1 junio 2019
Temas
La división es la operación inversa a la multiplicación.
Consiste en averiguar cuántas veces el divisor está contenido en el dividendo.
D : d = c
El dividendo (D) es el número que ha de dividirse por otro.
El divisor (d) es el número entre el que ha de dividirse otro.
El cociente (c) es el resultado de la división.
Para la notación de la división se emplea entre el dividendo y el divisor los signos:
Se representa mediante los signos: dos puntos :, barra diagonal / u óbelo ÷.
D : d = c
Separadores
Relación entre los términos de una división
Dividendo = Divisor · Cociente
12 = 4 · 3
Divisor = Dividendo : Cociente
4 = 12 : 3
Cociente = Dividendo : Cociente
3 = 12 : 4
Resto = Dividendo − (Divisor · Cociente)
0 = 12 − (4 · 3)
Tipos de divisiones
1 División exacta
Una división es exacta cuando el resto es cero.
2 División entera
Una división es entera cuando el resto es distinto de cero.
Propiedades de la división de números naturales
1 No es una operación interna
El resultado de dividir dos números naturales no siempre es otro número natural.
2 No es conmutativa
3 Cero dividido entre cualquier número da cero
4 No se puede dividir por 0
Algoritmo de la división
En la práctica de la división podemos distinguir dos casos:
1 El divisor tiene una sola cifra y el dividendo una o dos
Se calcula mentalmente (previo conocimiento de la tabla de multiplicar) el mayor número que multiplicado por el divisor no supere al dividendo.
El resto se obtiene restando al dividendo el producto del divisor por el cociente.
2 El divisor y el dividendo tiene más de una cifra
En primer lugar se separan de la izquierda del dividendo tantos cifras como tenga el divisor o más de una, de modo que se forme un número igual o mayor que el divisor.
Efectuamos el cociente por tanteo, probando en primer lugar la cifra que resulta de dividir la 1ª o las dos primeras cifras del dividiendo por la primera cifra del divisor. Si el producto de esta cifra por el divisor es mayor que el dividendo, se prueba por otra menor en una unidad, hasta obtener un producto menor. De este modo se obtiene la 1ª cifra del cociente.
Se multiplica la cifra obtenida en el cociente por el divisor y el resultado se resta de las cifras separadas del dividendo.
Si alguna de las divisiones no puede realizarse, por ser el número formado menor que el divisor, se pone un cero en el cociente y se añade la cifra siguiente del divididendo y continuando la división hasta agotar las cifras del dividendo.
Para comprobar que es correcto el resultado de la división, multiplicamos el cociente por el divisor y al resultado se le suma el resto
2507 x 87 = 218109
218109 + 52 = 218161
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
vale viendo esto probare
Buenos días,
El enunciado dice: Efectuamos el cociente por tanteo, probando en primer lugar la cifra que resulta de dividir la 1ª cifra del divisor por la primera o dos primeras cifras del dividendo. Siendo 218161 el dividendo y 87 el divisor. En este enunciado ¿no ha de ser al revés? Es decir, Efectuamos el cociente por tanteo, probando en primer lugar la cifra que resulta de dividir la 1ª cifra del dividendo por la primera o dos primeras cifras del divisor. Entiendo que en este supuesto, dividiríamos 218 por 87 resultando 2. El restante (218-87) de 44 sería el siguiente «dividendo».
Un saludo
Hola, gracias por el comentario y por ayudarnos a mejorar nuestra página. El enunciado podía generar confusión y lo hemos cambiado. Sin embargo, se trata de tomar la primera o las dos primeras cifras del dividiendo (218 161) por la primera cifra cifra del divisor (87). En este caso tomamos las dos primeras cifras del dividiendo y las dividimos por 8:
21/8 – lo que nos da 2 (en realidad no es dos, pero nos preguntamos ¿Cuántas veces cabe 8 en 21 entero? Y la respuesta es 2)
Colocamos el 2 en la primera casilla del cociente y para continuar el cálculo, multiplicamos el 2 por 87 – lo que nos da 174. Restamos el 174 del 218, lo que nos da el 44.
218 – 174 = 44
¡Un saludo!
Resolver la siguiente divicion paso a paso 2,845,932÷87
Viendo para mi exames
No me dice la respueta
Hola, todas las respuestas se encuentran en la página. ¿Quizás te refieres a otro artículo? ¡Un saludo!
A ok gracias no las vi
Muy buena la explicación
¡Gracias! <3
Gracias pero falta el residuo (r)
Buen día.
El residuo se menciona en la parte de la división entera pero como «resto».
Saludos.
Calcule el cociente q y el residuo r de la división de D entre d y escriba D = d.q + r,
donde r = 0 ó r < d.
a) D = 3516, d = 478
b) D = 10324, d = 2004
11. Si D = 1516, d = 316 y q = 4, entonces halla r.
b) Si D = 29628, d = 208 y r = 92, entonces halla q.
Hola me gusto la pagina saludos desde bogota
¡Saludos Asrat!