La caída libre es un fenómeno físico fundamental que ocurre cuando un objeto se mueve bajo la influencia exclusiva de la gravedad, sin resistencia del aire u otras fuerzas externas. Este concepto, central en la mecánica clásica, permite comprender cómo los objetos caen hacia la Tierra y cómo varían sus propiedades cinemáticas durante este proceso.

Los ejercicios de caída libre constituyen una herramienta esencial en el estudio de la física, ya que permiten explorar y aplicar los principios de la cinemática en un contexto simple pero crucial. en los siguientes ejercicios no consideramos la resistencia del aire.

1

Se deja caer una pelota desde la parte alta de un edificio, ¿cuál es la velocidad de la pelota a los dos segundos de comenzar a caer?

Solución

1 Elegimos la dirección hacia abajo como positiva y como la pelota se deja caer, su velocidad inicial es cero


Caida libre de una pelota


2 Indicamos los datos conocidos



3Al tratarse de caida libre, la aceleración es igual a la gravedad , la cual es positiva ya que elegimos al inicio que la dirección hacia abajo es positiva


4Como la aceleración es constante, se tiene un problema de MRUA, por ello empleamos la fórmula



5Sustituimos los datos conocidos


2

Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con velocidad , ¿qué altura alcanza la pelota?, ¿cuál es el tiempo empleado por la pelota hasta caer al piso?

Solución

1 Elegimos la dirección hacia arriba como positiva y notamos que su velocidad final es cero


Ejercicio de tiro verticalhacia arriba


2 Indicamos los datos conocidos



3Al tratarse de caida libre, la aceleración es igual a la gravedad , la cual es negativa ya que elegimos al inicio que la dirección hacia arriba es positiva


4Como la aceleración es constante, se tiene un problema de MRUA, por ello empleamos la fórmula



5Sustituimos los datos conocidos y despejamos



Así, la altura es


6Para calcular el tiempo empleado hasta regresar al piso, notamos que . Utilizamos la fórmula



7Sustituimos los datos conocidos y despejamos



Así, se tiene que y . Ambas soluciones corresponden al tiempo en que la pelota se encuentra en el piso. La solución pedida es

3

Se deja caer verticalmente un objeto desde una altura de . ¿Con que velocidad toca el objeto el piso y cuánto tiempo le lleva realizarlo?

Solución

1 Elegimos la dirección hacia abajo como positiva y notamos que la velocidad inicial es cero


Busqueda de velocidad final en caida libre


2 Indicamos los datos conocidos



3Al tratarse de caida libre, la aceleración es igual a la gravedad , la cual es positiva ya que elegimos al inicio que la dirección hacia abajo es positiva


4Como la aceleración es constante, se tiene un problema de MRUA, por ello empleamos la fórmula



5Sustituimos los datos conocidos



6Para encontrar el tiempo empleado, utilizamos la fórmula



7Sustituimos los datos conocidos


4

Una pelota se lanza verticalmente hacia arriba desde el suelo a una velocidad de . ¿Cuánto tiempo le tomará estar a 30 metros sobre el suelo?

Solución

1 Elegimos la dirección hacia arriba como positiva


Busqueda de altura en tiro vertical


2 Indicamos los datos conocidos



3Al tratarse de caida libre, la aceleración es igual a la gravedad , la cual es negativa ya que elegimos al inicio que la dirección hacia arriba es positiva


4Como la aceleración es constante, se tiene un problema de MRUA, por ello empleamos la fórmula



5Sustituimos los datos conocidos



Utilizando la fórmula cuadrática obtenemos y que corresponde al tiempo en que va subiendo y bajando respectivamente.

5

Un objeto se lanza verticalmente hacia arriba desde el suelo. Si alcanza una altura de 18 metros en 3 segundos. ¿A qué velocidad se lanzó el objeto?

Solución

1 Elegimos la dirección hacia arriba como positiva


Velocidad inicial de tiro vertical


2 Indicamos los datos conocidos



3Al tratarse de caida libre, la aceleración es igual a la gravedad , la cual es negativa ya que elegimos al inicio que la dirección hacia arriba es positiva


4Como la aceleración es constante, se tiene un problema de MRUA, por ello empleamos la fórmula



5Sustituimos los datos conocidos


6

Un objeto se deja caer verticalmente hacia abajo y llega al piso con una velocidad de . ¿Cuál es la distancia recorrida por el objeto?

