss y por el método de adjunción. En este último es donde aparece la matriz transpuesta. Así, la mayor aplicación práctica de la matriz transpuesta es cálculo de la matriz inversa.
Ya hemos estudiado el método de Gauss en otro artículo, ahora centraremos nuestra atención en el método por adjunción.
Cálculo por el método de adjunción
El cálculo de una matriz inversa por el método de adjunción se basa en el siguiente resultado:
 
 donde
 
Para entender el procedimiento, veamos un ejemplo:
Ejemplo: Calcular la inversa de la matriz  que corresponde a los coeficientes del sistema de ecuaciones lineales de arriba.
 que corresponde a los coeficientes del sistema de ecuaciones lineales de arriba.
Solución:
Para calcular la inversa debemos seguir los siguientes pasos:
1 Calculamos el determinante de la matriz:
 
Dado que el determinante no es cero, la matriz tiene inversa.
2 Hallamos la matriz adjunta: Es aquella en la que cada elemento se sustituye por su adjunto.
Esto es,
 
 donde 
Así

 Por lo tanto tenemos que
 
3 Calculamos la transpuesta de la matriz adjunta: Si
 
4  La matriz inversa es igual a la transpuesta de la matriz adjunta entre el determinante de la matriz original:  Esto es,
 
Por lo tanto
 
Así, hemos obtenido la inversa de la matriz  .
.
 Observación:  Como comentario final, podemos resolver el sistema de ecuaciones lineales previamente planteado haciendo
  obteniendo que
 obteniendo que
 
Entonces, la elección de 
 resuelven el sistema anteriormente planteado, como se puede verificar sencillamente.








 Cargando...
Cargando...
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
ME PUEDEN DAR LA AUTORA Y EL AÑO EN QUE SE PUBLICO
¡Hola Luis! 👋 Desde Superprof nos alegra que el artículo te sea útil. 😊 Para citarlo, puedes usar la siguiente referencia:
«Superprof. Ejercicios de determinantes II. [En línea] Disponible en: [URL del artículo].»
Por privacidad, no podemos facilitar el nombre completo del autor ni la fecha exacta de publicación, pero esta forma permite que tu cita sea válida en trabajos académicos. 📚✨
Falta la propiedad de la inversa de una matriz= 1/ la matriz
Hola, si tenemos un artículo con el tema de la inversa de una matriz es este «https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebralineal/matrices/formulas-de-matriz-inversa.html».
Hola. Una sugerencia:
En el aparte 5, sugiero añadir algo a la explicación de la regla de invariancia citada previamente.
La original dice: «Es decir, si una fila (o una columna) la transformamos en una combinación lineal de las demás, el valor del determinante no varía.»
La sugerencia sería: «Es decir, si una fila (o una columna) la transformamos en una combinación lineal de las demás y de ella misma, el valor del determinante no varía.»
Espero que eso ayude…
Gracias por estar ahí… Saludos!!
Buenos días.
Si en el ejemplo del punto 5 anterior hacemos la siguiente transformación
C3=2C1+C2-C3
el determinante resultante cambia de signo (para a valer -16).
Y esto sería otra combinación lineal en la que se incluye a la propia columna 3…
Fijate que me aparece el articulo «Ejercicios de determinantes II» y no encuentro lo que mencionas, podrias indicarme el articulo que mencionas, gracias por la sugerencia.
Colo resolver el método de determinante de
5×-2y=1
3×+y=5
(1-1 0 0 2 1 1 3 -1