¿Qué es un reparto directamente proporcional?
Un reparto directamente proporcional consiste en que dadas unas magnitudes de un mismo tipo y una magnitud total, calcular la parte correspondiente a cada una de las magnitudes dadas
Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Ejemplo de reparto directamente proporcional
Un abuelo reparte 450 € entre sus tres nietos de 8, 12 y 16 años de edad; proporcionalmente a sus edades. ¿Cuánto corresponde a cada uno?
1Llamamos a las cantidades que le corresponde a cada uno.
2El reparto proporcional es:
3Por la propiedad de las razones iguales:
4Cada nieto recibirá:
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
una pregunta como quedaria este reparto directamente proporcional en 2 partes a 1/8 y a 2/5}
Buenas, me podrían ayudar con: Repartir 1200 en partes directamente proporcionales a 19 y 5
D. Asumiendo que la cantidad de habitantes se relaciona proporcionalmente a la cantidad de hogares, estimar la cantidad de hogares que albergarían a 10 millones de habitantes.
Un abuelo reparte 600 pesos entre sus tres nietos de 8, 12 y 16 años de edad; proporcionalmente a sus edades. ¿Cuánto corresponde a cada uno?
Me ayudan con esté problema? un padre quiere repartir la mitad de su sueldo entre sus hijos. si da 311 a cada uno le sobra 1, pero si da 310 le sobran 10. ¿cuanto era su sueldo y el numero de hijos?
Hola, gracias por refrescarnos la memoria. Con esto de la cuarentena y sin clases, como padre volvimos a agarrar los libros, es de mucha ayuda leer nuevamente estas reglas.
¡Gracias por el comentario Javier! Es un placer poder ayudarles 🙂
Me encantó el artículo. Muchas gracias!
muchas gracias