1

Busca el término desconocido e indica su nombre en las siguientes operaciones:

Solución

Busca el término desconocido e indica su nombre en las siguientes operaciones: Solución:a 

   Sumando

Un sumando es igual a la suma menos el otro sumando

   Minuendo

El minuendo es igual a la diferencia + el sustraendo

 Factor

Un factor es igual al producto dividido entre el otro factor

   Divisor

El divisor es igual dividendo dividido entre el cociente

2

Busca el término desconocido en las siguientes operaciones:

Solución

Busca el término desconocido en las siguientes operaciones:Solución:  a 

Un factor es igual al producto dividido entre el otro factor.

Un sumando es igual a la suma menos el otro sumando


Un sumando es igual a la suma menos el otro sumando

Restamos

El dividendo es igual al divisor por el cociente

Multiplicamos

El sustraendo es igual al minuendo menos la diferencia


Sacamos factor común en el primer término

Un factor es igual al producto dividido entre el otro factor

Dividimos


El sustraendo es igual al minuendo menos la diferencia

Restamos

El dividendo es igual al divisor por el cociente

3

Calcular de dos modos distintos la siguiente operaciones:

a

Solución

Calcular de dos modos distintos la siguiente operaciones: Solución:a 

Sacamos factor común

b

Sacamos factor común

c

Aplicamos la propiedad distributiva

4

Sacar factor común de:

Solución

Sacar factor común de: Solución:a 


b


5

Expresa en forma de potencias:

b

c

Solución

Expresa en forma de potencias: Solución:Tomamos el número sin los ceros y lo multiplicamos por elevado al número de ceros que había.



6

Escribe en forma de una sola potencia:

a

b

c

d

e

f

g

h

i

j

k

l

m

n

o

p

Solución

Escribe en forma de una sola potencia:Solución:

7

Utilizando potencias, haz la descomposición polinómica de estos números:

Solución

Utilizando potencias, haz la descomposición polinómica de estos números: Solución:a 

c

8

Calcular las raíces:

a

b

c

Solución

Calcular las raíces: Solución:a

 

Separamos las cifras en grupos de dos, empezando por la derecha

Con la primera cifra calculamos el número que elevado al cuadrado se aproxime más por defecto

lo colocamos en la casilla, será la primera cifra de la raíz

El cuadrado del número obtenido se resta a la primera cifra

Detrás del resto colocamos el siguiente grupo cifras del radicando , separando el número de la primera cifra a la derecha y dividimos lo que resta por el doble del número que tenemos en la casilla

Debajo de la casilla colocamos otra con el doble obtenido seguido del cociente de la división y el número formado se multiplica por el cociente obtenido

Como este número es superior al resto , tenemos que ir probando con números menores hasta que el producto sea menor al resto

Con el resultado obtenido es menor que el resto, por tanto colocamos como segunda cifra de la raíz

Restamos el producto obtenido al resto

es la raíz y es el resto

Comprobamos el resultado haciendo la prueba


 

b

Separamos las cifras en grupos de dos, empezando por la derecha

Con las dos primeras cifras calculamos el número que elevado al cuadrado se aproxime más por defecto

lo colocamos en la casilla, será la primera cifra de la raíz

El cuadrado del número obtenido se resta al grupo del las dos primeras cifra

Detrás del resto colocamos el siguiente grupo cifras del radicando , separando el número formado la primera cifra a la derecha y dividimos lo que resta por el doble del número que tenemos en la casilla

     Probamos con

Debajo de la casilla colocamos otra con el doble obtenido seguido del cociente de la división y el número formado se multiplica por el cociente obtenido

Restamos el producto obtenido al resto

es la raíz y es el resto

Comprobamos el resultado haciendo la prueba


 

c

Separamos las cifras en grupos de dos, empezando por la derecha

Con la primera cifra calculamos el número que elevado al cuadrado se aproxime más por defecto

lo colocamos en la casilla, será la primera cifra de la raíz

El cuadrado del número obtenido se resta a la primera cifra

Detrás del resto colocamos el siguiente grupo cifras del radicando , separando el número formado la primera cifra a la derecha y dividimos lo que resta por el doble del número que tenemos en la casilla

Debajo de la casilla colocamos otra con el doble obtenido seguido del cociente de la división y el número formado se multiplica por el cociente obtenido

Como este número es superior al resto , tenemos que ir probando con números menores hasta que el producto sea menor al resto

Con el resultado obtenido es menor que el resto, por tanto colocamos como segunda cifra de la raíz

Restamos el producto obtenido al resto

Detrás del resto colocamos el siguiente grupo cifras del radicando , separando el número formado la primera cifra a la derecha y dividimos lo que resta por el doble del número que tenemos en la casilla

     Probamos con

Debajo de la casilla colocamos otra con el doble obtenido seguido del cociente de la división y el número formado se multiplica por el cociente obtenido

Con el resultado obtenido es menor que el resto, por tanto colocamos como tercera cifra de la raíz

Restamos el producto obtenido al resto

es la raíz y es el resto

Comprobamos el resultado haciendo la prueba

9

Realiza las siguientes operaciones combinadas teniendo en cuenta su prioridad:

b

e

Solución

Realiza las siguientes operaciones combinadas teniendo en cuenta su prioridad:Solución:  a 

Efectuamos el producto

=

  b 

Realizamos la división

=

  c 

Realizamos el producto en el primer paréntesis y la resta en el segundo

=

  d

Efectuamos el producto, las operaciones dentro del paréntesis y la división

=

  e 

Hacemos el producto en el paréntesis y el resultado lo elevemos al cubo

Realizamos el producto

=

  f 

Realizamos la operación del paréntesis

=

Realizamos el producto

=

Operamos en el paréntesis

=

  g 

En el primer paréntesis multiplicamos y después le restamos el .

En el segundo paréntesis restamos

= =

Multiplicamos en el primer paréntesis

=

Sumamos en el primer paréntesis

=

Realizamos las dos multiplicaciones de corchete

=

  h

Realizamos las multiplicaciones y divisiones indicadas

En el caso de la potencia tenemos que elevar al cubo y posteriormente dividir por

Resolvemos la raíz y multiplicamos por

=

Efectuamos la suma del paréntesis

=

Efectuamos el producto dentro del paréntesis

=

Operamos en el paréntesis

=

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (211 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