Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (336 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (274 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (336 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (274 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Extracción de factores en un radical

Para extraer factores de un radical se descompone el radicando en factores. Si:

 

1 Un exponente del radicando es menor que el índice, el factor correspondiente se deja en el radicando.

Ejemplos:

a

b

2 Un exponente del radicando es igual al índice, el factor correspondiente sale fuera del radicando.

Ejemplo:

a

Descomponemos en factores, como el está elevado a la misma potencia que el índice podemos extraer el del radicando

b

Descomponemos en factores, como el está elevado a la misma potencia que el índice podemos extraer el del radicando

3 Un exponente del radicando es mayor que el índice, se divide dicho exponente por el índice. El cociente obtenido es el exponente del factor fuera del radicando y el resto es el exponente del factor dentro del radicando.

Ejemplos:

a          

El exponente del es mayor que el índice, por tanto se divide dicho exponente entre el índice .

El cociente obtenido es el exponente del factor fuera del radicando y el resto es el exponente del factor dentro del radicando

b

Descomponemos en factores

El exponente es mayor que el índice, por tanto se divide dicho exponente entre el índice .

El cociente obtenido es el exponente del factor fuera del radicando y el resto es el exponente dentro del radicando

Como el factor es igual a , no es necesario colocarlo en el radicando ya que si se multiplica por otro factor este no varía

En general, si el resultado de dividir el exponente de un factor por el índice da como resto cero, no colocaremos ese factor en el radicando

c

Hay exponentes en el radicando mayores que el índice, por tanto se dividen dichos exponentes por el índice .

Cada uno de los cocientes obtenidos será el exponente del factor correspondiente fuera del radicando y cada uno de los restos obtenidos serán los exponentes de los factores correspondientes dentro del radicando

d

Los exponentes el radicando son mayores que el índice, por tanto se dividen dichos exponentes por el índice .

Cada uno de los cocientes (1, 3 y 1) obtenidos será el exponente del factor correspondiente fuera del radicando y cada uno de los restos obtenidos (3, 2 y 0) serán los exponentes de los factores correspondientes dentro del radicando

Introducción de factores en un radical

1 Para introducir factores en un radical se elevan los factores al índice del radical.

Ejemplos:

a

Como el índice es , el factor fuera del radical se eleva al cuadrado y realizamos las operaciones

b

Tanto el como el se introducen elevados al índice

Quitamos los paréntesis multiplicando los exponentes

Multiplicamos las potencias con la misma base

c

d

e

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,04 (202 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