Capítulos
¡Bienvenidos a nuestro blog dedicado a desentrañar el fascinante mundo de las medidas de superficie! En la vida cotidiana, a menudo nos encontramos con la necesidad de comprender y utilizar estas medidas para una variedad de propósitos, desde el diseño de espacios hasta la compra de terrenos o la planificación de proyectos de construcción. Sin embargo, muchas veces, las medidas de superficie pueden parecer confusas o abstractas para quienes no están familiarizados con ellas.
Nuestra propósito aquí es desmitificar este concepto, explicar las diferentes unidades de medida de superficie, su conversión y brindar ejemplos prácticos y sencillos que te ayudarán a comprender mejor cómo aplicar estas medidas en tu vida diaria. Así que ¡comencemos a medir el mundo que nos rodea con claridad y precisión!
La unidad fundamental para medir superficies es el metro cuadrado, que es la superficie de un cuadrado que tiene 1 metro de lado. Otras unidades mayores y menores son:
| Medida | Símbolo | Equivalencia |
|---|---|---|
| kilómetro cuadrado | Km² | 1 000 000 m² |
| Hectómetro cuadrado | hm² | 10 000 m² |
| Decámetro cuadrado | dam² | 100 m² |
| Metro cuadrado | m² | 1 m² |
| Decímetro cuadrado | dm² | 0.01 m² |
| Centímetro cuadrado | cm² | 0.0001 m² |
| Milímetro cuadrado | mm² | 0.000001 m² |
Observamos que desde los submúltiplos, en la parte inferior, hasta los múltiplos, en la parte superior, cada unidad vale 100 más que la anterior.
Conversión de medidas de superficie
Si queremos pasar de una unidad a otra tenemos que: multiplicar (si es de una unidad mayor a otra menor) o dividir (si es de una unidad menor a otra mayor) por la unidad seguida de tantos pares de ceros como lugares haya entre ellas.

Ejemplos de conversión de medidas
Convertir
a 
Para convertir metros cuadrados a decámetros cuadrados dividimos entre 100


Convertir
a 
Para convertir centímetros cuadrados a metros cuadrados dividimos entre 10000

Convertir
a 
Para convertir decímetros cuadrados a centímetros cuadrados multiplicamos por 100

Pasar 1.5 hectómetros cuadrados a metros cuadrados
Para convertir hectómetros cuadrados a metros cuadrados multiplicamos por 10000

Pasar
a 
Para convertir milímetros cuadrados a metros cuadrados dividimos entre 1000000

Medidas de superficie agrarias
Para medir extensiones en el campo se utilizan las llamadas medidas agrarias:
1 Hectárea: equivale al hectómetro cuadrado.

2 Área: equivale al decámetro cuadrado.


3 Centiárea: equivale al metro cuadrado.

Ejemplos de conversión de medidas agrarias
Expresar en hectáreas:

Sabemos que una hectárea equivale a un hectómetro cuadrado y que un área equivale a un decámetro cuadrado; así que tenemos que dividir entre 100


Sabemos que una hectárea equivale a 10000 metros cuadrados; así que tenemos que dividir entre 10000


Sabemos que una hectárea equivale a 10000 metros cuadrados; así que tenemos que multiplicar por 100


Sabemos que una hectárea equivale a un hectómetro cuadrado; así que convertimos cada elemento a hectómetros cuadrados


Sabemos que una hectárea equivale a un hectómetro cuadrado; así que convertimos cada elemento a hectómetros cuadrados










Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
muy bueno pero muy largo y cuando te corrige no se alcanza a leer, esta muy chica la letra
Hola agradecemos tus comentarios, en cuanto a lo largo es para ser mas explícitos y en cuanto a la letra pequeña estamos trabajando en ello.
yo quisiera que en la pagina se pudiera resolver los ejercicios
Hola podría ser buena idea la que propones, podrias darnos mas detalles al respecto y posiblemente en un futuro poder cumplir con esta sugerencia tuya.
Hola, cómo se resolvería la resta en el sistema sexagesimal si el minuendo, en grados, es menor que el sustraendo? La profesora dice debe pedir prestado un giro que es igual a 360° y de esa manera resolver.
Hola respondiendo a tu pregunta imagina que a 36 grados y 27 minutos le restas 76 grados y 30 minutos, simplemente harías la resta al revés y al resultado le pones signo negativo en este caso serian menos 40 grados y 3 minutos.
25,56 dam+ 526,9 dm. Lo tengo que llevar todo a metro qué resultado daría?
Ya existen artículos con temas que ya mencionas, en el buscador escribe el tema proporción y saldran los articulos.