Como sabemos, ninguna prueba de hipótesis es 100 % cierta. Puesto que la prueba se basa en probabilidades, siempre existe la posibilidad de llegar a una conclusión errónea. Así, cuando se realiza una prueba de hipótesis, se pueden cometer dos tipos de error, conocidos como error de tipo I y error de tipo II. Lo que se busca es determinar cuál error tiene consecuencias más graves para tomar la decisión más apropiada.

El error de tipo I se comete cuando se rechaza la hipótesis nula, , cuando está en realidad es verdadera. Y el error de tipo II se comete cuando se acepta la hipótesis nula, , cuando ésta en realidad es falsa.

1

Un determinado tratamiento en fase experimental afirma tener una tasa de curación de, al menos, el 84 \% para las personas mayores de 60 años contra la diabetes. Describa los errores tipo I y tipo II en este contexto, y además, determine cuál error es más grave.

Solución

Identificamos los escenarios con los errores tipo I y II y vemos cual tiene consecuencias mas graves:

Error tipo I:

Una persona mayor de años con diabetes cree que la tasa de curación del tratamiento es inferior al , cuando en realidad es de, al menos, el .

Error tipo II:

Un persona mayor de años con diabetes cree que el tratamiento tiene un índice de curación de, al menos, el cuando su índice de curación es inferior al .

Como podemos analizar, el error tipo II contiene la consecuencia más grave ya que, si una persona cree que el tratamiento funciona, al menos, el de las veces, lo más probable es que esto influya en la decisión de la persona sobre la conveniencia de utilizar el tratamiento como opción de curación o no.

 
2

Supongamos que la hipótesis nula,, es: El equipo de escalada de Frank es seguro. Indiquemos cuales serian el error tipo I y II.

¿Cuál tendría mayores consecuencias?

Solución

Identificamos los escenarios con los errores tipo I y II y vemos cual tiene consecuencias mas graves:

Error tipo I:

Frank piensa que su equipo de escalada puede no ser seguro cuando, en realidad, sí lo es.

Error tipo II:

Frank cree que su equipo de escalada puede ser seguro cuando, en realidad, no lo es.

Notemos que, en este caso, el error con mayores consecuencias es el tipo II, puesto que al creerse que es seguro cuando en realidad no lo es podría traer muchos accidentes.

 
3

Supongamos que la hipótesis nula, , es: La víctima de un accidente de tráfico está viva cuando llega a la sala de urgencias de un hospital.

Indiquemos cuales serian el error tipo I y II. ¿Cuál tendría consecuencias mas graves?

Solución

Identificamos los escenarios con los errores tipo I y II y vemos cual tiene consecuencias mas graves:

Error tipo I:

El equipo de emergencia cree que la víctima está muerta cuando, en realidad, está viva.

Error tipo II:

El equipo de emergencia cree que la víctima está viva cuando, en realidad, está muerta.

El error con mayores consecuencias es el error tipo I, puesto que si el equipo de emergencia cree que la víctima está muerta (cuando en realidad esta viva), no la atenderán y eso podría atraer consecuencias graves como que en verdad muera.

 
4

Unos expertos en control de calidad quieren probar la hipótesis nula de que un nuevo panel solar no es más eficaz que el modelo viejo.

¿Cuál seria un error tipo II? ¿y tipo I?

Solución

Error tipo II:

En el error tipo II aceptamos la hipótesis nula cuando en realidad esta es falsa, es decir, aceptamos que un nuevo panel solar no es más eficaz que el modelo viejo, cuando en realidad sí lo es.

Error tipo I:

En el error tipo I rechazamos la hipótesis nula cuando en realidad esta es verdadera, es decir, el nuevo panel no es mas eficaz y concluimos que sí lo es.

 
5

Los laboratorios genéticos "It’s a Boy" afirman poder aumentar la probabilidad de elegir el sexo del bebé, en ese caso, masculino. Los estadísticos quieren poner a prueba esta afirmación. Supongamos que la hipótesis nula es: Los laboratorios genéticos It’s a Boy no tienen efecto en el resultado del sexo.

Indiquemos cuales serian el error tipo I y II.

Solución

Error tipo I:

El error tipo I resulta cuando se rechaza una hipótesis nula que en realidad es verdadera. En este caso, afirmaríamos que creemos que los laboratorios genéticos It’s a Boy influyen en el resultado del sexo, cuando en realidad no tienen ningún efecto.

Error tipo II:

Este tipo de error se produce cuando no se rechaza una hipótesis nula que es falsa. En el contexto, afirmaríamos que los laboratorios genéticos It’s a Boy no influyen en el resultado del sexo de un bebé cuando, de hecho, sí lo hacen.

 
6

A la sangre donada se le hacen pruebas de enfermedades infecciosas y otros contaminantes. Como la mayoría de la sangre donada es segura, se ahorra tiempo y dinero al probar lotes de sangre donada en lugar de muestras individuales. Una cierta prueba se usa para comprobar si está presente una determinada toxina, y se desecha todo el lote si se detecta la toxina. Esto es similar a usar una hipótesis nula y una hipótesis alternativa para determinar si se debe desechar el lote. Las hipótesis que se pondrían a prueba pueden formularse como:

el lote no contiene la toxina.

el lote contiene la toxina.

En este caso, ¿Cuál sería la consecuencia de un error de tipo I?

Solución

Recordemos que el error de tipo I se comete cuando se rechaza la hipótesis nula, , cuando está en realidad es verdadera. Es decir, es cierta, pero se rechaza.

En este caso un error tipo I seria que el lote se deseche cuando en realidad no contiene la toxina.

7

Un determinado fármaco experimental afirma tener una tasa de curación de, al menos, el 75 % para los hombres con cáncer de próstata. Describa los errores tipo I y tipo II en su contexto. ¿Cuál error es más grave?

Solución

Identificamos los escenarios con los errores tipo I y II y vemos cual tiene consecuencias mas graves:

Error tipo I:

Un paciente con cáncer cree que la tasa de curación del fármaco es inferior al 75 %, cuando en realidad es de, al menos, el 75 %.

Error tipo II:

Un paciente con cáncer cree que el fármaco experimental tiene un índice de curación de, al menos, el 75 % cuando su índice de curación es inferior al 75 %.

Como vemos, el error tipo II contiene la consecuencia más grave. Pues si un paciente cree que el fármaco funciona, al menos, el 75 % de las veces, lo más probable es que esto influya en la elección del paciente (y del médico) sobre la conveniencia de utilizar el fármaco como opción de tratamiento.

 
8

Supongamos que la hipótesis nula, H0, es un paciente no está enfermo. ¿Qué tipo de error tiene mayores consecuencias, el tipo I o el tipo II?

: un paciente no está enfermo.

Solución

Identificamos los escenarios con los errores tipo I y II y vemos cual tiene consecuencias mas graves:

Error tipo I:

Rechazamos la hipótesis nula, es decir, se cree que el paciente esta enfermo, cuando en realidad no lo esta.

Error tipo II:

En este caso, aceptamos la hipótesis nula cuando en realidad es falsa. Es decir, se cree que el paciente no esta enfermo, cuando en realidad lo esta.

Observemos que el error con consecuencias mas grandes seria el Tipo II, puesto que si se cree que el paciente no esta enfermo no lo atenderán cuando realmente necesita atención medica.

 

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,05 (20 nota(s))
Cargando...

arturo_vazquez_jesus

Matemático.