Los números naturales se utilizan para contar los elementos de un conjunto (número cardinal). O para expresar la posición u orden que ocupa un elemento en un conjunto (ordinal).

Recordemos cuales son las propiedades de los números naturales.

Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (275 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (275 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Propiedades de la suma

Si entonces se cumplen las siguientes propiedades de la suma

1 Es interna: la suma de dos naturales también es un natural

2 Es asociativa: es decir:

3 Es conmutativa: el orden de los sumandos no altera el resultado, es decir

4 Existencia de elemento neutro: existe un elemento llamado elemento neutro denotado con tal que todo número natural sumado con este elemento da como resultado el numero natural, es decir

Propiedades de la resta

1 No es una operación interna: la resta de dos números naturales no es necesariamente un número natural, por ejemplo

2 No es Conmutativa: el orden de la resta, sí altera el resultado, por ejemplo

Propiedades de la multiplicación

1 Interna: la multiplicación de dos naturales, sigue siendo un natural

2 Asociativa: es decir:

3 Conmutativa: el orden al multiplicar no altera el resultado,

4 Elemento neutro: existe un elemento llamado elemento neutro denotado con tal que todo número natural multiplicado por este elemento da como resultado el mismo número natural,

5 Distributiva con respecto a la suma: es decir:

6 Sacar factor común:

Propiedades de la división

Aquí puede ver las propiedades de la división con más profundidad.

1 División exacta: una división es exacta si su resto es igual a cero, es decir

donde es el dividendo, es el divisor y el cociente.

2 División entera: una división es entera cuando el resto es distinto de cero,

donde representa el resto.

3 No es una operación interna: la división de dos números naturales, no es necesariamente un número natural, por ejemplo

4 No es Conmutativo: al dividir, sí importa el orden, no es lo mismo que , por ejemplo

5 Cero dividido entre cualquier número da cero:

6 No se puede dividir por 0.

Propiedades de las potencias

Sea , tenemos que
1 Todo número natural elevado a la cero es uno,

22 Todo natural a la potencia de 1, es el mismo natural

3 Producto de potencias con la misma base:

4 Cociente de potencias con la misma base:

5 Potencia de una potencia:

6 Producto de potencias con el mismo exponente:

7 Cociente de potencias con el mismo exponente:

Propiedades de las raíces

1 Raíz exacta: la raíz cuadrada exacta tiene resto , es decir

Por ejemplo:

2 Raíz entera: la raíz cuadrada es entera, siempre que el radicando no sea un cuadrado perfecto. Si un número no es cuadrado perfecto su raíz es entera. En este caso

Por ejemplo:

Prioridades en las operaciones

Ahora presentamos el orden de prioridad en las operaciones con números naturales:

1º Efectuar las operaciones entre paréntesis, corchetes y llaves.

2º Calcular las potencias y raíces.

3º Efectuar los productos y cocientes.

4º Realizar las sumas y restas.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,30 (63 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