¡Bienvenido a nuestros ejercicios interactivos de vibraciones! En este espacio, exploraremos el fascinante mundo de las vibraciones, un fenómeno omnipresente en la naturaleza y en nuestra vida cotidiana. Desde el zumbido de una cuerda de guitarra hasta el movimiento ondulatorio de un terremoto, las vibraciones desempeñan un papel fundamental en nuestro entendimiento del universo.
A través de una serie de desafíos prácticos y ejercicios dinámicos, te invitamos a sumergirte en los principios básicos de las vibraciones, desde la descripción matemática de oscilaciones simples hasta la comprensión de fenómenos más complejos como las ondas estacionarias y la resonancia.
1 Una vibración es rápida cuando...
1La vibración es el movimiento oscilatorio de un cuerpo provocado por la oscilación de sus partículas, por ello una vibración es rápida si la frecuencia es grande y el periodo pequeño.
2Una vibración es lenta cuando...
1La vibración es el movimiento oscilatorio de un cuerpo provocado por la oscilación de sus partículas, por ello una vibración es lenta si la frecuencia es pequeña y el periodo grande.
3 Indica cuantos ciclos de oscilación se realizan por segundo...
1La definición de frecuencia indica que es el número de ciclos de oscilación por segundo
4 Se coloca un resorte horizontalmente y se fija el extremo izquierdo, se conecta una balanza de resorte en el lado derecho y se tira de el hacia la derecha y se determina que la fuerza de estiramiento es proporcional al desplazamiento. Si una fuerza de 10 N causa un desplazamiento de 0.04 m, entonces la constante de fuerza del resorte es...
1Indicamos los elementos conocidos
2Como la fuerza del resorte es proporcional al desplazamiento, se trata de MAS
3Utilizamos la ley de Hooke para conocer la constante de fuerza del resorte
4Sustituyendo los valores conocidos y despejando la fuerza del resorte k, se tiene
5 Consideramos un sistema horizontal masa resorte fijo por la izquierda al cual se le coloca en la parte derecha un deslizador de 0.7 kg. Si se tiene MAS con k=250 N/m, la frecuencia angular es...
1Escribimos los elementos conocidos
2Empleamos la fórmula de frecuencia angular para MAS
3 Sustituimos los datos conocidos en la fórmula anterior
6Un sistema masa resorte tiene una masa de 0.65 kg. Si se tiene MAS con k=300 N/m, la frecuencia de vibración del sistema es...
1Escribimos los elementos conocidos
2Empleamos la fórmula de frecuencia para MAS
3 Sustituimos los datos conocidos en la fórmula anterior
7El periodo de oscilación de un péndulo de 2 m de longitud es...
1Escribimos los elementos conocidos
2Empleamos la fórmula de periodo de oscilación de un péndulo
3 Sustituimos los datos conocidos en la fórmula anterior
8Un sistema amortiguado tiene una amplitud inicial de 0.15 m y una constante de amortiguamiento de 0.2 kg/s. La amplitud del sistema para una masa de 1 kg y un tiempo de 3 s es...
1Escribimos los elementos conocidos
2Empleamos la fórmula de amplitud de un sistema amortiguado
3 Sustituimos los datos conocidos en la fórmula anterior
9Una partícula de masa 1 kg oscila en un resorte con constante de 80 N/m y sin amortiguamiento. Si la partícula se desplaza desde la posición de equilibrio 0.2 m con una velocidad inicial de 0.3 m/s en dirección opuesta al desplazamiento, entonces la ecuación de movimiento en MAS es...
1Escribimos los elementos conocidos
2Empleamos la fórmula de movimiento en un MAS sin amortiguamiento
3 Calculamos la frecuencia angular
4 Calculamos la amplitud
5 Así, la ecuación de movimiento es
10Una masa de 0.5 kg está unida a un resorte con constante 60 N/m y coeficiente de amortiguamiento 3 Ns/m. La ecuación de movimiento en un MAS amortiguado es...
1Escribimos los elementos conocidos
2Empleamos la fórmula de movimiento en un MAS amortiguado
3 Calculamos la frecuencia angular
4 Calculamos la frecuencia angular amortiguada
5 Así, la ecuación de movimiento es
Hola, muchas gracias por compartir estos ejercicios. Me parece que en el ejercicio 3 la respuesta es 2.5Hz y no 0.25Hz. Saludos
Hola te agradecemos tu observación, una disculpa y ya se corrigió.
Holiii. Super buenos ejercicios, pero la tres está mal, pues 1÷0.4s es 2.5hz, no 0.25
Hola te agradecemos tus observaciones y una disculpa, ya se corrigió.
Corrígeme si me equivoco, pero en el 8 el recorrido sería la mitad (600m) , puesto que tarda 1s en llegar al fondo del lago y otro segundo en volver y ser recibida. Un saludo
Hola, me encantaría poder resolver tu dudad, pero necesito que me digas de que tema es tu ejercicio, pues a mi me señala que es un ejercicio de ondas aplicado a un tren de carga y tu mencionas un lago, lo cual me crea dificultades.
La nota musical tiene una frecuencia de 440Hz y tiene una velocidad de 340 m/s en el aire . Calcula su longitud
la 1 esta mal
Hola, disculpa pero podrías señalar porque esta mal, pues no encontré el error.