Solución

1 Elegimos la dirección hacia abajo como positiva y notamos que la velocidad inicial es cero


Velocidad final en caida libre


2 Indicamos los datos conocidos



3Al tratarse de caida libre, la aceleración es igual a la gravedad , la cual es positiva ya que elegimos al inicio que la dirección hacia abajo es positiva


4Como la aceleración es constante, se tiene un problema de MRUA, por ello empleamos la fórmula



5Sustituimos los datos conocidos


7

Una pelota se lanza verticalmente hacia arriba a una velocidad de . ¿En cuánto tiempo alcanza el punto más alto de su recorrido? ¿Cuál es la velocidad cuando regresa al punto de partida?

Solución

1 Elegimos la dirección hacia arriba como positiva y notamos que en el punto más alto su velocidad es cero.


Calculo de velocidad final en tiro vertical


2 Indicamos los datos conocidos



3Al tratarse de caida libre, la aceleración es igual a la gravedad , la cual es negativa ya que elegimos al inicio que la dirección hacia arriba es positiva


4Como la aceleración es constante, se tiene un problema de MRUA, por ello empleamos la fórmula



5Sustituimos los datos conocidos



La pelota alcanza su punto más alto en 1.02 segundos


6Para calcular la velocidad cuando vuelve al punto de partida, no tamos que la posición final es igual a la inicial. Empleamos la fórmula



7Sustituimos los datos conocidos



La velocidad tiene las misma magnitud que la inicial, pero con dirección contraria

8

Una pelota se lanza verticalmente hacia arriba a de manera que alcanza su punto más alto y regresa a su punto de inicio. ¿Cómo es la velocidad de regreso de la pelota respecto a su velocidad durante su ascenso cuando pasa por la misma posición?

Solución

1 Elegimos la dirección hacia arriba como positiva y notamos que en el punto más alto su velocidad es cero.


Igualdad de velocidades de subida y bajada en tiro vertical


2 Indicamos los datos conocidos



3Al tratarse de caida libre, la aceleración es igual a la gravedad , la cual es negativa ya que elegimos al inicio que la dirección hacia arriba es positiva


4Como la aceleración es constante, se tiene un problema de MRUA, por ello empleamos la fórmula



5Como , luego



Entonces la magnitud de ambas velocidades es la misma, pero sus direcciones son contrarias. De hecho, lo mismo ocurre en cada punto del recorrido de la pelota.

9

¿A qué velocidad debe lanzarse una pelota verticalmente hacia arriba, para que después de dos segundos tenga una velocidad de ?

Solución

1 Elegimos la dirección hacia arriba como positiva


Encontrar velocidad inicial en tiro vertical


2 Indicamos los datos conocidos



3Al tratarse de caida libre, la aceleración es igual a la gravedad , la cual es negativa ya que elegimos al inicio que la dirección hacia arriba es positiva


4Como la aceleración es constante, se tiene un problema de MRUA, por ello empleamos la fórmula



5Sustituyendo los valores conocidos, se obtiene


10

Una pelota se lanza verticalmente hacia abajo desde la parte más alta de un edificio. Si recorre 50 metros en 3 segundos, ¿cuál es su velocidad inicial?

Solución

1 Elegimos la dirección hacia abajo como positiva


Encontrar velocidad inicial en caida libre


2 Indicamos los datos conocidos



3Al tratarse de caida libre, la aceleración es igual a la gravedad , la cual es positiva ya que elegimos al inicio que la dirección hacia abajo es positiva


4Como la aceleración es constante, se tiene un problema de MRUA, por ello empleamos la fórmula



5Sustituimos los datos conocidos


Si tienes dudas, aquí puedes consultar la teoría.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,26 (348 nota(s))
Cargando...
gaspar

Gaspar

Soy matemático y es un placer poder compartir mi gusto por las matemáticas.