Busca el término desconocido e indica su nombre en las siguientes operaciones:
a 
b 
c 
d 
Busca el término desconocido e indica su nombre en las siguientes operaciones: Solución:a 
Sumando
Un sumando es igual a la suma menos el otro sumando
b 
Minuendo
El minuendo es igual a la diferencia + el sustraendo
c 
Factor
Un factor es igual al producto dividido entre el otro factor
d 
Divisor
El divisor es igual dividendo dividido entre el cociente
Busca el término desconocido en las siguientes operaciones:
a 
b 
c 
d 
Busca el término desconocido en las siguientes operaciones:Solución: a 
Un factor es igual al producto dividido entre el otro factor.


Un sumando es igual a la suma menos el otro sumando

b 
Un sumando es igual a la suma menos el otro sumando

Restamos

El dividendo es igual al divisor por el cociente

Multiplicamos

El sustraendo es igual al minuendo menos la diferencia

c 
Sacamos factor común
en el primer término

Un factor es igual al producto dividido entre el otro factor

Dividimos


d 
El sustraendo es igual al minuendo menos la diferencia


Restamos

El dividendo es igual al divisor por el cociente

Calcular de dos modos distintos la siguiente operaciones:
a
b 
c 
Calcular de dos modos distintos la siguiente operaciones: Solución:a 

Sacamos factor común

b

Sacamos factor común

c 

Aplicamos la propiedad distributiva

Sacar factor común de:
a 
b 
c 
Sacar factor común de: Solución:a 

b

c 

Expresa en forma de potencias:
a 
b
c
Expresa en forma de potencias: Solución:Tomamos el número sin los ceros y lo multiplicamos por
elevado al número de ceros que había.
a 
b 
c 
Escribe en forma de una sola potencia:
a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
m
n
o
p
Escribe en forma de una sola potencia:Solución:
a 
b 
c 
d 
e 
f 
g 
h 
i 
j 
k 
l 
m 
n 
o 
p 
Utilizando potencias, haz la descomposición polinómica de estos números:
a 
b 
c 
Utilizando potencias, haz la descomposición polinómica de estos números: Solución:a 
b 
c
Calcular las raíces:
a
b
c
Calcular las raíces: Solución:a
Separamos las cifras en grupos de dos, empezando por la derecha

Con la primera cifra
calculamos el número que elevado al cuadrado se aproxime más por defecto
lo colocamos en la casilla, será la primera cifra de la raíz

El cuadrado del número obtenido
se resta a la primera cifra

Detrás del resto colocamos el siguiente grupo cifras del radicando
, separando el número de la primera cifra a la derecha
y dividimos lo que resta
por el doble del número que tenemos en la casilla 


Debajo de la casilla colocamos otra con el doble obtenido
seguido del cociente de la división
y el número formado se multiplica por el cociente obtenido 

Como este número es superior al resto
, tenemos que ir probando con números menores hasta que el producto sea menor al resto


Con
el resultado obtenido es menor que el resto, por tanto colocamos
como segunda cifra de la raíz

Restamos el producto obtenido
al resto 

es la raíz y
es el resto
Comprobamos el resultado haciendo la prueba

b
Separamos las cifras en grupos de dos, empezando por la derecha

Con las dos primeras cifras
calculamos el número que elevado al cuadrado se aproxime más por defecto
lo colocamos en la casilla, será la primera cifra de la raíz

El cuadrado del número obtenido
se resta al grupo del las dos primeras cifra

Detrás del resto colocamos el siguiente grupo cifras del radicando
, separando el número formado la primera cifra a la derecha
y dividimos lo que resta
por el doble del número que tenemos en la casilla 

Probamos con 
Debajo de la casilla colocamos otra con el doble obtenido
seguido del cociente de la división
y el número formado se multiplica por el cociente obtenido 

Restamos el producto obtenido
al resto 

es la raíz y
es el resto
Comprobamos el resultado haciendo la prueba

c
Separamos las cifras en grupos de dos, empezando por la derecha

Con la primera cifra
calculamos el número que elevado al cuadrado se aproxime más por defecto
lo colocamos en la casilla, será la primera cifra de la raíz

