En la geometría y trigonometría, los ángulos juegan un papel fundamental en la medición y comprensión de las relaciones espaciales entre objetos. En este ejercicio, exploraremos ángulos utilizando el sistema sexagesimal, que es uno de los sistemas más comúnmente utilizados para medir ángulos.
En el sistema sexagesimal, un ángulo se divide en grados, minutos y segundos. Un grado se subdivide en 60 minutos, y cada minuto a su vez se divide en 60 segundos. Por lo tanto, un ángulo de 1 grado se puede expresar como 1°, 1 grado y 30 minutos como 1°30', y así sucesivamente. Practicaremos la conversión entre grados, minutos y segundos, así como la suma, resta y multiplicación de ángulos en el sistema sexagesimal.
¡Preparémonos para desafiar nuestras habilidades en la medición de ángulos en el sistema sexagesimal y fortalecer nuestro dominio en geometría y trigonometría!
Realiza las sumas que se exponen. Recuerda que
y 
a
b
c
a
Se suman los valores con unidades iguales y se dividen los minutos y segundos entre sesenta.



b
Se suman los valores de unidades iguales y se dividen los minutos y segundos entre sesenta.



c
Se suman los valores de unidades iguales y se dividen los minutos y segundos entre sesenta.



Realiza las sumas que se exponen. Recuerda que
y 
a
b
c
a
Se suman los valores con unidades iguales y si los minutos y segundos son mayores que sesenta, estos se dividen entre sesenta; en este caso no lo son, por lo que el resultado es


b
Se suman los valores de unidades iguales y se dividen los minutos y segundos entre sesenta.



c
Se suman los valores de unidades iguales y se dividen los minutos y segundos entre sesenta.



Realiza las sumas que se exponen. Recuerda que
y 
a
b
c
a
Se suman los valores con unidades iguales y se dividen los minutos y segundos entre sesenta.



b
Se suman los valores de unidades iguales y se dividen los minutos y segundos entre sesenta.



c
Se suman los valores de unidades iguales y se dividen los minutos y segundos entre sesenta.



Realiza las siguientes multiplicaciones:
a
b
c
a
Se realiza la multiplicación unidad a unidad y se dividen los minutos y segundos entre sesenta.



b
Se realiza la multiplicación unidad a unidad y se dividen los minutos y segundos entre sesenta.



c
Se realiza la multiplicación unidad a unidad y se dividen los minutos y segundos entre sesenta.



Realiza las siguientes multiplicaciones:
a
b
c
a
Se realiza la multiplicación unidad a unidad y se dividen los minutos y segundos entre sesenta.



b
Se realiza la multiplicación unidad a unidad y se dividen los minutos y segundos entre sesenta.



c
Se realiza la multiplicación unidad a unidad y se dividen los minutos y segundos entre sesenta.



Efectúa los cocientes
a
b
a
Se realiza la división unidad a unidad. El cociente se convierte a una subunidad y se le suma, posteriormente se divide.


b
Se realiza la división unidad a unidad. El cociente se convierte a una subunidad y se le suma, posteriormente se divide.


Efectúa los cocientes
a
b
a
Se realiza la división unidad a unidad. El cociente se convierte a una subunidad y se le suma, posteriormente se divide.


b
Se realiza la división unidad a unidad. El cociente se convierte a una subunidad y se le suma, posteriormente se divide.


Calcula los ángulos complementario y suplementario de 
1Cálculo del ángulo complementario
Puesto que un ángulo y su complementario deben sumar
, se calcula dicha diferencia convirtiéndolo en una subunidad: 

2Cálculo del ángulo suplementario
Puesto que un ángulo y su suplementario deben sumar
, se calcula dicha diferencia convirtiéndolo en una subunidad: 

Calcula los ángulos complementario y suplementario de 
1Cálculo del ángulo complementario
Puesto que un ángulo y su complementario deben sumar
, se calcula dicha diferencia convirtiéndolo en una subunidad: 

2Cálculo del ángulo suplementario
Puesto que un ángulo y su suplementario deben sumar
, se calcula dicha diferencia convirtiéndolo en una subunidad: 

Calcula los ángulos complementario y suplementario de 
1Cálculo del ángulo complementario
Puesto que un ángulo y su complementario deben sumar
, se calcula dicha diferencia convirtiéndolo en una subunidad: 

2Cálculo del ángulo suplementario
Puesto que un ángulo y su suplementario deben sumar
, se calcula dicha diferencia convirtiéndolo en una subunidad: 


Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
muy bueno pero muy largo y cuando te corrige no se alcanza a leer, esta muy chica la letra
Hola agradecemos tus comentarios, en cuanto a lo largo es para ser mas explícitos y en cuanto a la letra pequeña estamos trabajando en ello.
yo quisiera que en la pagina se pudiera resolver los ejercicios
Hola podría ser buena idea la que propones, podrias darnos mas detalles al respecto y posiblemente en un futuro poder cumplir con esta sugerencia tuya.
Hola, cómo se resolvería la resta en el sistema sexagesimal si el minuendo, en grados, es menor que el sustraendo? La profesora dice debe pedir prestado un giro que es igual a 360° y de esa manera resolver.
Hola respondiendo a tu pregunta imagina que a 36 grados y 27 minutos le restas 76 grados y 30 minutos, simplemente harías la resta al revés y al resultado le pones signo negativo en este caso serian menos 40 grados y 3 minutos.
25,56 dam+ 526,9 dm. Lo tengo que llevar todo a metro qué resultado daría?
Ya existen artículos con temas que ya mencionas, en el buscador escribe el tema proporción y saldran los articulos.