31 octubre 2020
Prioridades en operaciones
Resuelve los siguientes ejercicios de operaciones combinadas
1
Primero resolvemos las multiplicaciones
Realizamos las sumas y restas
2
Primero resolvemos las divisiones
Realizamos las sumas y restas
3
Primero resolvemos las multiplicaciones en interior de los paréntesis
Realizamos la suma en el interior de los paréntesis y multiplicamos los resultados
4
Primero resolvemos las multiplicaciones y divisiones
Realizamos la suma y resta en el interior de los paréntesis y después volvemos a realizar la suma de los resultados
5
Primero resolvemos las multiplicaciones en el interior del paréntesis y calculamos la potencia
Realizamos la multiplicación y después sumamos de los resultados
6
Primero resolvemos la resta en el interior del paréntesis
Realizamos la multiplicación y después sumamos de los resultados
7
Primero resolvemos las multiplicaciones y después las sumas en el interior de los paréntesis
Realizamos las multiplicaciones y después las sumas en el interior de los paréntesis
8
primero se realizan las multiplicaciones y divisiones, después la suma y la resta para simplificar los resultados.
Si aún existen paréntesis, el proceso se repite nuevamente
9
10
11
12
13
14
Quitamos paréntesis, en el segundo como tenemos el signo menos delante tomamos el opuesto, es decir, que cambiamos todo de signo
15
En primer lugar efectuamos la suma del interior del paréntesis, posteriormente dividimos las fracciones y por último simplificamos
16
Realizamos las operaciones de los paréntesis, efectuamos el producto de los resultados y simplificamos
17
Realizamos las operaciones de los paréntesis, efectuamos la división de los resultados y simplificamos
18
Repetimos este proceso hasta que ya no queden paréntesis.
19
Repetimos este proceso hasta que ya no queden paréntesis.
Simplificación de fracciones
Simplifica las siguientes expresiónes
20
Realizamos las operaciones en el numerador y denominador
La fracción resultante la ponemos como un división de dos fracciones, simplificamos, realizamos la división y volvemos a simplificar
21
Realizamos las operaciones en el numerador y denominador
La fracción resultante la ponemos como un división de dos fracciones, simplificamos, realizamos la división y volvemos a simplificar
22
En primer lugar efectuamos
Hacemos el inverso de
23
1 Realizamos las operaciones indicadas en los paréntesis, en el paréntesis del 2º denominador tenemos que multiplicar primero y en siguiente paso dividimos.
2 es un número mixto por tanto dejamos el mismo denominador (7) y el numerador es la suma de la multiplicación del entero (5) por el denominador (7) más el numerador del número mixto (1).
3 Efectuamos las operaciones indicadas y simplificamos
4 Realizamos las operaciones indicadas y reducimos a común denominador en la 2ª fracción
5 Realizamos la potencias y tenemos en cuenta que en una fracción elevada a un número negativo tenemos que cambiar el numerador por el denominador y posteriormente elevar al exponente
24
1 Efectuamos las operaciones en los dos paréntesis
2 Como hemos quitado los paréntesis el corchete se convierte en paréntesis
3 Realizamos la división y multiplicación del paréntesis y simplificamos los resultados
4 Dividimos por el resultado del paréntesis y simplificamos
25
1 Reducimos las fracciones de cada paréntesis a su común denominador. También pasamos a fracción el número mixto, ppara ello dejamos el mismo denominador (2) y el numerador es la suma de la multiplicación del entero (2) por el denominador (2) más el numerador del número mixto (1).
2 Realizamos las operaciones en los numeradores, como dentro del 2º corchete quitamos los paréntesis, el corchete se convierte en paréntesis
3 Realizamos la potencia y como no quedan paréntesis en el primer corchete, sustituímos este por un paréntesis
4 Multiplicamos en el primer paréntesis y dividimos en el 2º
5 Hacemos la suma del primer paréntesis, simplificamos en el 2º y dividimos
26
1 Primero operamos con las productos y números mixtos de los paréntesis:
2 Operamos los paréntesis y simplificamos
3 Realizamos el producto y lo simplificamos, cambiamos el corchete por un paréntesis
4 Realizamos las operaciones del paréntesis
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
Los ejercicios de matemática es bonito cuando le comprendes, cuanto más practica te hace mas practico, me gusta practicar los números es excelente. «NO LO TENGAS MIEDO A LOS NÚMEROS»
que bonito
es cierto lamentable en nuestro pais estamos muy bajos en conocimientos matematicos y es por que hay mucha gente que da entender que las matematicas son fastidiosas y dificiles pero una vez que las entiendes es lo mas bonito
Resuelve los siguientes ejercicios.
