Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (275 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (275 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Operaciones variadas con números enteros

1

Ordenar, en sentido creciente, decreciente y representar gráficamente los siguientes números enteros:

1 -4, -1, 3, 2
2 -4, -1, 0, -7
3 2, 1, -1, 5 -3
4 −4, 6, −2, 1, −5, 0, 9
5 8, −6, −5, 3, − 2, 4, −4, 0, 7

Solución

1 -4, -1, 3, 2

Sentido creciente: − 4 < − 1 < 2 < 3

Sentido decreciente: 3 > 2 > -1 > -4

Representación gráfica

numeros enteros ordenados 1

 

2 -4, -1, 0, -7

Sentido creciente: − 7 < − 4 < -1 < 0

Sentido decreciente: 0 > -1 > -4 > -7

Representación gráfica

numeros enteros ordenados 2

 

3 2, 1, -1, 5, -3

Sentido creciente: − 3 < − 1 < 1 < 2 < 5

Sentido decreciente: 5 > 2 > 1 > -1 > -3

Representación gráfica

grafica de enteros 3

 

4 −4, 6, −2, 1, −5, 0, 9

Sentido creciente: − 5 < − 4 < − 2 < 0 < 1 < 6 < 9

Sentido decreciente: 9 > 6 > 1 > 0 > -2 > -4 > -5

Representación gráfica

Recta numérica

 

5 8, −6, −5, 3, − 2, 4, −4, 0, 7

Sentido creciente: − 6 < − 5 < − 4 < − 2 < 0 < 3 < 4 < 7 < 8

Sentido decreciente: 8 > 7 > 4 > 3 > 0 > -2 > -4 > -5 > -6

Representación gráfica

Recta numérica

Valor absoluto y valor opuesto

1

Calcular los opuestos y los valores absolutos de los siguientes números enteros:

1 -4, -1, 3, 2
2 -4, -1, 0, -7
3 2, 1, -1, 5 -3
4 −4, 6, −2, 1, −5, 0, 9
5 8, −6, −5, 3, − 2, 4, −4, 0, 7

Solución

1 -4, -1, 3, 2

Calculamos los opuestos:

-4 → -(-4)=4
-1 → -(-1)=1
3 → -(3)=-3
2 → -(2)=-2


Calculamos los valores absolutos:

|-4|=4
|-1|=1
|3|=3
|2|=2

 

2 -4, -1, 0, -7

Calculamos los opuestos:

-4 → -(-4)=4
-1 → -(-1)=1
0 → -(0)=0
-7 → -(-7)=7


Calculamos los valores absolutos:

|-4|=4
|-1|=1
|0|=0
|-7|=7

 

3 2, 1, -1, 5, -3

Calculamos los opuestos:

2 → -(2)=-2
1 → -(1)=-1
-1 → -(-1)=1
5 → -(5)=-5
-3 → -(-3)=3

Calculamos los valores absolutos:

|2|=2
|1|=1
|-1|=1
|5|=5
|-3|=3

 

4 −4, 6, −2, 1, −5, 0, 9

Calculamos los opuestos:

-4 → -(-4)=4
6 → -(6)=-6
-2 → -(-2)=2
1 → -(1)=-1
-5 → -(-5)=5
0 → -(0)=0
9 → -(9)=-9

Calculamos los valores absolutos:

|-4|=4
|6|=6
|-2|=2
|1|=1
|-5|=5
|0|=0
|9|=9

 

5 8, −6, −5, 3, − 2, 4, −4, 0, 7

Calculamos los opuestos:

8 → -(8)=-8
-6 → -(-6)=6
-5 → -(-5)=5
3 → -(3)=-3
-2 → -(-2)=2
4 → -(4)=-4
-4 → -(-4)=4
0 → -(0)=0
7 → -(7)=-7

Calculamos los valores absolutos:

|8|=8
|-6|=6
|-5|=5
|3|=3
|-2|=2
|4|=4
|-4|=4
|0|=0
|7|=7

Factorizar

1

Sacar factor común en las expresiones:

1 3 · 2 + 3 · (−5) =
2 (−2) · 12 + (−2) · (−6) =
3 8 · 5 + 8 =
4 3 · 2 + 2 =
5 (−3) · (−2) + (−3) · (−5) =

Solución

Para este ejercicio haremos uso de la propiedad distributiva  a(b+c)= a·b + a·c

 

1 Solución directa: 3 · 2 + 3 · (−5)  = 6 + (-15)= 6 - 15 = - 9

Factorización :  Podemos observar que el factor común es el 3, lo extraemos usando la propiedad distributiva

3( 2 + (-5) )

Comprobación :

