Ejercicios propuestos
Calcula las siguientes raíces cuadradas:
1
264
Resolver la raíz cuadrada de:
264
Separamos las cifras en grupos de dos, empezando por la derecha
Con la primera cifra (2) calculamos el número que elevado al cuadrado se aproxime más por defecto
1² < 2 < 2², por tanto tomamos 1
Ese número (1) lo colocamos en la casilla, será la 1ª cifra de la raíz
El cuadrado del número obtenido (1²) se resta a la primera cifra
Detrás del resto colocamos el siguiente grupo cifras del radicando (64), separando el número formado la primera cifra a la derecha (4) y dividimos lo que resta (16) por el doble del número que tenemos en la casilla (2 · 1)
16 : 2 = 8
Debajo de la casilla colocamos otra con el doble obtenido (2) seguido del cociente de la división (8) y el número formado se multiplica por el cociente obtenido (8)
Como este número es superior al resto (164), tenemos que ir probando con números menores hasta que el producto sea menor al resto
27 · 7 = 189
26 · 6 = 156
Con 6 el resultado obtenido es menor que el resto, por tanto colocamos 6 como segunda cifra de la raíz
Restamos el producto obtenido (156) al resto (164)
16 es la raíz y 8 es el resto
Comprobamos el resultado haciendo la prueba
16² + 8 = 256 + 8 = 264
2
6256
Resolver la raíz cuadrada de:
6256
Separamos las cifras en grupos de dos, empezando por la derecha
Con las dos primeras cifra (62) calculamos el número que elevado al cuadrado se aproxime más por defecto
7² < 62 < 8², por tanto tomamos 7
Ese número (7) lo colocamos en la casilla, será la 1ª cifra de la raíz
El cuadrado del número obtenido (7²) se resta al grupo del las dos primeras cifra
Detrás del resto colocamos el siguiente grupo cifras del radicando (56), separando el número formado la primera cifra a la derecha (6) y dividimos lo que resta (135) por el doble del número que tenemos en la casilla (2 · 7)
135 : 14 = 9.6 Probamos con 9
Debajo de la casilla colocamos otra con el doble obtenido (14) seguido del cociente de la división (9) y el número formado se multiplica por el cociente obtenido (9)
Restamos el producto obtenido (1341) al resto (1356)
79 es la raíz y 15 es el resto
Comprobamos el resultado haciendo la prueba
79² + 15 = 6241 + 15 = 6256
3
72675
Resolver la raíz cuadrada de:
7 26 75
Separamos las cifras en grupos de dos, empezando por la derecha
Con la primera cifra (7) calculamos el número que elevado al cuadrado se aproxime más por defecto
2² < 2 < 3², por tanto tomamos 2
Ese número (2) lo colocamos en la casilla, será la 1ª cifra de la raíz
El cuadrado del número obtenido (2²) se resta a la primera cifra
Detrás del resto colocamos el siguiente grupo cifras del radicando (26), separando el número formado la primera cifra a la derecha (6) y dividimos lo que resta (32) por el doble del número que tenemos en la casilla (2 · 2)
32 : 4 = 8
Debajo de la casilla colocamos otra con el doble obtenido (2) seguido del cociente de la división (8) y el número formado se multiplica por el cociente obtenido (8)
Como este número es superior al resto (326), tenemos que ir probando con números menores hasta que el producto sea menor al resto
47 · 7 = 329
46 · 6 = 276
Con 6 el resultado obtenido es menor que el resto, por tanto colocamos 6 como segunda cifra de la raíz
Restamos el producto obtenido (276) al resto (326)
Detrás del resto colocamos el siguiente grupo cifras del radicando (75), separando del número formado la primera cifra a la derecha (5) y dividimos lo que resta (507) por el doble del número que tenemos en la casilla (2 · 26)
507 : 52 = 9.75 Probamos con 9
Debajo de la casilla colocamos otra con el doble obtenido (52) seguido del cociente de la división (9) y el número formado se multiplica por el cociente obtenido (9)
Con 9 el resultado obtenido es menor que el resto, por tanto colocamos 9 como tercera cifra de la raíz
Restamos el producto obtenido (4761) al resto (5075)
269 es la raíz y 314 es el resto
Comprobamos el resultado haciendo la prueba
269² + 314 = 72 361 + 314 = 72675
4
264.315
Resolver la raíz cuadrada de:
264.315

5
72675.687
Resolver la raíz cuadrada de:
72675.687

¿Te ha gustado
este material?
¡Bravo!

¡Descárgatelo en formato PDF poniendo tu correo electrónico!
{{ downloadEmailSaved }}
Guest
Porque a las dos últimas raíces se le añade un cero?
URGENTE EXAMEN MAÑANA
Editor
Es solopara apoyar en el trabajo visual, recuerda que despues del punto decimal puedes añadir cualquier cantidad de ceros y el numero sigue valiendo lo mismo.
Ejemplo:
1 = 1.0 = 1.0000 = 1.00000000
1.35 = 1.350 = 1.35000000
Al igual, antes del punto decimal puedes agregar ceros a la derecha y no afecta en nada al valor que tienes:
23.89 = 00023.89 = 000000023.89
1= 001 = 0000001
Espero haberte ayudado !
Guest
Gracias aunque ya he hecho el examen
Guest
Son números grandes yo necesito más pequeños.Pero gracias igualmente superprof.es