Calcular las raíces cuadradas de los números puede ser una tarea desalentadora si no tienes las herramientas adecuadas. Afortunadamente, existen varios métodos diferentes que pueden ayudarte a calcular las raíces cuadradas de los números para que puedas obtener resultados precisos una vez más. Este artículo te ayudará a entender cómo calcular las raíces cuadradas de los números utilizando estos diferentes métodos para que puedas elegir cuál es el mejor para ti.
Pasos para obtener una raíz cuadrada
Para resolver una raíz cuadrada seguiremos los pasos del siguiente ejemplo:

1 Si el radicando tiene más de dos cifras separamos las cifras en grupos de dos, empezando por la derecha.

2 Calculamos la raíz cuadrada entera o exacta, del primer grupo de cifras por la izquierda, en este caso el (8)

Nos hacemos la pregunta: ¿qué número elevado al cuadrado da 8?
vemos que 8 no es un cuadrado perfecto, pero está comprendido entre dos cuadrados perfectos: 4 y 9

entonces, tomaremos la raíz cuadrada del cuadrado perfecto menor al (8), es decir la raíz cuadrada del 4,quedando 2, y lo colocamos en la casilla correspondiente.
3 El cuadrado de la raíz obtenida 2 (es decir 4) se resta al primer grupo de cifras que aparecen en el radicando (8)

en otras palabras, el cuadrado de 2 es 4, se lo restamos a 8 y obtenemos 4.
4 Bajamos el siguiente grupo de cifras del radicando, separando del número formado (492) la primera cifra a la derecha (2) y dividiendo lo que resta entre el doble de la raíz 2, es decir 2(2)=4.

En otras palabras:
- Bajamos 92, siendo la cantidad operable del radicando: 492.
- Separamos la 1ª cifra a la derecha (2) y nos quedamos con 49.
- Dividimos 49 entre el doble de la raíz obtenida anteriormente 2 · 2 = 4
- Como el resultado de 49 : 4 es mayor que 9, tomamos como resultado al 9
Nota: Tomamos 9 siempre que el resultado de la división (49:4) sea mayor que 9
5En otra fila debajo de la raíz colocamos el doble de la misma (4). A continuación, se coloca el cociente que se obtenga (9) . Y luego el número obtenido (49) se multiplica por dicho cociente (9). Después, se resta (441) a la cantidad operable (492) del radicando.

- Colocamos en otra fila el doble de la raíz, que en este caso es 4.
- Colocamos el cociente obtenido (9) a continuación del 4, obteniendo así el número 49.
- Multiplicamos 49 por 9 y obtenemos 441
- Restamos 441 a 492 (que es la cantidad operable del resultado).
Nota: Si hubiésemos obtenido un valor superior a la a la cantidad operable del radicando, habríamos probado por 8, por 7... hasta encontrar un valor inferior.

Nota: Si el resultado de hacer 49 · 9 hubiese sido mayor que 492, habríamos probado a hacer 49 · 8, 49 · 7,...
6 El cociente obtenido (9) es la segunda cifra de la raíz, quedando (29).

7 Bajamos el siguiente par de cifras y repetimos los pasos anteriores.

Como 5301 > 5124, probamos por 8.

finalmente, subimos el 8 a la raíz.

8 Prueba de la raíz cuadrada. Para que el resultado sea correcto, se tiene que cumplir:

y efectivamente los valores obtenidos lo cumplen:

Ejemplos de raíces cuadradas
Resolver las raíces cuadradas de:


terminando el proceso













Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
Hola, revisé mi respuesta y veo que aunque la forma en que escribí la expresión es diferente, el resultado es exactamente el mismo: -138. Ambas expresiones son matemáticamente equivalentes:
Mi respuesta: 19 * -6 + 7 * 6 + 3 * 6 – 14 * 6
Respuesta marcada como correcta: -6 * 19 + 6 * 7 + 6 * 3 – 6 * 14
Ambas siguen las reglas de los signos y la propiedad conmutativa de la multiplicación. Me gustaría saber si hubo algún error en la evaluación automática, ya que el resultado es correcto. Gracias.
Hola el ejercicio que me muestras es correcto y si, tu sigues las reglas entonces el resultado es el mismo, no te equivocaste. ¿Este ejercicio esta en un artículo o es por tu cuenta? Para que si hay un error podamos corregirlo.
He dado a las opciones que habían pero cuando les doy, se quita la opción que he dado anteriormente de forma automática creo que es un fallo o tienen un número límite de respuestas
Es verdad, tiene que ser un fallo por que a mi también me pasa.
se me quitó el resultado en la antepenúltimo ejercicio, pero al momento de corregirlo se me ha puesto como bien.
Hola, podrías decirnos si te pasa con todos los ejercicios o con uno en especifico, para hacer una revisión del artículo y rectificar los errores, te lo agradeceríamos mucho.
Estoy mirando los pasos a resolver una raíz cuadrada y en el paso número 7 está el número 589 que no sé de dónde sale, me podéis decir?
Hola revise los ejercicios y no encontré el ejercicio que mencionas, podrías por favor indicarme el número de ejercicio y con gusto resuelvo tu duda.