3(2+(-5)) = 3(2-5)=3(-3)= -9


2 (−2) · 12 + (−2) · (−6)  = - 24 + 12 = -12


Factorización :  Podemos observar que el factor común es el -2, lo extraemos usando la propiedad distributiva

-2( 12 + (-6) )

Comprobación :

-2( 12 + (-6) ) = -2( 12-6)= -2(6)=-12

 

3 8 · 5 + 8 = 40 + 8 = 48

Factorización :  Podemos observar que el factor común es el 8, lo extraemos usando la propiedad distributiva

8( 5+1 )

Comprobación :

8( 5+1 ) =8(6)=48


4 3 · 2 + 2 = 6+ 2 = 8

Factorización :  Podemos observar que el factor común es el 2, lo extraemos usando la propiedad distributiva

2( 3+1 )

Comprobación :

2( 3+1 ) =2(4)=8


5 (−3) · (−2) + (−3) · (−5) = 6 + 15 = 21

Factorización :  Podemos observar que el factor común es el -3, lo extraemos usando la propiedad distributiva

-3( (-2)+(-5) )

Comprobación :

-3( (-2)+(-5) )  = -3(-2-5)= -3(-7)=21

Operaciones básicas con números enteros

1

Realizar las siguientes operaciones con números enteros:

1 2 − (-3) -(-1)
2 -4 − 3 -(-5)
3 (3 − 8) + [5 − (−2)]
4 5 − [6 − 2 − (1 − 8) −3 + 6] + 5
5 [12 : 2] : 3
6 9 : [6 : (− 2)]
7 [24 : (-3)]: [16 : (− 4)]
8 [(−2)5 − (−3)³]²
9 (5 + 3 · 2 : 6 − 4 ) · (4 : 2 − 3 + 6) : (7 − 8 : 2 − 2)²
10 [(17 − 15)³ + (7 − 12)²] : [(6 − 7) · (12 − 23)]

Solución

1 2 − (-3) -(-1) =



Escribimos el opuesto de (−3) y (-1)



= 2 + 3+1 =



Realizamos la suma



= 2+3+1 = 6

2 -4 − 3 -(-5) =



Escribimos el opuesto de (−5)



= -4 - 3+5 =



Realizamos la suma y resta



= -4-3+5 = -2



3 (3 − 8) + [5 − (−2)] =



Escribimos el opuesto de (−2)



= −5 + (5 + 2) =



Operamos en el paréntesis



= −5 + 7 = 2

4 5 − [6 − 2 − (1 − 8) − 3 + 6] + 5 =



Operamos en paréntesis



= 5 − [6 − 2 − (−7) − 3 + 6] + 5 =



Calculamos el opuesto de (−7)



= 5 − (6 − 2 + 7 − 3 + 6) + 5 =



Operamos en el paréntesis y tomamos el opuesto del resultado



= 5 − 14 + 5 = −4



5 [12 : 2] : 3 =



Realizamos la división del corchete



= [12 : 2]:3 = 6:3

Realizamos la división restante



= 6:3=2



6 9 : [6 : (−2)] =



Realizamos la división del corchete



= 9 : [6 : (−2)]=9 : (−3)



Realizamos la división restante



= 9 : (−3)=-3

7 [24 : (-3)]: [16 : (− 4)] =



Realizamos la división de los corchetes



= [24 : (-3)]: [16 : (− 4)]=-8 : (−4)



Realizamos la división restante



= -8 : (−4)=2



8 [(−2)5 − (−3)³]² =



Realizamos las potencias de los paréntesis. Para (−2)5 calculamos de la manera siguiente: (-2)(-2) = 4. 4(-2) = -8. -8 (-2) = 16. 16 (-2) = -32. Para (−3)³, siguiendo la misma manera de calcular, tenemos (-3)(-3) = 9. 9 (-3) = -27



= [−32 − (−27)]² =



Dehacemos paréntesis



= (−32 + 27)² =



Realizamos la operación y elevamos al cuadrado



= (−5)² = 25



9 (5 + 3 · 2 : 6 − 4 ) · (4 : 2 − 3 + 6) : (7 − 8 : 2 − 2)² =



Realizamos 3 · 2 (primero haremos la multiplicación) y las divisiones



= (5 + 6 : 6 − 4 ) · (2 − 3 + 6) : (7 − 4 − 2)² =



Efectuamos la división



= (5 + 1 − 4 ) · (2 − 3 + 6) : (7 − 4 − 2)² =



Operamos en cada paréntesis



= 2 · 5 : 1² =



Elevamos al cuadrado



= 2 · 5 : 1 =



Primero tenemos que multiplicar y después dividiremos



= 10 : 1 =10



10 [(17 − 15)³ + (7 − 12)²] : [(6 − 7) · (12 − 23)]



Operamos en los paréntesis



= [(2)³ + (−5)²] : [(−1) · (−11)]



