Qué es la multiplicación
La operación de multiplicar consiste en hallar el resultado de sumar un número tantas veces como indique otro.
Los factores (
) son los números que se multiplican. Al factor
también se le llama multiplicando y al factor
también se le llama multiplicador. El producto (
) es el resultado de la operación.
Para su notación se emplea entre los factores el signo
que se lee "por".
Nota: El resultado de multiplicar un número cualquiera por cero, es cero.
La operación de multiplicar
En la práctica de la multiplicación podemos distinguir cinco casos:
1 Multiplicar dos números de una sola cifra.
La operación se realiza mentalmente una vez que se ha aprendido la tabla de multiplicar:
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
| 2 | 2 | 4 | 6 | 8 | 10 | 12 | 14 | 16 | 18 |
| 3 | 3 | 6 | 9 | 12 | 15 | 18 | 21 | 24 | 27 |
| 4 | 4 | 8 | 12 | 16 | 20 | 24 | 28 | 32 | 36 |
| 5 | 5 | 10 | 15 | 20 | 25 | 30 | 35 | 40 | 45 |
| 6 | 6 | 12 | 18 | 24 | 30 | 36 | 42 | 48 | 54 |
| 7 | 7 | 14 | 21 | 28 | 35 | 42 | 49 | 56 | 63 |
| 8 | 8 | 16 | 24 | 32 | 40 | 48 | 56 | 64 | 72 |
| 9 | 9 | 18 | 27 | 36 | 45 | 54 | 63 | 72 | 81 |
2 Multiplicar un número de varias cifras por otro de una
Se multiplica el multiplicador por cada cifra del multiplicando, comenzando por la derecha.
La cifra de las unidades de cada producto parcial se escribe en el lugar que le corresponde, añadiendo las de decenas de cada producto a las undiades del producto siguiente.

3 Multiplicar dos números de varias cifras.
Se toma como multiplicador el número con menos cifras y se escribe debajo del multiplicando.
Se multiplica cada cifra del multiplicador, empezando por la derecha, por el multiplicando, escribiendo los productos de forma tal que las unidades se correspondan con las cifras del multiplicador del que proceden.
![]() | ![]() | ![]() |
La suma de todos los productos es el producto total.
Si en el multiplicador hay ceros en posiciones no extremas, se dejan huecos en los lugares que corresponden a sus unidades.
4 Multiplicar un número cualquiera por la unidad seguida de ceros.
Se escriben a la derecha del multiplicando tantos ceros como los que acompañan a la unidad.
5 Multiplicar un número cualquiera por otro que termine en ceros
Se efectúa la multiplicación prescindiendo de los ceros en que termina el segundo factor.
:
A la derecha del producto se añaden tantos ceros como lleve el segundo factor.
Multiplicar números decimales
1 Se multiplican como si fueran números enteros.
2 El resultado final es un número decimal que tiene una cantidad de decimales igual a la suma del número de decimales de los dos factores.
:












Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
Hola, revisé mi respuesta y veo que aunque la forma en que escribí la expresión es diferente, el resultado es exactamente el mismo: -138. Ambas expresiones son matemáticamente equivalentes:
Mi respuesta: 19 * -6 + 7 * 6 + 3 * 6 – 14 * 6
Respuesta marcada como correcta: -6 * 19 + 6 * 7 + 6 * 3 – 6 * 14
Ambas siguen las reglas de los signos y la propiedad conmutativa de la multiplicación. Me gustaría saber si hubo algún error en la evaluación automática, ya que el resultado es correcto. Gracias.
Hola el ejercicio que me muestras es correcto y si, tu sigues las reglas entonces el resultado es el mismo, no te equivocaste. ¿Este ejercicio esta en un artículo o es por tu cuenta? Para que si hay un error podamos corregirlo.
He dado a las opciones que habían pero cuando les doy, se quita la opción que he dado anteriormente de forma automática creo que es un fallo o tienen un número límite de respuestas
Es verdad, tiene que ser un fallo por que a mi también me pasa.
se me quitó el resultado en la antepenúltimo ejercicio, pero al momento de corregirlo se me ha puesto como bien.
Hola, podrías decirnos si te pasa con todos los ejercicios o con uno en especifico, para hacer una revisión del artículo y rectificar los errores, te lo agradeceríamos mucho.
Estoy mirando los pasos a resolver una raíz cuadrada y en el paso número 7 está el número 589 que no sé de dónde sale, me podéis decir?
Hola revise los ejercicios y no encontré el ejercicio que mencionas, podrías por favor indicarme el número de ejercicio y con gusto resuelvo tu duda.