¡Bienvenidos a la sección de Ejercicios de Fundamentos de Vibraciones para estudiantes de ingeniería y física!

En este conjunto de ejercicios, nos adentraremos a un tema central en el estudio de sistemas mecánicos, acústicos y estructurales. Las vibraciones son fenómenos fundamentales que se encuentran en numerosos contextos, desde el movimiento de un péndulo hasta la respuesta dinámica de edificaciones y maquinarias.

A lo largo de estos ejercicios, exploraremos conceptos clave como la frecuencia natural de vibración, el amortiguamiento, la resonancia y la respuesta de sistemas vibrantes a fuerzas externas. Estos ejercicios están diseñados para fortalecer tu comprensión teórica y práctica de las vibraciones, proporcionándote herramientas para analizar y resolver problemas en el ámbito de la ingeniería y la física.

Recomendamos echar un vistazo a Lista de fórmulas clave de vibraciones y ondas para familiarizarse con las ecuaciones que se utilizarán.

1

Un sistema de masa-resorte tiene una masa de y una constante de resorte de . Calcula la frecuencia natural de vibración del sistema.

Solución

Primero recordemos la fórmula de la frecuencia natural de un sistema masa-resorte:




Sustituyendo los valores, obtenemos


2

Un péndulo simple tiene una longitud de metro. Calcula el período de oscilación del péndulo.

Solución

El período de oscilación de un péndulo simple se calcula utilizando la fórmula:




donde . Sustituyendo los valores, obtenemos


3

Un sistema amortiguado tiene una amplitud inicial de y una constante de amortiguamiento de . Determina si el sistema tiende al reposo.

Solución

La amplitud de un sistema amortiguado se calcula utilizando la fórmula , donde es la amplitud inicial, es la constante de amortiguamiento, es la masa y el tiempo.




Si , entonces , por lo que el sistema tiende al reposo.

4

Una partícula de masa oscila en un resorte con constante y sin amortiguamiento. Si la partícula se desplaza desde la posición de equilibrio con una velocidad inicial de en dirección opuesta al desplazamiento, encuentra la ecuación de movimiento en MAS.

Solución

La ecuación de movimiento en un MAS sin amortiguamiento está dada por donde es la amplitud, es la frecuencia angular y es la fase. Primero, calculamos la frecuencia:




Luego, la amplitud se calcula como



Es decir,


5

Una masa de está unida a un resorte con constante y coeficiente de amortiguamiento . Calcula la ecuación de movimiento en un MAS amortiguado y describe el comportamiento del sistema.

Solución

La ecuación de movimiento para un MAS amortiguado es , donde es la frecuencia angular amortiguada. Entonces, recordemos que , por lo que




Entonces,


6

Una masa de está unida a un resorte con constante . Si la partícula se desplaza desde la posición de equilibrio con una velocidad inicial de en dirección opuesta al desplazamiento, encuentra la ecuación de movimiento.

Solución

La ecuación de movimiento para un MAS sin amortiguado es . Recordemos que




Además,



Es decir,


7

Una masa de está unida a un resorte con constante . Si la partícula se desplaza desde la posición de equilibrio , un coeficiente de amortiguado de y con una velocidad inicial de en dirección opuesta al desplazamiento, encuentra la ecuación de movimiento.

Solución

La ecuación de movimiento para un MAS amortiguado es , donde es la frecuencia angular amortiguada. Entonces, recordemos que , por lo que




La amplitud es



Entonces,


8

Para un sistema con constante elástica y masa , calcula el coeficiente de amortiguamiento crítico y analiza el comportamiento del sistema para diferentes valores de amortiguamiento.

Solución

El coeficiente de amortiguamiento crítico se calcula como




Si el amortiguamiento es menor que el crítico, el sistema estará subamortiguado, mientras que si es mayor, estará sobreamortiguado.

9

Para un sistema con masa , constante elástica y coeficiente de amortiguamiento , analiza el comportamiento del sistema para diferentes valores de amortiguamiento, incluyendo casos subamortiguados, críticamente amortiguados y sobreamortiguados.

Solución

El coeficiente de amortiguamiento es




Es decir, el sistema es sobreamortiguado, por lo que tiende al reposo sin oscilaciones significativas.

10

Encuentra la energía cinética y potencial del sistema anterior, asumiendo condiciones iniciales .

Solución

Podemos calcular que la ecuación de movimiento es dada por




Ahora, usando



Para calcular la velocidad, debemos encontrar la primer derivada del la ecuación de movimiento:



En , la velocidad es



Por lo que tenemos


¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,43 (7 nota(s))
Cargando...

Jesús

Licenciado en Matemáticas--> Enseñando matemáticas de una forma sencilla.