Realizamos las potencias



= (8 + 25) : [(−1) · (−11)] =



Operamos en el paréntesis y en el corchete y dividimos los resultados



= 33 : 11 = 3

Jerarquía de operaciones

1

Realizar las siguientes operaciones con números enteros:

1 10:5+2
2 10+6:3
3 6 · 3+6:3
4 18:6- 4· 3
5(7 − 2 + 4) − (2 − 5)
6 1 − (5 − 3 + 2) − [5 − (6 − 3 + 1) − 2]
7 −12 · 3 + 18 : (−12 : 6 + 8)
82 · [( −12 + 36) : 6 + (8 − 5) : (−3)] - 6
9 [(−2)5 · (−3)2] : (−2)2 = (−32 · 9) : 4
10 6 + {4 − [(17 − (4 · 4)] + 3} − 5

Solución

1 10:5+2 =

Realizamos la división

= 10:5+2 = 2+2

Realizamos la suma

= 2+2 = 4

2 10+6:3 =

Realizamos la división

= 10+6:3 = 10+2

Realizamos la suma

= 10+2 = 12

3 6 · 3+6:3 =

Realizamos la multiplicación y división

= 6 · 3+6:3 = 18+2

Realizamos la suma

= 18+2 = 20

4 18:6- 4· 3 =

Realizamos la multiplicación y división

= 18:6- 4· 3 = 3-12

Realizamos la resta

= 3-12 = -9

5 (7 − 2 + 4) − (2 − 5) =

Operamos en los paréntesis

= 9 − (−3) =

Tomamos el opuesto de (−3)

= + 3 = 12

6 1 − (5 − 3 + 2) − [5 − (6 − 3 + 1) − 2] =

Operamos en los paréntesis

= 1 − (4) − [5 − (4) − 2] =

Tomamos los opuestos de los dos 4

= 1 − 4 − (5 − 4 − 2) =

Operamos el paréntesis

= 1 − 4 − 5 + 4 + 2 =

Sumamos el 4 con su inverso

= 1 − 5 + 2 = −2

7 −12 · 3 + 18 : (−12 : 6 + 8) =

Realizamos la división del paréntesis

= − 12 · 3 + 18 : (−2 + 8) =

Operamos en el paréntesis

= −12 · 3 + 18 : 6 =

Realizamos la multiplicación y la división

= −36 + 3 = −33

8 2 · [( −12 + 36) : 6 + (8 − 5) : (−3)] − 6 =

Realizamos las operaciones en los dos primeros paréntesis

= 2 · [24 : 6 + 3 : (−3)] − 6 =

Efectuamos las divisiones

= 2 · [ 4 + (−1)] − 6 =

Operamos en el corchete

= 2 · 3 − 6 =

Hacemos el producto

= 6 − 6 = 0

9 [(−2)5 · (−3)²] : (−2)² =

Realizamos las potencias

= (−32 · 9) : 4 =

Operamos en el paréntesis

= −288 : 4 = −72

10 6 + {4 − [(17 − (4 · 4)] + 3} − 5 =

Realizamos el producto

= 6 + [4 − (17 − 16) + 3] − 5 =

Operamos en el paréntesis y le hacemos el opuesto

= 6 + (4 − 1 + 3) − 5 =

Operamos en el paréntesis

= 6 + 6 − 5 = 7

Soluciones fuera y dentro del conjunto de números reales

1

Calcula el resultado de la potencia y después verifica si dicho resultado tiene raíz cuadrada existente en los números reales:

1 (−2)²


2 (−4)²


3 (−9)²


4 (−5)3


5 (−3)5


6 (−1)7


7 (−3)² · (−3) 


8 Radical de una fracción con potencias


9 (−2)³ 


10 Radical de una fracción

Solución

1(−2)² = 4

La raíz cuadrada de 4 es ± 2

2(−4)² = 16

La raíz cuadrada de 16 es ± 4

3(−9)² = 81

La raíz cuadrada de 81 es ± 9

4(−5)3 = −125


La raíz cuadrada de -125 no existe en los reales, por lo tanto dicha raíz no tiene solución en el conjunto de los números reales


En general, no existe la raíz cuadrada de un número negativo porque no existe ningún número que elevado al cuadrado tenga signo negativo



5 (−3)5 = −243


La raíz cuadrada de -243 no existe en los reales, por lo tanto dicha raíz no tiene solución en el conjunto de los números reales


En general, no existe la raíz cuadrada de un número negativo porque no existe ningún número que elevado al cuadrado tenga signo negativo

6 (−1)7 =  −1


La raíz cuadrada de -1 no existe en los reales, por lo tanto dicha raíz no tiene solución en el conjunto de los números reales


En general, no existe la raíz cuadrada de un número negativo porque no existe ningún número que elevado al cuadrado tenga signo negativo


7 (−3)² · (−3) =


Realizamos el producto de las potencias y elevamos al cubo

  = (−3)³ = −27


La raíz cuadrada de -27 no tiene solución



8 Resultado del radical de una fracción con potencias



Realizamos la división de potencias, elevamos al cuadrado y extraemos la raíz


El resultado es 2, y si existe la raíz cuadrada de 2 en los números reales.

