Los ejercicios que encontrarás a continuación te permitirán aplicar y consolidar tus conocimientos sobre las transformaciones de Galileo para velocidades no relativistas. También encontrarás ejercicios de simultaneidad y su relación con la velocidad de la luz. Prepárate para poner en práctica tus habilidades.

1 Dados dos sistemas de referencias S y S', donde S' se mueve a velocidad constante respecto de S. La posición de un punto respecto de S es...

1 Representamos los dos sistemas de referencias

Transformación de Galileo para velocidades de tren en movimiento

2De la suma vectorial se sigue que

2Dados dos sistemas de referencias S y S', donde S' se mueve a velocidad constante respecto de S. La transformación de velocidad de Galileo de un objeto en respecto de S' es...

Se sigue de la derivada respecto al tiempo de la posición de P respecto a S'

3La transformación de aceleración de Galileo de un objeto en respecto de S' es...

Se sigue de la derivada respecto al tiempo de la velocidad en P respecto a S', recordaddo que es constante

4 Una persona se encuentra en el andén de la estación del tren. En ese momento pasa el tren a 35 m/s y en el interior de un vagón se encuentra sentado un pasajero. 7 segundos después, la persona calcula que un pájaro volando a lo largo de las vías en la misma dirección que el tren se encuentra a 200 metros. Las coordenadas del pájaro estimadas por el pasajero son...

1 Las coordenadas del pájaro para la persona en el anden son

2 Del diagrama general de posición de Galileo se tiene

Diagrama de transformación de velocidad de Galileo

3Las coordenadas de transformación del pájaro para el pasajero en el tren

4Sustituimos los datos conocidos

5Dos automóviles se encuentran en extremos opuestos A y B de un camino recto. El automóvil en A se mueve a 57 km/h en dirección a B, mientras que el automóvil que se encuentra en B se mueve a 72 km/h en dirección a A. La velocidad del segundo automóvil respecto al primero es...

1 Los automóviles se mueven de frente uno hacia el otro. El automóvil A se mueve a velocidad y el automóvil B se mueve a velocidad , ya que se mueve en dirección contraria al primero

2Sustituimos los datos conocidos en la transformación de velocidad de Galileo para obtener la velocidad del automóvil B medidad por el conductor de A

6Dos automóviles se mueven en la misma dirección y sentido. El automóvil A se mueve a 78 km/h y el automóvil B se mueve a 98 km/h. La velocidad de A respecto de B es....

1 El automóvil B se mueve a velocidad y A se mueve a velocidad , ya que se mueven en la misma dirección

2Para calcular la velocidad de A respecto de B utilizamos la fórmula de transformación de velocidad de Galileo

7Un automóvil se mueve el línea recta a 71 km/h. Una persona en la parte trasera dispara un proyectil a 135 km/h en el mismo sentido del movimiento del vehículo. La velocidad del proyectil respecto al conductor del automóvil es...

1 Elegimos la dirección del automóvil como positiva, entonces este se mueve a velocidad y el proyectil a

2Utilizamos la transformación de velocidad de Galileo para calcular la velocidad del proyectil respecto del conductor

8Una persona se encuentra en el andén de la estación del tren. En ese momento pasa el tren a 53 km/h y en el interior de un vagón un pasajero lanza una pelota a 6 km/h en el misma dirección de movimiento del tren. La velocidad de la pelota respecto de la persona en el andén es...

1 Elegimos la dirección del tren como positiva. Denotamos por la velocidad del tren respecto a la persona en el anden, la velocidad de la pelota respecto al pasajero y la velocidad de la pelota respecto de la persona en el andén

2Sustituimos los datos conocidos en la transformación de velocidades de Galileo

Así, se obtiene que la persona en el andén ve que la pelota se mueve a 59 km/h en la misma dirección que el tren.

9Un material radioactivo expulsa dos electrones en direcciones opuestas a velocidades de 0.8c y 0.9c respectivamente. Utilizando las transformaciones de velocidad clásicas, la velocidad de un electrón medida con respecto a otro es...

1 Las partículas se mueven en direcciones contrarias. Elegimos la dirección de 0.8c como positiva, por lo que y , ya que se mueve en dirección contraria al primero

2Sustituimos los datos conocidos en la transformación de velocidad de Galileo para obtener la velocidad del electrón a velocidad 0.9c respecto del otro

Esto muestra que las velocidades mayores a la luz son posibles con la transformación de Galileo, que no es congruente con la teoría de la relatividad.

10Una persona se encuentra en el andén de la estación del tren y observa pasar un tren a velocidad constante. En ese momento, en medio de un vagón un pasajero enciende una lámpara y la luz se desplaza hacia las puertas del vagón. La afirmación correcta es...

1 Para el pasajero en el vagón la luz se desplaza a la misma velocidad por lo que el evento es simultáneo.

2 Para la persona en el andén, al encender el pasajero la lámpara, un cierto instante después la pared izquierda del vagón se movió hacia la derecha, luego el rayo de luz izquierdo tiene una distancia menor por recorrer, mientras que la pared derecha también se movió hacia la derecha, por lo que el rayo de la derecha le queda más distancia que antes por recorrer. Concluimos que para la persona en el andén el evento no es simultáneo


Si tienes dudas puedes consultar ejercicios resueltos del tema.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (3 nota(s))
Cargando...
gaspar

Gaspar

Soy matemático y es un placer poder compartir mi gusto por las matemáticas.