Un número compuesto es el que posee más de dos divisores. Es decir, aquel que se puede dividir por sí mismo, por la unidad y por otros números.

Ejemplos:

 

 

Los números compuestos se pueden expresar como productos de potencias de números primos. A dicha expresión se le llama descomposición de un número en factores primos.

Ejemplos:

 

 

Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (275 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (275 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Factorizar un número

Para factorizar un número o descomponerlo en factores efectuamos sucesivas divisiones entre sus divisores primos hasta obtener un 1 como cociente.

Para factorizar utilizaremos una barra vertical, a la derecha escribimos los divisores primos y a la izquierda las sucesivas divisiones.

Ejemplo:

1 Factorizar

Como el número termina en cifra par es divisible por , colocamos el a la derecha de la raya

Dividimos por y lo colocamos a la izquierda

termina en , por tanto también es divisible por , colocamos el a la derecha de la raya

Dividimos por y lo colocamos a la izquierda

termina en , por tanto también es divisible por , colocamos el a la derecha de la raya

Dividimos por y lo colocamos a la izquierda

Como no to termina en cifra par ni en no es divisible por , entonces probamos por . La suma de las cifras de es igual a que divisible por . Colocamos el a la derecha de la raya

Dividimos por y lo colocamos a la izquierda

Volvemos a probar por . La suma de las cifras de es igual a que divisible por . Colocamos el a la derecha de la raya

Dividimos por y lo colocamos a la izquierda

Volvemos a probar por . La suma de las cifras de es igual a que no es divisible por , por tanto tenemos que probar por el siguiente número primo que es , como termina en es divisible entre . Colocamos el a la derecha de la raya

Dividimos por y lo colocamos a la izquierda

es un número primo, por tanto es divisible por sí mismo. Colocamos el a la derecha de la raya

Dividimos por y lo colocamos a la izquierda

Una vez que llegamos a termina la factorización

Como a la derecha tenemos el repetido tres veces, el repetido dos veces, el y el ; la factorización será:

Solución: 

2 Factorizar

Ejemplo:

Solución:

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,06 (145 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