La velocidad en una dimensión es un concepto fundamental en la física que describe la rapidez y dirección de un objeto en línea recta. Se refiere al cambio de posición de un objeto con respecto al tiempo y es esencial para comprender el movimiento de objetos en una dimensión espacial. En este contexto, exploraremos los principios y las fórmulas clave relacionadas con la velocidad unidimensional y cómo se aplica a situaciones del mundo real.

Los/las mejores profesores/as de Física que están disponibles
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (251 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (134 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (251 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (134 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Rapidez y velocidad

La rapidez de un objeto se define como el cociente de la distancia recorrida y el intervalo de tiempo empleado para recorrerla.

La unidad de rapidez admite cualquier combinación de unidades de distancia y tiempo. Para vehículos suele emplearse las unidades de kilómetros por hora (km/h) o millas por hora (mi/h) como puedes verificar en el velocímetro de un automóvil. Cuando las distancias recorridas son pequeñas, suele emplearse las unidades de metros por segundo (m/s) o pies por segundo (ft/s).

La velocidad es una cantidad vectorial que combina las ideas de rapidez y dirección de movimiento.

Las unidades empleadas en la velocidad, al igual que en la rapidez, admite cualquier combinación de unidades de distancia y tiempo con la adición de la dirección, la cual frecuentemente se expresa mediante grados y puntos cardinales.

Ejemplo: Un ciclista se mueve en línea recta a 10 km/h es un ejemplo de rapidez; mientras que si añadimos una dirección estariamos expresando una velocidad, como lo es: un ciclista se mueve en línea recta a 10 km/h en dirección este.

Rapidez promedio

La rapidez promedio es la distancia total recorrida entre el tiempo total empleado

Si consideramos la posición inicial se representa por , la posición final por , el tiempo inicial por y el tiempo final por , entonces la distancia total recorrida se representa por y el tiempo total empleado por .

Debe tenerse cuidado con la distancia total recorrida, ya que si la partícula recorre una distancia y luego regresa a su posición inicial, entonces . En estos casos tenemos que encontrar la posición en la que llega e inicia su retorno, llamemosle , entonces se tiene y la distancia total recorrida está dada por

Ejemplo: Una persona corre en línea recta una distancia de 5 km y para ello emplea media hora. ¿Cuál es su rapidez promedio?

1 Representamos graficamente el problema para tener una mejor comprensión del mismo.

Rapidez promedio de un corredor

2Identificamos los datos conocidos y verificamos si el corredor avanzó siempre o tuvo algún retorno. En este ejemplo no se tienen retornos por lo que

3Verificamos que se tengan las mismas unidades. Notamos que el tiempo final está dado en minutos, entonces lo convertimos a horas

4Sustituimos en la ecuación de rapidez promedio

Así, la rapidez promedio es de 10 km/h.

Ejemplo: Una persona corre en línea recta una distancia de 5 km, da vuelta y retorna al punto inicial, para lo cual emplea media 50 minutos. ¿Cuál es la rapidez promedio de la persona?

1 Representamos graficamente el problema para tener una mejor comprensión del mismo.

Rapidez promedio con retorno

2Identificamos los datos conocidos y verificamos si el corredor avanzó siempre o tuvo algún retorno. En este ejemplo se tiene un retorno a la posición de inicio

Notamos que no es necesario conocer el tiempo en que el corredor retorna, ya que el tiempo total del recorrido se obtiene empleando los tiempos final e inicial. Ahora calculamos las distancias de ida y retorno

3Verificamos que se tengan las mismas unidades. Notamos que el tiempo final está dado en minutos, entonces lo convertimos a horas

4Sustituimos en la ecuación de rapidez promedio

Así, la rapidez promedio es de 12 km/h.

Rapidez instantánea

Durante el movimiento de un objeto o partícula, esta puede iniciar del reposo y aumentar su rapidez o disminuirla para deternerse. La rapidez promedio indica la rapidez constante que se tendría en cualquier momento del movimiento; esta rapidez podría no coincidir con la que presenta la partícula en el transcurso de su trayectoria.

