Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (328 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (68 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (50 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Loana
5
5 (63 opiniones)
Loana
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (132 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (328 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (68 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (50 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Loana
5
5 (63 opiniones)
Loana
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (132 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Máximo común divisor

El máximo común divisor, . de dos o más números es el mayor número que divide a todos de manera exacta.

Cálculo del máximo común divisor

1Se descomponen todos los números en factores primos.

2Se toman los factores comunes con menor exponente.

3Se multiplican los factores comunes con menor exponente.

Ejemplo: Hallar el de: y .

1Descomponemos los números en factores primos

Así, los números se escriben de la forma

2Los factores comunes con menor exponente son

3Para calcular el  multiplicamos los factores comunes con menor exponente

Hay que notar que si un número es divisor de otro, entonces éste es el de ambos

Ejemplo: El número es divisor de , por lo que

Mínimo común múltiplo

El mínimo común múltiplo es el menor de todos múltiplos comunes a varios números, excluido el cero.

Cálculo del mínimo común múltiplo

1Se descomponen los números en factores primos.

2Se toman los factores comunes y no comunes con mayor exponente.

3Se multiplican los factores comunes y no comunes con mayor exponente.

Ejemplo: Hallar el de: y .

1Descomponemos los números en factores primos

Así, los números se escriben de la forma

2Los factores comunes y no comunes con mayor exponente son

3Para calcular el  multiplicamos los factores comunes y no comunes con mayor exponente

Así, es el menor número que puede ser dividido por y .

Hay que notar que si un número es múltiplo de otro, entonces éste es el de ambos

Ejemplo: El número es múltplo de , por lo que

Relación entre el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo

Dado que el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo están formados por el producto de los factores comunes con menor exponente y el producto de los factores comunes y no comunes con mayor exponente, respectivamente, entonces

Ejercicios propuestos

1

Calcular el y de y

Solución

1Descomponemos los números en factores primos





Así, los números se escriben de la forma





2Los factores comunes con menor exponente son



3Para calcular el multiplicamos los factores comunes con menor exponente





4Los factores comunes y no comunes con mayor exponente son



5Para calcular el multiplicamos los factores comunes y no comunes con mayor exponente



2

Calcular el y de y

Solución

1Descomponemos los números en factores primos





Así, los números se escriben de la forma





2Los factores comunes con menor exponente son



3Para calcular el multiplicamos los factores comunes con menor exponente





4Los factores comunes y no comunes con mayor exponente son



5Para calcular el multiplicamos los factores comunes y no comunes con mayor exponente



3

Calcular el y de y

Solución

1Descomponemos los números en factores primos





Así, los números se escriben de la forma





2Los factores comunes con menor exponente son



3Para calcular el multiplicamos los factores comunes con menor exponente





4Los factores comunes y no comunes con mayor exponente son



5Para calcular el multiplicamos los factores comunes y no comunes con mayor exponente



4

Calcular el y de y

Solución

1Descomponemos los números en factores primos





Así, los números se escriben de la forma





2Los factores comunes con menor exponente son



3Para calcular el multiplicamos los factores comunes con menor exponente





4Los factores comunes y no comunes con mayor exponente son



5Para calcular el multiplicamos los factores comunes y no comunes con mayor exponente



5

Calcular el y de y

Solución

1Descomponemos los números en factores primos





Así, los números se escriben de la forma





2Los factores comunes con menor exponente son



3Para calcular el multiplicamos los factores comunes con menor exponente





4Los factores comunes y no comunes con mayor exponente son



5Para calcular el multiplicamos los factores comunes y no comunes con mayor exponente



6

Un faro se enciende cada segundos, otro cada segundos y un tercero cada minuto. A las de la tarde los tres coinciden. ¿A qué hora volveran a coincidir nuevamente?

Solución

1Descomponemos los números en factores primos





2Calculamos el de los tres números





3Los faron coinciden cada segundos que es lo mismo que minutos; por lo tanto vuelven a coincidir a las de la tarde

7

Un viajero va a Barcelona cada días y otro cada días. Hoy han estado los dos en Barcelona. ¿Dentro de cuantos días volverán a estar los dos a la vez en Barcelona?

Solución

1Descomponemos los números en factores primos





2Calculamos el de los dos números





3Los dos viajeros volverán a coincidir dentro de días.

8

¿Cuál es el menor número que al dividirlo separadamente por y en cada caso da de resto ?

Solución

1Descomponemos los números en factores primos





2Calculamos el de los cuatro números





3 es el menor número que divisible por los cuatro números, así que si deseamos que al dividir por los cuatro números se tenga resto , entonces el número debe ser .

9

En una bodega hay toneles de vino, cuyas capacidades son litros respectivamente. Su contenido se quiere envasar en cierto número de garrafas iguales. Calcular las capacidades máximas de estas garrafas para que en ellas se pueden envasar el vino contenido en cada uno de los toneles, y el número de garrafas que se necesitan.

Solución

1Descomponemos los números en factores primos





2Calculamos el de los tres números





3La capacidad de cada garrafa es de litros y el número de garrafas es de .

10

El suelo de una habitación, que se quiere embaldosar, tiene de largo y de ancho. Calcula el lado en decímetros y el número de baldosas, tal que el número de baldosas que se coloque sea mínimo y que no sea necesario cortar ninguna de ellas.

Solución

1El suelo de la habitación a embaldosar tiene medidas de largo y de ancho



2Calculamos el de los dos números





3El lado de cada baldosa es de y se requieren baldosas de largo y de ancho, por lo que en total se requieren baldosas.

11

Un comerciante desea poner en cajas manzanas y naranjas, de modo que cada caja contenga el mismo número de manzanas o de naranjas y, además, el mayor número posible. Hallar el número de naranjas de cada caja y el número de cajas necesarias.

Solución

1Calculamos el





2Calculamos el número de cajas requeridas





Así, el número de cajas requeridas es

12

¿Cuánto mide la mayor baldosa cuadrada que cabe en un número exacto de veces en una sala de de longitud y de anchura? ¿Y cuántas baldosas se necesitan?

Solución

1El suelo de la habitación a embaldosar tiene medidas de longitud y de ancho



2Calculamos el de los dos números





3El lado de cada baldosa es de y se requieren baldosas de largo y de ancho, por lo que en total se requieren baldosas.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,13 (471 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