Reparto directamente proporcional
Un abuelo reparte 450 € entre sus tres nietos de 8, 12 y 16 años de edad; proporcionalmente a sus edades. ¿Cuánto corresponde a cada uno?
1 El reparto proporcional es:

2 Por la propiedad de las razones iguales:

3 Cada nieto recibirá:
€
€
€
Se asocian tres individuos aportando 5000, 7500 y 9000 €. Al cabo de un año han ganado 6 450 €. ¿Qué cantidad corresponde a cada uno si hacen un reparto directamente proporcional a los capitales aportados?
1 El reparto proporcional es:

2 Por la propiedad de las razones iguales:

3 Cada socio recibirá:
€
€
€
Se reparte una cantidad de dinero, entre tres personas, directamente proporcional a 3, 5 y 7. Sabiendo que a la segunda le corresponde 735 €. Hallar lo que le corresponde a la primera y tercera
1 El reparto proporcional es:

2 La primera y tercera persona reciben:
€
€
Se reparte dinero en proporción a 5, 10 y 13; al menor le corresponden 2500 €. ¿Cuánto corresponde a los otros dos?
1 El reparto proporcional es:

2 La segunda y tercera persona reciben:
€
€
Tres pintores pintaron una casa en 10 horas, el primero trabajó 2 horas, el segundo 3 y el tercero 5 horas. Si recibieron de pago $400, ¿cuán le corresponde a cada uno si reparten el pago en proporción a las horas trabajadas?
1 El reparto proporcional es:

2 Por la propiedad de las razones iguales:

3 Cada pintor recibirá:
€
€
€
Reparto inversamente proporcional
Dos empleados tienen distintas capacidades de producción en una fábrica: uno puede producir 8 unidades por hora y el otro 15 unidades por hora. Si se debe dividir un incentivo de $500 inversamente proporcional a su capacidad, ¿cuánto le corresponde a cada empleado?
1 Tomamos los inversos:

2 Ponemos a común denominador
, 
3 Realizamos un reparto directamente prop. a los numeradores: 15 y 8
1. El reparto proporcional es:

2. Por la propiedad de las razones iguales:

3. Las aportaciones de cada trabajador serán:
€
€
así, el trabajador que produce 8 unidades recibe
€ y el que produce 15 unidades recibe
€
Dos hermanos participaron en un concurso de acertijos y ganaron $500. El primer hermano cometió 2 errores y el segundo 5. Si deciden repartir el premio de manera inversamente proporcional al número de errores cometidos, ¿cuánto le toca a cada uno?
1 Tomamos los inversos:
, 
2 Ponemos a común denominador
, 
3 Realizamos un reparto directamente prop. a los numeradores: 5 y 2
1. El reparto proporcional es:

2. Por la propiedad de las razones iguales:

3. Las aportaciones de cada hermano serán:
€
€
Para asegurar el primer lugar en el concurso de acertijos, los dos hermanos deciden invitar María. Los tres participan y logran ganar el primer lugar obteniendo un premio de $1000. En esta ocasión el primer hermano cometió 1 errores, el segundo 2 y María 3. Si deciden repartir el premio de manera inversamente proporcional al número de errores cometidos, ¿cuánto le toca a María?
1 Tomamos los inversos:

2 Ponemos a común denominador

3 Realizamos un reparto directamente prop. a los numeradores: 6, 3 y 2
1. El reparto proporcional es:

2. Por la propiedad de las razones iguales:

3. Las aportaciones de cada hermano y María serán:
€
€
€
A María le corresponden
€
Tres hermanos ayudan al mantenimiento familiar entregando anualmente 5900 €. Si sus edades son de 20, 24 y 32 años y las aportaciones son inversamente proporcionales a la edad, ¿cuánto aporta cada uno?
1 Tomamos los inversos:
,
, 
2 Ponemos a común denominador
,
, 
3 Realizamos un reparto directamente prop. a los numeradores: 24, 20 y 15
1. El reparto proporcional es:

2. Por la propiedad de las razones iguales:

3. Las aportaciones de cada hermano serán:
€
€
€
Se desean repartir 420 €, entre tres niños en partes inversamente proporcionales a sus edades, que son 3, 5 y 6. ¿Cuánto dinero le corresponde a cada uno?
1 Tomamos los inversos:
,
, 
2 Ponemos a común denominador
,
, 
3 Realizamos un reparto directamente prop. a los numeradores: 10, 6 y 5
1. El reparto proporcional es:

2. Por la propiedad de las razones iguales:

3. Cada niño recibirá:
€
€
€









Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
Cuánto se debe depositar cada fin de semestre si usted quiere acumular Bs 10000 al cabo de 4 años conociendo que la entidad financiera reconoce un interés del 12% anual
esta mal la mayoria de ejercicios la cual se confunde en el mismo ejercicios ep e ip
Hola puedes hacernos el favor de mencionar los ejercicios que están mal para poder corregirlos y así evitar confusiones.
Buenos días, el ejercicio 1 está mal si la relación fuera directa entre las variables que no lo e como muestra ahí daría 400kg. La respuesta para mí es que: la relación de las variables es indirecta lo que no sé cómo llega a los 25000. No llego a ese número.
La empresa A1 tal pone en la bolsa de valores $134 acciones por 130 c/u para mantenerlas 3 años
La empresa A2 las compra y las pone nuevamente en la bolsa de valores a un interes simple de 30% por los 3 años
La tercera empresa compra estas acciones por 5 años
Durante el primer semestre la empresa A2 ve que las acciones compradas bajan a $100 podría resolverlo con las cuentas
Hola tu razonamiento es correcto si a mayor tamaño de la rueda, mas vueltas da, pero no es así, pues las ruedas grandes dan menos vueltas que las ruedas pequeñas, por eso se usa razones inversamente proporcionales.