Procedimiento. Primero realizar las operaciones que están centro del paréntesis, luego las
operaciones que continúan.
a) (7 + 1/3) – (5/6 + 4) =
b) (3 + 6/7).(1/54).( 3, 55555…..).(- 0,4) =
3 / 5 + 9 / 6 – [(-2 / 3) (1 / 2)]
Ayúdenme a resolverlo
Muy bien profesora Marta, creo faltaría, alguna serie que evaluara los aprendizajes adquiridos
Resuelve las siguientes adiciones y sustraciones 29.193+45942 =b 34456+27006= 63400-13450= 95684-4368==
Buenas,
En la resolución del ejercicio 10 veo algo que no consigo entender. Se indica la siguiente expresión:
1*3/5 = 8/5 cuando 1*3/5 entiendo que debe ser 3/5. ¿podría explicármelo?
Un saludo
Si, se trata de una confusión muy común en las expresiones matemáticas con fracciones
La expresión es 1 y 3/5 , no 1*3/5
Entonces, se refiere a un entero mas 3 quintas partes de otro entero, por lo cual, convertimos el entero a quintos y obtenemos 5/5 y le agregamos los otros 3 quintos que tenemos:
5/5 + 3/5 = 8/5
Espero haberte ayudado!
el punto 1 del siete esta mal da 1
He revisado el ejercicio y el resultado es correcto, la respuesta es 6/7.
Si gustas indícame donde creas que esta el error para así poder aclararte tus dudas.
Saludos!
pero si el ejercicio 8 esta mal has puesto un signo de multiplicación en lugar de un menos corrigeme si me equivoco.
¡Hola Hernández, gracias por tu comentario! El ejercicio es correcto.
Quiero que m ayuden en esta operacines16/7÷16/7
Al dividir fracciones se multiplica el primer extremo (el primer número escrito ) y el último extremo(el último número escrito ) y el resultado de este va en la parte de arriba de la fracción (numerador) . Se hace lo mismo con el segundo y último extremo y ese será nuestro denominador
Hola no pude entender el ejercicio número 17 , ayuda!!
Estoy aprendiendo jerarquía de operaciones, soy un adulto mayor. Estoy retomando la enseñanza de la secundaria, la información que hasta el momento he recibido, esta bien, pero nos hacen falta ejercicios a nuestro nivel. Por esta razón me he dado a la tarea de buscar información donde podamos entender estas operaciones y hacerlas fácilmente. Gracias por compartir su información se ve fácil, voy a practicar y verificar estas operaciones. Nuevamente Gracias por mi y mis compañeros adultos mayores.
¡Nos alegramos tanto leer su mensaje! Desde Superprof le deseamos a usted y a sus compañeros mucho exito con el aprendizaje.
La verdad a mí me cuesta mucho las matemática pero estos ejercicios me sirven para poder practicar
El ejercicio 9 esta mal, da -16, porque en la ultima parte de 2 1/2, se hace por separado, es decir, multiplicando, no haciendo lo que tu has hecho porque asi esta mal.
Es una confusión muy común en el tema de las fracciones:
Normalmente en el álgebra 2 1/2 esto podría interpretarse como 2*(1/2) en lugar de interpretarse como 2 y 1/2 (o dicho de otra forma 2+(1/2) )
Pero recuerda que existe un tipo particular de fracciones conocidas como «Fracciones mixtas» lo cual justifica el procedimiento que estamos realizando, donde 2 y 1/2 es lo mismo que 4/2 + 1/2 y a su vez es igual a 5/2, y no se refiere al producto como tu lo indicas.
Espero haberte ayudado !
grasias
Me gustó los ejercicios lic marta a mi mandaron 160 ejercicios de un día para otro y esto me ayudo
Ns , pero para los niños de primero de la eso es difícil aunque no lo parezca mucho, lía mucho los números y hay q practicar lo máximoposible.para llevarlo a la práctica .
Un cordial saludo .
PD: me encantó el artículo y espero q sigáis así .
muy buena pagina estaba estudiando y necesitaba practicar y ya he hecho todos los ejs del libro
¡Gracias por tu comentario!
No me sale el resultado del último ejercicios
Gracias por tomarte el tiempo de escribirnos, el ejercicio fue completado, ya deberías poder ver el resultado.
No tienen idea de cuánto me ayudaron para mi examen de mañana, lit los amo
Nos alegramos mucho leer tu comentario.¡Suerte con el examen!
En el ultimo problema de la sección «Opera usando la jerarquía e intenta hacerlo por partes» el resultado que se muestra es -2833, supongo que tienen un error de punto, debido a que el resultado que yo obtengo es -2.83. Si no es así, serian tan amables de explicarme como se llega al resultado correcto. Gracias.
Hola, gracias por el comentario. El resultado es -2.83, había un error que hemos corregido.
hola mañana tengo un examen de mates. No es muy dificil pero me ha ayudado mucho ,mil gracias.
Por cierto voy a primero de la eso.
