¡Bienvenido a nuestros ejercicios interactivos sobre ondas estacionarias! Las ondas estacionarias son un fenómeno fascinante que se produce cuando dos ondas de igual frecuencia y amplitud viajan en direcciones opuestas y se superponen. Con Superprof, tendrás la oportunidad de explorar y comprender mejor este concepto mediante una serie de desafíos prácticos.
¡Prepárate para sumergirte en el mundo de las ondas y descubrir sus propiedades únicas de las ondas estacionarias y la resonancia!
1 Una cuerda que mide 2 metros y que posee frecuencia fundamental de vibración. Su longitud de onda es...
1La fórmula de longitud de onda es
2Como se tiene frecuencia fundamental se tienen que y la longitud de la cuerda es
3Aplicamos los datos en la fórmula
2Una cuerda que mide 3 metros y que posee frecuencia fundamental de vibración de 500 Hz. La velocidad de fase de la onda estacionaria es...
1La fórmula de velocidad de onda es
2Como se tiene frecuencia fundamental se tienen que , la longitud de la cuerda es
y la frecuencia es
3Aplicamos los datos en la fórmula
3 Una cuerda de longitud 2 metros tiene una frecuencia fundamental de vibración de 320 Hz. Si se aumenta la tensión en la cuerda al doble, la nueva frecuencia fundamental es...
1Al doblar la tensión, la frecuencia también se dobla.
2Así, la frecuencia es
4 Una cuerda de longitud 6 metros tiene una frecuencia fundamental de 320 Hz. Si se corta la cuerda a la mitad, la nueva frecuencia fundamental es...
1Para calcular la frecuencia empleamos las fórmula
2Al cortar la cuerda a la mitad, la nueva longitud es
3Sustituyendo en la fórmula de frecuencia y despejando, se obtiene
4Así, la frecuencia se duplica, luego la nueva frecuencia es
5 Una cuerda de longitud 6 metros tiene una frecuencia fundamental de 120 Hz. Si se corta la cuerda a una tercera parte, la nueva frecuencia fundamental es...
1Para calcular la frecuencia empleamos las fórmula
2Al cortar la cuerda a una tercera parte, la nueva longitud es
3Sustituyendo en la fórmula de frecuencia y despejando, se obtiene
4Así, la frecuencia se triplica, luego la nueva frecuencia es
6Una cuerda vibra en su segunda armónica con una frecuencia de 880 Hz. Si la longitud de la cuerda es de 0.25 m, la velocidad de propagación de las ondas en la cuerda es...
1La fórmula para calcular la velocidad de propagación de onda es
2La longitud de onda es y la frecuencia es
3Aplicamos los datos en la fórmula
7La longitud de onda de una onda estacionaria en un tubo cerrado de 2 metros de longitud es...
1La fórmula para calcular la longitud de onda en un tubo cerrado es
2La longitud del tubo cerrado es y
3Aplicamos los datos en la fórmula
8Un tubo cerrado tiene una longitud 3 metros y vibra en su tercer armónico con una frecuencia de 660 Hz. La longitud de onda de la onda estacionaria en el tubo es...
1La fórmula para calcular la longitud de onda en un tubo cerrado es
2La longitud del tubo cerrado es y al tratarse del tercer armónico
3Aplicamos los datos en la fórmula
9Un tubo abierto de longitud 2 metros tiene una frecuencia fundamental de vibración de 230 Hz. Si se reduce la longitud del tubo a un tercio, la nueva frecuencia fundamental es...
1Para calcular la frecuencia de un tubo abierto empleamos la fórmula
2Al cortar el tubo abierto a una tercera parte, la nueva longitud es
3Sustituyendo en la fórmula de frecuencia y despejando, se obtiene
4Así, la frecuencia se triplica, luego la nueva frecuencia es
10Un tubo cerrado de longitud 3 metros tiene una frecuencia fundamental de vibración de 320 Hz. Si se reduce la longitud del tubo a la mitad, su nueva frecuencia fundamental es...
1Para calcular la frecuencia de un tubo cerrado empleamos la fórmula
2Al cortar el tubo abierto a la parte, la nueva longitud es
3Sustituyendo en la fórmula de frecuencia y despejando, se obtiene
4Así, la frecuencia se duplica, luego la nueva frecuencia es
Hola, muchas gracias por compartir estos ejercicios. Me parece que en el ejercicio 3 la respuesta es 2.5Hz y no 0.25Hz. Saludos
Hola te agradecemos tu observación, una disculpa y ya se corrigió.
Holiii. Super buenos ejercicios, pero la tres está mal, pues 1÷0.4s es 2.5hz, no 0.25
Hola te agradecemos tus observaciones y una disculpa, ya se corrigió.
Corrígeme si me equivoco, pero en el 8 el recorrido sería la mitad (600m) , puesto que tarda 1s en llegar al fondo del lago y otro segundo en volver y ser recibida. Un saludo
Hola, me encantaría poder resolver tu dudad, pero necesito que me digas de que tema es tu ejercicio, pues a mi me señala que es un ejercicio de ondas aplicado a un tren de carga y tu mencionas un lago, lo cual me crea dificultades.
La nota musical tiene una frecuencia de 440Hz y tiene una velocidad de 340 m/s en el aire . Calcula su longitud
la 1 esta mal
Hola, disculpa pero podrías señalar porque esta mal, pues no encontré el error.