El cuadrado del número obtenido
se resta a la primera cifra

Detrás del resto colocamos el siguiente grupo cifras del radicando
, separando el número formado la primera cifra a la derecha
y dividimos lo que resta
por el doble del número que tenemos en la casilla 


Debajo de la casilla colocamos otra con el doble obtenido
seguido del cociente de la división
y el número formado se multiplica por el cociente obtenido 

Como este número es superior al resto
, tenemos que ir probando con números menores hasta que el producto sea menor al resto


Con
el resultado obtenido es menor que el resto, por tanto colocamos
como segunda cifra de la raíz

Restamos el producto obtenido
al resto 

Detrás del resto colocamos el siguiente grupo cifras del radicando
, separando el número formado la primera cifra a la derecha
y dividimos lo que resta
por el doble del número que tenemos en la casilla 

Probamos con 
Debajo de la casilla colocamos otra con el doble obtenido
seguido del cociente de la división
y el número formado se multiplica por el cociente obtenido 

Con
el resultado obtenido es menor que el resto, por tanto colocamos
como tercera cifra de la raíz

Restamos el producto obtenido
al resto 

es la raíz y
es el resto
Comprobamos el resultado haciendo la prueba

Realiza las siguientes operaciones combinadas teniendo en cuenta su prioridad:
a 
b
c 
d 
e
f 
g 
h 
Realiza las siguientes operaciones combinadas teniendo en cuenta su prioridad:Solución: a 
Efectuamos el producto
= 
b 
Realizamos la división
= 
c 
Realizamos el producto en el primer paréntesis y la resta en el segundo
= 
d
Efectuamos el producto, las operaciones dentro del paréntesis y la división
= 
e 
Hacemos el producto en el paréntesis y el resultado lo elevemos al cubo

Realizamos el producto
= 
f 
Realizamos la operación del paréntesis
= 
Realizamos el producto
= 
Operamos en el paréntesis
= 
g 
En el primer paréntesis multiplicamos y después le restamos el
.
En el segundo paréntesis restamos
=
=
Multiplicamos en el primer paréntesis
= 
Sumamos en el primer paréntesis
= 
Realizamos las dos multiplicaciones de corchete
= 
h
Realizamos las multiplicaciones y divisiones indicadas
En el caso de la potencia tenemos que elevar al cubo y posteriormente dividir por 
Resolvemos la raíz y multiplicamos por 
= 
Efectuamos la suma del paréntesis
= 
Efectuamos el producto dentro del paréntesis
= 
Operamos en el paréntesis
= 

Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
Hola, revisé mi respuesta y veo que aunque la forma en que escribí la expresión es diferente, el resultado es exactamente el mismo: -138. Ambas expresiones son matemáticamente equivalentes:
Mi respuesta: 19 * -6 + 7 * 6 + 3 * 6 – 14 * 6
Respuesta marcada como correcta: -6 * 19 + 6 * 7 + 6 * 3 – 6 * 14
Ambas siguen las reglas de los signos y la propiedad conmutativa de la multiplicación. Me gustaría saber si hubo algún error en la evaluación automática, ya que el resultado es correcto. Gracias.
Hola el ejercicio que me muestras es correcto y si, tu sigues las reglas entonces el resultado es el mismo, no te equivocaste. ¿Este ejercicio esta en un artículo o es por tu cuenta? Para que si hay un error podamos corregirlo.
He dado a las opciones que habían pero cuando les doy, se quita la opción que he dado anteriormente de forma automática creo que es un fallo o tienen un número límite de respuestas
Es verdad, tiene que ser un fallo por que a mi también me pasa.
se me quitó el resultado en la antepenúltimo ejercicio, pero al momento de corregirlo se me ha puesto como bien.
Hola, podrías decirnos si te pasa con todos los ejercicios o con uno en especifico, para hacer una revisión del artículo y rectificar los errores, te lo agradeceríamos mucho.
Estoy mirando los pasos a resolver una raíz cuadrada y en el paso número 7 está el número 589 que no sé de dónde sale, me podéis decir?
Hola revise los ejercicios y no encontré el ejercicio que mencionas, podrías por favor indicarme el número de ejercicio y con gusto resuelvo tu duda.