¡Te deseamos mucha suerte en tu examen Rodriguez!
Hola, muchas gracias por los ejercicios, me han servido bastante. Sólo el último ejercicio está mal, hace falta el punto. -2.832.
Muchas gracias
¡Gracias por el comentario! Hemos corregido el error.
Gracias marta, ahora ya estoy lista para el examen
gracias por los ejercicios ya estoy preparada para el examen
Hola qué tal, el ejercicio largo, de dónde dice “intenta resolverlo por partes”, ponen 1/5 cuando era 1/2 y sale mal esa parte…
Mi resultado total fue 132/7
Corríjanme si estoy mal
¡Hola! Muchas gracias por haber tomado el tiempo de resolver el ejercicio y por escribirnos. Efectivamente, habíamos hecho un error al copiar el 1/2 y hemos seguido resolviendo con el error. Llevas toda la razón, el total es 132/7. Hemos revisado el ejercicio. ¡Un saludo!
muchas gracia señora marta me ayudado mucho con sus respuesta ya que esta se encuentra paso a paso y es mas entendible
<3
gracias me sirvieronde mucho para el estudio de mi examen de mañana
¡Excelente! 🙂
ok felicidades
¡Gracias!
En el ejercicio 4 no entiendo que significan los numeros que vienen en fracción seguidos de comas como si fueran una secuencia, alguien me puede explicar?
Hola Ancira, hemos estado trabajando en esta página para que esté más agradable de consultar. Al parecer, estabas resolviendo ejercicios en el mismo tiempo. Te invitamos a consultarla de nuevo, te podemos confirmar no hay ningún error en los ejercicios y sus soluciones. ¡Un saludo!
Maestra, tengo problemas con la reducción de fracciones, veo que usted reduce pero no sé si tiene algún propósito ya que se puede seguir reduciendo, mi duda es, ¿cuándo parar de reducir?
Hola Castro, paramos de reducir cuándo o en el numerador o en el denominador obtenemos un número primo. ¡Esperamos haber podido ayudarte! 🙂
Realiza las siguientes operaciones combinadas con números decimales
9,4 + 8,3 – 6,2 – 9,1 cual es el resultado
Hola, el resultado es 2.4. ¡Un saludo!
Buenas tárdes alguien que me explique la suma y resta de polinomios
Ejemplo
( x4 − 2×3− x2 ) + (3×4− 2×3− x2+ 4)
Todos los números desps de la X están elevados
Hola Allan, deshacemos paréntesis:
(x^4 − 2×^3− x^2 ) + (3×^4− 2×^3− x^2+ 4) =
x^4 − 2×^3− x^2 + 3×^4− 2×^3− x^2 + 4 =
Agrupamos y ordenamos los términos semejantes (misma potencia):
x^4 + 3×^4 − 2×^3 − 2×^3 − x^2 − x^2 + 4 =
Efectuamos sumas y/o restas:
4x^4 – 4x^3 – 2x^2 + 4
¡Un saludo!
buen dia soy un estudiante de séptimo quisiera que por favor me ayuden a resolver este ejercicio gracias
?+8=? ? =?
?:5=? ?=?
?.7=? ?=?
?-10=11 ?=?
Hola Santiago, en los primeros ejercicios puedes sustituir el símbolo «?» con cualquier número y efectuar las operaciones. Por ejemplo :
? + 8 = ? puede ser
2 + 8 = 10 , o bien 8 + 8 = 16, etc.
10 : 5 = 2
1 · 7 = 7
El último es:
? – 10 = 11
? = 11 + 10
? = 22
¡Un saludo!
muchas gracias bendiciones
<3
gracias por los ejercicios estoy practicando para un examen que tengo esta semana estos ejercicios me ayudan mucho
¡Genial! 🙂
Muy buena pagina me sirvieron mucho los ejercicios para repasar este tema 😀
¡Gracias por tu comentario Oscar!
🙂
OPERACIONES COMBINADAS .
Me podrían ayudar como es su procedimiento de la siguiente operación 4÷10-6=124÷4×3=2
Hola, ¿has intentado la resolución por tu propia cuenta? Te aconsejamos echar un vistazo al artículo explicativo y a los ejemplos resueltos en los comentarios – simplemente hace falta aplicar los mismos pasos a tus datos y el cálculo es muy fácil. Escríbenos los pasos que has conseguido y corregiremos el ejercicio para que puedas averiguar la solución. ¡Un saludo!
¿me puedes ayudar?
eso es una ecuacion
no me ha gustado nada
donde puedo ver las soluciones de los ejercicios de operaciones combinadas, muchas gracias
Hola Marcos, tienes las resolución en la página misma. ¡Un saludo!
hola me pueden ayudar en esto seria un placer que me ayudaran estoy un poco retrasada pero bueno, Resuelve el siguiente ejercicio utilizando las operaciones en las fracciones: 1/2*[3/2 / (1/2-2/3) +1/2*2/5]
Necesito ayuda
Al resolver :-3/7+(-6/7), el resultado es
Necesito ayuda
Al resolver :-3/7+(-6/7), el resultado es
Hola!!!! Enserio que esto es bueno me ayudo mucho. Todavia mefalta `pero gracias!!!
