Las preguntas y ejercicios que encontrarás a continuación te permitirán aplicar y consolidar tus conocimientos sobre la trabajo y energía en problemas prácticos. Prepárate para poner en práctica tus habilidades, ya que cada ejercicio te desafiará a aplicar fórmulas específicas.

1 Se aplica una fuerza a un objeto que descansa sobre una superficie horizontal. Si el objeto se desplaza horizontalmente sobre el piso, entonces el trabajo....

Recordamos que el trabajo es el producto del desplazamiento y la fuerza neta en dirección del desplazamiento. Como el desplazamiento es horizontal, entonces el trabajo depende de la fuerza neta horizontal

2Un objeto de 30 N descansa sobre una superficie horizontal. El trabajo realizado por una fuerza horizontal de 20 N que actúa a lo largo de 6 m es...

1 Dibujamos el diagrama de equilibrio

Diagrama de trabajo horizontal2

2Calculamos la fuerza neta horizontal y vertical para el sistema

3Como el desplazamiento es paralelo a la fuerza horizontal, entonces el trabajo se realiza para la fuerza neta horizontal. No hay trabajo producido por la fuerza neta vertical

4Sustituyendo los datos conocidos, se tiene

3 Un objeto de 40 N descansa sobre una superficie horizontal. El trabajo realizado al jalar el bloque 5 m con una fuerza de 30 N que forma con la horizontal, es....

1 Dibujamos el diagrama de equilibrio

Trabajo realizado por una fuerza inclinada 2

2Calculamos la fuerza neta horizontal y vertical para el sistema

3Como el desplazamiento es paralelo a la fuerza horizontal, entonces el trabajo se realiza para la fuerza neta horizontal. No hay trabajo producido por la fuerza neta vertical

4Sustituyendo los datos conocidos, se tiene

4 Un empuje de 100 N se aplica a lo largo del asa de una podadora de 80 N, produciendose un desplazamiento horizontal de 10 m. Si el asa forma un ángulo de con el suelo, el trabajo realizado por la fuerza de 100 N es...

1 Dibujamos el diagrama de equilibrio

Trabajo de una podadora 2

2Calculamos la fuerza neta horizontal y vertical para el sistema

3Como el desplazamiento es paralelo a la fuerza horizontal, entonces el trabajo se realiza para la fuerza neta horizontal. No hay trabajo producido por la fuerza neta vertical

4Sustituyendo los datos conocidos, se tiene

5Una fuerza media de 30 N comprime un resorte hasta una distancia de 7 cm. El tabajo realizado por el resorte es...

1 Dibujamos el diagrama de equilibrio

Trabajo de resorte 2

2Como el desplazamiento es paralelo y en dirección contraria a la fuerza del resorte, entonces el trabajo para el resorte se obtiene de

3Sustituyendo los datos conocidos, considerando la distancia en metros, se tiene

6 Un bloque de 20 kg es arrastrado 10 m por una fuerza paralela de 100 N. Si , el trabajo resultante que produce es...

1 Dibujamos el diagrama de equilibrio

Trabajo y friccion 2

2Calculamos la fuerza neta horizontal y vertical para el sistema

3Por la condición de equilibrio vertical, ya que el movimiento es horizontal, se tiene que . Calculamos el peso W y con ello, la fuerza de fricción cinética

4Como el desplazamiento es paralelo a la fuerza horizontal, entonces el trabajo se realiza para la fuerza neta horizontal. No hay trabajo producido por la fuerza neta vertical

5Sustituyendo los datos conocidos, se tiene

7Un bloque de 10 kg descansa sobre un plano inclinado a . Si un empuje P de 100 N hacia arriba mueve el bloque 5 m. El trabajo neto realizado para es...

1 Dibujamos el diagrama de equilibrio

Trabajo neto en plano inclinado 2

2Calculamos la fuerza neta horizontal y vertical para el sistema

3Por la condición de equilibrio vertical, ya que el movimiento es horizontal, se tiene que . Calculamos la componente vertical del peso W y con ello, la fuerza de fricción cinética

4Como el desplazamiento es paralelo al empuje P, entonces el trabajo se realiza para la fuerza neta horizontal. No hay trabajo producido por la fuerza neta vertical

5Sustituyendo los datos conocidos, se tiene

8 Un martillo de 0.5 kg se mueve a 28 m/s justo antes de golpear la cabea de un clavo. La energía cinética inicial es...

1 Aplicamos la fórmula de energía cinética

2Sustituyendo los datos conocidos, se obtiene

9Un proyectil se dispara hacia arriba de manera que en cierto instante desarrolla una velocidad de 50 m/s. Si su energía potencial en ese punto es igual a la mitad de su energía cinética, entonces su altura sobre el nivel del suelo es...

1 Establecemos la consición de energía cinética y potencial

2 Aplicamos la fórmula de energía cinética y potencial

3Sustituyendo los datos conocidos, se obtiene

4Resolviendo para h se tiene

10 Un libro de 1.2 kg reposa sobre una mesa a 1 m del piso. La energía potencial del libro en relación con el techo, a 3 m del piso, es...

1 Utilizamos la fórmula de energía potencial

2Sustituimos los datos conocidos

3Resolviendo para U, se tiene


Si tienes dudas puedes consultar ejercicios resueltos del tema.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (9 nota(s))
Cargando...
gaspar

Gaspar

Soy matemático y es un placer poder compartir mi gusto por las matemáticas.