9 (−2)³ = −8



La raíz cuadrada de -8  no tiene solución en los reales


10 Resultado del radical de una fracción con potencias



Ponemos 8 en forma de potencia, realizamos la potencia de una potencia en el numerador, dividimos las potencias, elevamos a la cuarta y extraemos la raíz


El resultado es 4, y la raiz cuadrada de 4 es ±2.

Operaciones con potencias

1

Realizar las siguientes operaciones con potencias de números enteros:

1 (−2)² · (−2)³ · (−2)4

2 (−8) · (−2)² · (−2)0 (−2)

3(−2)−2 · (−2)³ · (−2)4

4 2−2 · 2−3 · 24

5 2² : 2³

6 2-2 : 2³

7 2² : 2-3

8 2-2 : 2-3

9 [(−2)− 2] 3 · (−2)³ · (−2)4

10[(−2)6 : (−2)³]³ · (−2) · (−2)−4 

Solución

Para resolver estos ejercicios se utilizaran las leyes de los exponentes

 

1 (−2)² · (−2)³ · (−2)4 = (−2)9 = −512


El resultado tendrá signo negativo porque la base es negativa y el exponente es impar

 

2 (−8) · (−2)² · (−2)0 (−2) =


Primero descomponemos el 8 en factores

(−2)³ · (−2)² · (−2)0 · (−2) = (−2)6 = 64


El resultado tendrá signo positivo porque la base es negativa y el exponente es par

 

3 (−2)−2 · (−2)³ · (−2)4 = (−2)5 = −32

 

4 2−2 · 2−3 · 24 = 2−1 = 1/2


Al ser negativo el exponente tenemos que tomar el inverso de la base, es decir, aplicar la ley de signos correspondiente

 

5 2² : 2³ = 2−1 = 1/2

 

Al ser negativo el exponente tenemos que tomar el inverso de la base, es decir, aplicar la ley de signos correspondiente

 

6 2−2 : 2³ = 2−5 = 1/25 = 1/32

 

7 2² : 2−3 = 25 = 32

 

8 2−2 : 2−3 = 2

 

9 [(−2)−2]³ · (−2)³ · (−2)4 = (−2)−6 · (−2)7 = −2

 

10 [(−2)6 : (−2)³] 3 · (−2)· (−2)−4 = [(−2)³]³ · (−2)−3 = (−2)9 · (−2)−3= (−2)6 = 64

Uso de exponentes en operaciones con enteros

1

Realizar las siguientes operaciones con potencias de números enteros:

1 (−3)1 · (−3)³ · (−3)4 =

2(−27) · (−3) · (−3)² · (−3)0=

3 (−3)² · (−3)³ · (−3)−4 =

4 3−2 · 3−4 · 34 =

5 5² : 5³ =

6 5-2 : 5³ =

7 5² : 5-3 =

8 5-2 : 5-3 =

9 (−3)1 · [(−3)³]² · (−3)−4 =

10 [(−3)6 : (−3)³]³ · (−3)0 · (−3)−4 =

Solución

1 (−3)1 · (−3)³ · (−3)4 = (−3)8 = 6561

 

2 (−27) · (−3) · (−3)² · (−3)0= (−3)³ · (−3) · (−3)² · (−3)0 = (−3)6 = 729

 

3 (−3)² · (−3)³ · (−3)−4 = −3

 

4 3−2 · 3−4 · 34 = 3−2 = 1/3² = 1/9

 

5 5² : 5³ = 5−1 = 1/5

 

6 5−2 : 5³ = 5−5 = 1/55 = 1/3125

 

7 5² : 5−3 = 55 = 3125

 

8 5−2 : 5−3 = 5

 

9 (−3)1 · [(−3)³]² · (−3)−4 = (−3)1 · (−3)6· (−3)−4 = (−3)³


Primero calculamos la potencia de una potencia y después multiplicamos

 

10 [(−3)6 : (−3)³]³ · (−3)0 · (−3)−4 = [(−3)³]³ · (−3)0· (−3)−4 = (−3)9 · (−3)0 · (−3)−4 = (−3)5 =−243


En primer lugar hacemos la división indicada en el corchete, después realizamos la potencia de una potencia y por último multiplicamos las potencias

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,06 (489 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