Hola disculpen tengo una duda esque no entendi el ejercicio numero 5 de la seccion 2 el de
(5+3*2/6-4) (4/2-3+6) / (7-8/2-2)²
Me ayudan xfavor con las siguientes operaciones
√3+2√3+4√3
Me pueden ayudar a resolver este ejercicio (47+124-14)*6
Hola y me ayudarían en estos dos problemas=
*4724-741+1428*46/4
*47476+124684-447809*78/23
Hola, me entretuve con los problemas. Yo le coloque llaves y paréntesis para facilitar la operación y ver que realizar primero.
1.- {(4724-741)+1428(46/4)}
= {(4724-741)+1428/1*46/4}
={(3983)+65688/4}
=3983+16422
=20405
2.- {(47476+124684)-447809(78/23)}
={(47476+124684)-447809/1+78/23}
={(172160)-34929102/23}
=172160/1-34929102/23
=3959680-34929102/23……(todo esto es junto sobre 23)
= -30969422/23
= -1346496.609
me pueden manar los problemas de mate si pero de octavo
La operacion de de440÷22
Hola me podrían ayudar con este ejercicio xfa
5+{-4+3+(9-6)-[6-5-(18-12)]}-(4-12)+1
separa en terminos y resuelve 1/4×2/3 – raiz cuadrada 1/16 +20/12 :15/6
Me ha encantado.
para repasar con mi hijo.
Gracias
Genial 🙂
Hola mañana tengo un examen y aunque los ejercicios que practiqué no son muy complicados me ayudo mucho a refrescar la memoria muchas gracias.
¡Suerte Diego!
Resuelve estas operaciones combinadas. a) 4 3 𝑥 3 8 ( 2 6 − 1 8 ) ÷ 3 8 =
Convertir en fracción, simplificar, armar nuevamente el ejercicio y luego resolver los
siguientes cálculos combinados
a) (0, 45̂ . 5,5 − 3)
3
+ (
1
2
− 1)
2
− √0,000025=
b) (−0,75). 0, 8̂ − (0, 3̂ + 1) ∶ 3 =
c) (
2
5
− 0,46̂) ∶ 0,05̂ + √1,24̂ ∶ 0, 4̂ + 0,3
2 =
porfis ayuda
Lo q no entiendo es porque hay que multiplicar si en el principio de la operación no esta el signo de multiplicación?. de los incisos 1)2)
Hola Elizabeth, en las operaciones combinadas, las multiplicaciones y divisiones tienen prioridad siempre. No importa si el signo de multiplicación está al principio de la operación o no. ¡Un saludo!
2/9:4/3+7/31(3/5+2/7)=?
Los que tienen esto / es una fracción.
me puden ayudar con esto porfa 1. RESOLVER OPERACIONES COMBINADAS DE MULTIPLICACION Y DIVISION EN ORDEN GERARQUICO.
2
1
3
𝑥
2
4
÷
3
3
= (
2
5
÷
2
4
) ÷
4
3
+
7
2
=
11
3
+ 3 (
5
6
−
1
2
𝑥
3
5
) +
1
6
=
Ayúdame a resolver los ejercicios de matemáticas
bueno por lo menos me sirvio de algo algo gracias por algunos temas no me dan todavia pero gracis por la ayuda
Me salvó la vida estas operaciones
<3
Hola me podrían ayudar a resolver este ejercicio?
1. Indica, en cada caso, si las rectas dadas son paralelas
o no. Justifica tus respuestas.
a. y = 4x − 2; y = 4x + 3
b. y = −23x + 6; y =3/2x + 1
. Indica, en cada caso, si las rectas dadas son paralelas
o no. Justifica tus respuestas.
a. y = 4x − 2; y = 4x + 3
b. y = −2/3x + 6; y =3/2x + 1
Los que tienen estos «/» son fracciones.
Hola Marta, en el ejercicio 3 cuál es la operación en medio de los paréntesis? Gracias
Hola Ceci, se trata de una multiplicación. Hemos añadido el símbolo en el ejercicio. ¡Un saludo!
{9×2+[8-5}+2}+45÷5} cómo resuelvo
realice las siguientes operacion (-9)+(-6)+(+7)+(-1)
me podeis resolver este problema 4 ÷ 2(4 – 6 + 3) × 2
solucion 4 ÷ 2(4 – 6 + 3) × 2
3 / 5 + 9 / 6 – [(-2 / 3) (1 / 2)]
Ayúdenme a resolverlo