La proporcionalidad es un concepto fundamental en matemáticas y en la vida diaria, que nos permite comparar y entender la relación entre diferentes cantidades. En esencia, dos magnitudes son proporcionales cuando su razón o cociente es constante. Este principio se aplica en diversas áreas, desde la resolución de problemas cotidianos hasta situaciones más complejas en campos como la economía, la ingeniería y las ciencias sociales.

1

Pedro y María invirtieron 100 € durante un año, recibiendo una ganancia de 20 €. Si Pedro proporcionó 45 € para la inversión y María 55 €. ¿Cuánto le corresponde a cada uno si se reparten la ganancia de manera proporcional a lo que invirtieron?

Solución

1 Al ser un problema de proporcionalidad directa podemos establecer las siguientes igualdades

 

 

2 Resolviendo para cada incógnita

 

 

2

Mario y Juan pintaron una casa y recibieron un pago de 500 €. Si Mario trabajó 10 horas y Juan 15. ¿Cuánto le corresponde a cada uno si se reparte proporcionalmente al tiempo trabajado?

Solución

1 Al ser un problema de proporcionalidad directa podemos establecer las siguientes igualdades

 

 

2 Resolviendo para cada incógnita

 

 

3

Dos hermanos participan en un concurso donde el primero comete dos errores y el segundo tres. En el concurso ganan 100 € y deciden repartirlo de manera inversamente proporcional al número de errores cometidos, ¿cuánto le corresponde a cada uno?

Solución

1 Al ser un problema de proporcionalidad inversa, tomamos las inversas

 

 

2 Ponemos a común denominador

 

 

3 Realizamos un reparto directamente proporcional a los numeradores

 

 

4 Resolviendo para cada incógnita

 

 

4

Se reparten 60 € entre dos hermanos de manera inversamente proporcional al número de castigos obtenidos durante una semana. Si el primer hermano tuvo tres castigos y el segundo cinco, ¿cuánto le corresponde a cada uno?

Solución

1 Al ser un problema de proporcionalidad inversa, tomamos las inversas

 

 

2 Ponemos a común denominador

 

 

3 Realizamos un reparto directamente proporcional a los numeradores

 

 

4 Resolviendo para cada incógnita

 

 

5

Un abuelo reparte entre sus tres nietos de y años de edad; proporcionalmente a sus edades. ¿Cuánto corresponde a cada uno?

Solución

1 Al ser un problema de proporcionalidad directa podemos establecer las siguientes igualdades


2 Resolviendo para cada incógnita

 

 

 

6

Se asocian tres individuos aportando y . Al cabo de un año han ganado . ¿Qué cantidad corresponde a cada uno si hacen un reparto directamente proporcional a los capitales aportados?

Solución

1 Al ser un problema de proporcionalidad directa podemos establecer las siguientes igualdades

 

 

 

2 Resolviendo para cada incógnita

 

 

 

7

Se reparte una cantidad de dinero, entre tres personas, directamente proporcional a y . Sabiendo que a la segunda le corresponde . Hallar lo que le corresponde a la primera y tercera.

Solución

1 Al ser un problema de proporcionalidad directa podemos establecer las siguientes igualdades

 


2 Calculamos las incógnitas faltantes

 

 

 

8

Se reparte dinero en proporción a y ; al menor le corresponden . ¿Cuánto corresponde a los otros dos?

Solución

1 Planteamos las igualdades de la proporcionalidad directa y calculamos las incógnitas faltantes

 

 

 

9

Tres hermanos ayudan al mantenimiento familiar entregando anualmente 5900 €. Si sus edades son de 20, 24 y 32 años y las aportaciones son inversamente proporcionales a la edad, ¿cuánto aporta cada uno?

Solución

1 Al ser un reparto inversamente proporcional, tenemos que tomar las inversas de las edades

 


2 Ponemos a común denominador

 


3 Realizamos un reparto directamente proporcional a los numeradores: y

 

 

 

 

10

Repartir , entre tres niños en partes inversamente proporcionales a sus edades, que son y .

Solución

1 Al ser un reparto inversamente proporcional, tenemos que tomar las inversas de las edades

 


2 Ponemos a común denominador

 


3 Realizamos un reparto directamente proporcional a los numeradores: y

 

 

 

 

11

¿Durante cuánto tiempo ha de imponerse un capital de al para que se convierta en ?

Solución

1 Calculamos el interés obtenido:

 

 

años

12

Se prestan y al cabo de un año, meses y días se reciben . Calcular el tanto por ciento de interés.

Solución

1 Calculamos el tiempo en días

días



2 Calculamos el interés

 



3 Calculamos el rédito

13

Hallar él tanto por ciento de interés simple al que deberá prestarse un capital para que al cabo de años los intereses sean equivalentes al capital prestado.

Solución

1 El interés es igual al capital



2 Sustituimos en por la fórmula del interés



3 Productos de extremos es igual a producto de medios



4 Si tenemos , entonces . De este modo podemos despejar el rédito



5 Simplificamos la fracción

 

14

¿En cuánto tiempo se duplica un capital colocado al ?

Solución

1El interés es igual al doble del capital

 

2Sustituimos el interés por su fórmula, despejamos el tiempo y simplificamos

 

 

 

 

años.

15

¿En cuánto tiempo se triplica un capital colocado al ?

Solución

1El interés es igual al triple del capital



2Sustituimos el interés por su fórmula, despejamos el tiempo y simplificamos

 

 

 

 

años.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (426 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