Temas
- Definición y clasificación de los números enteros
- Valor absoluto de un número entero
- Jerarquía de operaciones
- Suma de números enteros y propiedades
- Resta de números enteros y propiedades
- Multiplicación de números enteros y propiedades
- División de números enteros y propiedades
- Potencias de número enteros y propiedades
- Ejercicios con potencias
- Ejercicios resueltos de números enteros
Definición y clasificación de los números enteros
El conjunto de los números enteros está formado por:
Es decir, los naturales, sus opuestos (negativos) y el cero.
Se dividen en tres partes:
- enteros positivos o números naturales
- enteros negativos
- cero
Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros, .
Como se muestra a continuación,
Valor absoluto de un número entero
El valor absoluto de un número entero es el número natural que resulta al eliminar su signo, es decir,
y
El valor absoluto de un número se puede considerar como su distancia desde cero.
Jerarquía de operaciones
1 Efectuamos las operaciones entre paréntesis, corchetes y llaves.
2 Calculamos las potencias y raíces.
3 Efectuamos los productos y cocientes.
4 Realizamos las sumas y restas.
Suma de números enteros y propiedades
A continuación, ilustramos la suma de números enteros a través de sus propiedades:
1Interna
Ejemplo:
2Asociativa
Ejemplo:
3Conmutativa
Ejemplo:
4Elemento neutro
Ejemplo:
5Elemento opuesto
Ejemplo:
Ejemplos de problemas con números enteros
1 Si los números que queremos sumar tienen el mismo signo, se suman los valores absolutos y al resultado se le pone el signo en común.
2 Si los sumandos tienen distinto signo, se restan los valores absolutos (al mayor le restamos el menor) y al resultado se le pone el signo del número de mayor.
Resta de números enteros y propiedades
Resta de los números enteros
La diferencia de los números enteros se obtiene sumando al minuendo el opuesto del sustraendo.
Ejemplo:
Propiedades de los números enteros
1Interna
Ejemplo:
2No es conmutativa
Ejemplo:
Multiplicación de números enteros y propiedades
Multiplicación de los números enteros
La multiplicación de varios números enteros es otro número entero, que tiene como valor absoluto el producto de los valores absolutos y, como signo, el que se obtiene de la aplicación de la regla de los signos.
Regla de los signos
Cuando multiplicamos, tenemos que tener cuenta de las siguientes reglas de los signos:
Ejemplos:
Propiedades de la multiplicación de números enteros
1Interna
Ejemplo:
2Asociativa
Ejemplo:
3Conmutativa
Ejemplo:
4Elemento neutro
Ejemplo:
5Distributiva
Ejemplo:
6Sacar factor común
Ejemplo:
División de números enteros y propiedades
División de números enteros
La división de dos números enteros es otro número entero, que tiene como valor absoluto el cociente de los valores absolutos y, como signo, el que se obtiene de la aplicación de la regla de los signos.
Propiedades de la división de números enteros
1No es una operación interna
Ejemplo:
2No es Conmutativa
Ejemplo:
Potencias de número enteros y propiedades
Potencias de números enteros
La potencia de exponente natural de un número entero es otro número entero, cuyo valor absoluto es el valor absoluto de la potencia y cuyo signo es el que se deduce de la aplicación de las siguientes reglas:
1Las potencias de exponente par son siempre positivas.
2 Las potencias de exponente impar tienen el mismo signo de la base.
Propiedades de las potencias de números enteros
1
2
3
Ejemplo:
4
Ejemplo:
5
Ejemplo:
6
Ejemplo:
7
Ejemplo:
8 si
Ejemplo:
Ejercicios con potencias
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Ejercicios resueltos de números enteros
Realizar las siguientes operaciones con números enteros
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Operamos con los productos y cocientes de los paréntesis.
Realizamos las sumas y diferencias de los paréntesis.
La eliminación de paréntesis ha de realizarse considerando que:
Si el paréntesis va precedido del signo + , se suprimirá manteniendo su signo los términos que contenga.S
i el paréntesis va precedido del signo − , al suprimir el paréntesis hay que cambiar de signo a todo los términos que contenga.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
El ejercicio 11 tiene un error: dos a la quinta no es -32, sino 32.
Una disculpa ya se corrigió.
Hola profesor,
Muchas gracias por su blog, es muy interesante.
Creo en el la resta de números enteros hay un error, concretamente en el ejemplo 2:
7+(-5)=7-2=2
Lo correcto es:
7+(-5)=7-5= 2
Muchas gracias
En el ejercicio 6 hay un erro de signo. Dos al cubo más menos cinco al cuadrado, es menos 25, no mas 25.
Como el -5 esta dentro del paréntesis y fuera es el cuadrado entonces el resultado es 25 y no -25, puedes comprobar en una calculadora.
Muchas gracias por tan interesante y útil sitio con importante material de ayuda. Felicitaciones y sigan enriqueciéndolo con más contenidos.
profe en lo dela multiplicacion tambien hay tambien q hacer ley de signos
En los siguientes números se debe poner el signo qué corresponda y el resultado es 42_ 15_5_8_4=42__como pongo los signos correspondientes, gracias
Representa en la recta numérica los siguientes números enteros y después ordenalos de menor a mayor
-2,4,5,-1,-5,0,_3,3
Ayuda por favor para ahora mismo gracias