La rapidez instantánea en se obtiene tomando el límite en la fórmula de rapidez promedio

Podemos generalizar que la rapidez instantánea en cualquier tiempo es igual al valor absoluto de la derivada de la función posición evaluada en el tiempo . El valor absoluto se requiere para garantizar que la distancia recorrida dada por la función de posición, sea positiva

Ejemplo: Una partícula se mueve horizontalmente y su posición varía con el tiempo de acuerdo a la función , donde y están dados en metros y segundos, respectivamente. Encuentra la rapidez instantánea de la partícula a los 2 segundos.

1Sabemos que la rapidez instantánea se obtiene del valor absoluto de la derivada de la función posición. Derivamos la función posición y tenemos

2Sustituimos el tiempo

3Así, la rapidez instantánea en es

Velocidad promedio

La velocidad promedio es el desplazamiento de la partícula entre el tiempo total empleado para dicho desplazamiento

Si consideramos la posición inicial se representa por , la posición final por , el tiempo inicial por y el tiempo final por , entonces el desplazamiento se representa por y el tiempo total empleado por

Observamos que el desplazamiento es distinto de la distancia total recorrida, ya que si la partícula recorre una distancia y luego regresa a su posición inicial, entonces el desplazamiento es cero, mientras que la distancia total recorrida es positiva. De hecho, el desplazamiento es un vector con extremo inicial y extremo final , mientras que la distancia total recorrida es un escalar.

Ejemplo: Una persona corre en línea recta una distancia de 5 km, da vuelta y retorna al punto inicial, para lo cual emplea media 50 minutos. ¿Cuál es la velocidad promedio de la persona?

1 La representación gráfica de el problema es la misma de el ejemplo de rapidez promedio.

2Identificamos los datos conocidos. Al tratarse de velocidad solamente nos interesa las posiciones inicial y final

3Verificamos que se tengan las mismas unidades. Notamos que el tiempo final está dado en minutos, entonces lo convertimos a horas

4Sustituimos en la ecuación de velocidad promedio

Así, la rapidez promedio es de 0 km/h.

En este ejemplo observamos que la velocidad promedio no es igual a la rapidez promedio. A partir de las posiciones inicial y final podemos encontrar la dirección de la velocidad promedio:

Si , entonces .

Si , entonces y se encuentra en la dirección que se eligio como positiva.

Si , entonces y se encuentra en la dirección que se eligio como negativa.

Velocidad instantánea

La velocidad instantánea en se obtiene tomando el límite en la fórmula de velocidad promedio

Podemos generalizar que la velocidad instantánea en cualquier tiempo es igual a la derivada de la función posición evaluada en el tiempo

Notamos que la rapidez instantánea es igual a la magnitud positiva de la velocidad instantánea, por ello son indistinguibles salvo el signo.

Ejemplo: Una partícula se mueve horizontalmente y su posición varía con el tiempo de acuerdo a la función , donde y están dados en metros y segundos, respectivamente. Encuentra la velocidad instantánea de la partícula a los 2 segundos.

1Sabemos que la velocidad instantánea se obtiene de la derivada de la función posición. Derivamos la función posición y tenemos

2Sustituimos el tiempo

3Así, la velocidad instantánea en es

Velocidad constante

Si la velocidad de una partícula es constante, entonces su velocidad instantánea es igual a la velocidad promedio durante el intervalo de tiempo, así se obtiene la ecuación

En general, el tiempo inicial es y el tiempo final es , por lo que escribiendo la diferencial de la función de posición e integrando se tiene

Ejemplo: Una persona se mueve a lo largo de una línea recta con rapidez constante y después de 6 segundos recorre 10 metros. Encuentra la velocidad de la persona.

1Identificamos los datos conocidos

2Sabemos que la velocidad es constante ya que tiene rapidez constante, por lo que empleamos la fórmula de velocidad constante

3Sustituimos y obtenemos

4Así, la velocidad constante es

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,11 (9 nota(s))
Cargando...
gaspar

Gaspar

Soy matemático y es un placer poder compartir mi gusto por las matemáticas.