Expresa en las unidades indicadas:
13 días son equivalentes a
Recordemos que un día es equivalente a horas, y como cada hora tiene
minutos, al multiplicar
obtenemos que un día es equivalente también a
minutos. Finalmente, como cada minuto tiene 60 segundos, al multiplicar
de nuevo por
obtenemos el equivalente en segundos, que serían
En resumen, un día es equivalente a
horas,
minutos y
segundos.
Con esta información, simplemente necesitamos multiplicar las cantidades anteriores por para obtener las equivalencias requeridas.
Luego,



Por tanto, tres días son equivalentes a horas,
minutos y
segundos.
22 quincenas equivalen a
Notemos que una quincena es un término usado para denotar quince días, de donde es claro que dos quincenas representarán treinta días.
Por otro lado, recordemos que un día es equivalente a horas, y como cada hora tiene
minutos, al multiplicar
obtenemos que un día es equivalente también a
minutos.
Con esta información, simplemente necesitamos multiplicar las cantidades anteriores por para obtener las equivalencias requeridas.
Luego,


Por tanto, dos quincenas son equivalentes a días,
horas y
minutos.
35 décadas son equivalentes a
Sabemos que una década está compuesta por diez años, lo cual implica que cinco décadas son equivalentes a cincuenta años, pues
Por otro lado, la palabra lustros hace referencia a un periodo de cinco años, si quisiéramos calcular cuántos lustros representan cincuenta años, hemos de realizar el cociente

Es decir, cinco décadas equivalen a diez lustros.
Finalmente, para encontrar su equivalencia en días debemos recordar que un año está conformado por días. De esta manera, haciendo la multiplicación
obtenemos el resultado que buscamos, o sea, cinco décadas son equivalentes a
días.
42 trienios equivalen a
¿Estás buscando un profesor mates? Entra en Superprof, encuéntralo, ¡y pide ya tu primera clase gratis!
Trienios describe un periodo de tres años, y como cada año cuenta con días, se sigue que un trienio tiene
días. Como cada cuenta con
horas, un trienio tendrá
Ahora solo hace falta multiplicar las cantidades anteriormente encontradas por dos, para hallar las equivalencias solicitadas.
Así


son las equivalencias que buscábamos.
5259 200 segundos, son equivalentes a

pues cada segundos son un minuto. Entonces
son equivalentes a
minutos.
Luego, como minutos conforman una hora, dividiendo

encontramos que segundos son equivalentes a
horas.
De la misma manera a los casos anteriores, como horas componen un día, dividiendo el número de horas que hemos obtenido en el paso anterior entre
encontraremos el equivalente en días.
Así, segundos son equivalentes a
días.
63 milenios
Sabiendo que un milenio está constituido por mil años, es fácil concluir que tres milenios serán equivalentes a tres mil años. Ahora, sabiendo que un siglo está compuesto por cien años, dividiendo tres mil entre cien, encontraremos que tres milenios es igual a treinta siglos. Como cada década representa diez años, basta dividir tres mil entre diez, para obtener que tres milenios son equivalentes a trescientas décadas.
Resuelve los siguientes problemas:
7A Pedro le dan dos horas para hacer un examen de 10 preguntas. A los 95 minutos ha completado 7 preguntas. ¿Cuántos minutos le quedan para realizar las 3 preguntas restantes?
minutos.
Comencemos notando que dos horas son equivalentes a minutos, pues cada hora cuenta con
minutos.
Ahora que sabemos cuánto ha de durar el examen en minutos, podemos restar el tiempo que le ha tomado a Pedro responder las 7 preguntas. Esto es,
Por lo tanto, Pedro cuenta con veinticinco minutos para responder las tres preguntas restantes.
8El descubrimiento de América data de 12 de Octubre de 1492. Indica el tiempo que habrá transcurrido de este hecho el día 12 de Octubre de 2014.
lustros + años.
Observemos que haciendo la resta nos permite encontrar la diferencia de años entre estas dos fechas, que es igual a
años.
Ahora, si un lustro es equivalente a cinco años, entonces dividiendo
resulta que años son
lustros. Como la división anterior no da como resultado un entero, hay que transformar
lustros a años. Para esto, simplemente multiplicamos

pues, un lustro tiene años.
Entonces la diferencia entre estas dos fechas es de lustros +
años.
Si tienes dudas puedes consultar la teoría
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
muy bueno pero muy largo y cuando te corrige no se alcanza a leer, esta muy chica la letra
Hola agradecemos tus comentarios, en cuanto a lo largo es para ser mas explícitos y en cuanto a la letra pequeña estamos trabajando en ello.
yo quisiera que en la pagina se pudiera resolver los ejercicios
Hola podría ser buena idea la que propones, podrias darnos mas detalles al respecto y posiblemente en un futuro poder cumplir con esta sugerencia tuya.
Hola, cómo se resolvería la resta en el sistema sexagesimal si el minuendo, en grados, es menor que el sustraendo? La profesora dice debe pedir prestado un giro que es igual a 360° y de esa manera resolver.
Hola respondiendo a tu pregunta imagina que a 36 grados y 27 minutos le restas 76 grados y 30 minutos, simplemente harías la resta al revés y al resultado le pones signo negativo en este caso serian menos 40 grados y 3 minutos.
25,56 dam+ 526,9 dm. Lo tengo que llevar todo a metro qué resultado daría?
Ya existen artículos con temas que ya mencionas, en el buscador escribe el tema proporción y saldran los articulos.