Elige la opción correcta:
1El punto más alto de una pirámide se denomina
2Las caras laterales de una pirámide triangular son...
3La apotema lateral de una pirámide octogonal recto es igual...
4La base de una pirámide siempre tiene que ser un
5La altura de una pirámide recta es...
6La altura, la apotema lateral y la de la base forman un hipotético triángulo...
7¿Una pirámide triángular es un tetraedro?
8Las caras laterales de un tronco de pirámide recto son...
9El trozo que le falta a un tronco de pirámide para ser una pirámide se llama...
10La apotema de un tronco de pirámide es...
Si tienes dudas puedes consultar la teoría
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
Buenas Marta aver si me puedes ayudar con esto. La que relación hay entre tres esferas:
una de 5 cm de radio
Otra del doble de la anterior
Y otra de 10 veces mayor que la primera
Gracias
Hola,
¿la relación entre el volumen? De ser así, hay que analizarlo
volumen de la esfera de radio 5cm: 523.6cm3
volumen de la esfera de radio 10cm: 4188.79cm3
volumen de la esfera de radio 50cm: 523598.78cm3
de la primera a la segunda el radio se duplicó mientras que el volumen:
4188.79/523.6 = 7.99 ≈ 8 ≈ 23
de la primera a la tercera el radio se multiplicó por 10 mientras que el volumen:
523598.78/532.6 = 999.99 ≈ 1000 ≈ 103
Por lo tanto la relación es cúbica: si el radio aumenta al doble, el volumen aumenta 23=8 veces; si el radio se triplica, el volumen aumenta 33=27 veces, y así sucesivamente. Si buscas la relación entre el área de las superficie se necesita un análisis análogo al que hicimos aquí, cambiando volúmenes por áreas.
Espero los comentarios te sean útiles,
¡saludos!
¿ Por qué ponen siempre la formula del cálculo de superficies de poligonos regulares en función del apotema y no en función de radio (distancia centro-vertuce). Lo veo más natural. Y no digamos en función del lado.. mucho más. El trabajo de hallar el apotema conlleva mas trabajo que el de las referencias de medidas desde un vértice o de un lado.. mucho más directo, por la dificultad de trazar las perpendiculares a los lados SALUDOS.
Hola. 🙂 Hay muchos caminos que nos llevan a la solución. ¡Gracias por compartir con todos tu manera de hacerlo!