Elige la opción correcta:
1El conjunto de números está formado por todos los números
Debemos analizar la desigualdad . Por definición de valor absoluto esta inecuación es igual a

Esto nos dice que el conjunto es igual a todos los números entre
y
sin incluirlos ya que la desigualdad es estricta.
2El conjunto está formado por todos los números...
Debemos analizar la desigualdad . Por definición de valor absoluto esta inecuación es igual a


Esto nos dice que el conjunto es igual a todos los números menores o iguales a
y mayores o iguales
.
3La expresión se reduce a...
Al analizar la desigualdad . Obtenemos por definición de valor absoluto que esta inecuación es igual a
y
. Ahora resolvemos estas dos desigualdades sumando
en cada lado de las desigualdades,

Esto nos dice que la desigualdad
se reduce a
,
.
4La representación de es...
Al analizar la desigualdad . Por definición de valor absoluto esta inecuación es igual a

Esto nos dice que los valores que satisfacen
son aquellos mayores que ocho y menores que menos ocho sin incluirlos, es decir, la primera figura.
5La expresión se representa por...
Por definición de valor absoluto la inecuación se reescribe de la siguiente forma

Ahora al restar en ambos lados y dividiendo por
se sigue que


Esto nos dice que los valores que satisfacen son aquellos entre menos diez y menos ocho sin incluirlos, es decir, la segunda figura.
6La solución de la expresión se puede escribir como...
Por definición de valor absoluto la inecuación se reescribe de las siguientes forma

Ahora al sumar
en ambos lados se sigue que
Esto nos dice que los valores que satisfacen
son aquellos mayores que siete y los menores que tres sin incluirlos, es decir, la primera figura.
7...
Debemos analizar cada uno de los valores que estan dentro de la función valor absoluto. Para tenemos que

pues el número es negativo. En el caso de

pues el número es positivo. Finalmente concluimos que

8 ...
Este problema sugiere utilizar la desigualdad del triángulo. La cual nos dice básicamente que el todo es menor que la suma de sus parte, es decir,

Dado que no sabemos el signo del valor este se queda tal y como esta. Ya que
tiene valor positivo, entonces el valor absoluto nos da el mismo valor. Por tanto obtenemos

9...
Primero agrupamos los signos y valores dentro del valor absoluto

Ahora aplicamos la desigualdad del triángulo para obtener

Ya que tiene signo negativo entonces su valor absoluto es positivo, así

10...
Recordemos que la definición de distancia en los reales es

Para nuestro caso particular tenemos que

Desarrollando los parentesis se sigue que

Lo que nos dice que la respuesta correcta es

Si tienes dudas puedes consultar la teoría
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
hola…como racionalizo 48-6m / la raiz de 4 (dentro de la misma raiz )-raiz de 2m
Hola con gusto te ayudamos, multiplica por la raíz de 4 (dentro de la misma raíz )-raíz de 2m/ la raíz de 4 (dentro de la misma raíz )-raíz de 2m y después por 4 (dentro de la misma raíz )-raíz de 2m/4 (dentro de la misma raíz )-raíz de 2m.
tiene mal la respuesta del 9
Hola revise el ejercicio 9 del artículo y no encontré el error, podrías dar mas detalles por favor para poder corregirlo.
No sé que es disyuntiva, comnutativa
Hola con gusto te ayudamos, con la propiedad disyuntiva significa que si tienes dos opciones y se cumpla una entonces es suficiente por ejemplo «puedes comer en tu casa o en el centro comercial» como puedes ver la propiedad disyuntiva te da opciones, en el caso de la propiedad conmutativa no importa el orden en que hagas una operación puedes sumar «5+4» o «4+5».
Hola analizamos tu observación, si te refieres a (√8+√5)+0=√8+(√5+0) la respuesta es lo que tu comentas «propiedad asociativa de la suma», si me equivoco por favor menciónalo y lo rectificamos con gusto.
El primer ejercicio por que es propiedad distributiva de la suma y no propiedad asociativa de la suma