Capítulos
Suma y resta de fracciones
Con el mismo denominador
Se suman o se restan los numeradores y se mantiene el denominador.



Con distinto denominador
En primer lugar se reducen los denominadores a común denominador, y se suman o se restan los numeradores de las fracciones equivalentes obtenidas.
Se determina el denominador común, que será el mínimo común múltiplo de los denominadores.
Este denominador, común, se divide por cada uno de los denominadores, multiplicándose el cociente obtenido por el numerador correspondiente.
Se suman o se restan los numeradores de las fracciones equivalentes obtenidas.

El m.c.m. de
. Una manera fácil de encontrarlo es la siguiente:
Entonces podemos ver que para tener el mismo denominador, tenemos que multiplicar la primera fracción por
, y la segunda por
, lo que nos da
.


Multiplicación de fracciones
La multiplicación de dos fracciones es otra fracción que tiene por numerador el producto de los numeradores y por denominador el producto de los denominadores.


Cociente de fracciones
La división de dos fracciones es otra fracción que tiene por numerador el producto de los extremos y por denominador el producto de los medios.


Operaciones combinadas y prioridades
1 Pasar a fracción los números mixtos y decimales.
2 Calcular las potencias y raíces.
3 Efectuar las operaciones entre paréntesis, corchetes y llaves.
4 Efectuar los productos y cocientes.
5 Realizar las sumas y restas.
Ejemplos de ejercicios y problemas con fracciones
1
Primero operamos con los productos y números mixtos dentro de los paréntesis.
Luego, operamos en el primer paréntesis, quitamos el segundo, simplificamos en el tercero y operamos en el último.
Realizamos el producto y lo simplificamos.
Cómo tenemos números muy grandes en la suma del primer paréntesis, operamos esta parte antes de seguir.
Tenemos:
Antes de hacer la suma, simplificamos.
Realizamos las operaciones del paréntesis.
Buscamos el mcm de
, mirando cada número:
Nos damos cuenta que el m.c.m. es
.
Multiplicamos la primer fracción por
, la segunda por
, la tercera por
y la cuarta por
y obtenemos:
Hacemos las operaciones y simplificamos el resultado.

1 Una caja contiene
bombones. Eva se comió
de los bombones y Ana
.
a ¿Cuántos bombones se comieron Eva, y Ana?
Eva se comió
bombones y Ana
.
b¿Qué fracción de bombones se comieron entre las dos
El m.c.m. es
.
Entonces multiplicamos la primera fracción por
y la segunda por
y obtenemos:

3Un padre reparte entre sus hijos
€. Al mayor le da
de esa cantidad, al mediano
y al menor el resto. ¿Qué cantidad recibió cada uno? ¿Qué fracción del dinero recibió el tercero?
El mayor recibió
euros:
El mediano recibió
euros:
El menor:

Recibió
de los
euros.
euros.
4Una familia ha consumido en un día de verano:
Dos botellas de litro y medio de agua.
botes de
de litro de zumo.
limonadas de
de litro.
¿Cuántos litros de líquido han bebido? Expresa el resultado con un número mixto.











Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
Si van a poner ejercicio pónganlo bien si van a poner división póngame en el signo de división si van a poner multiplicación ponga bien el signo de multiplicación
Hola lamentamos los errores cometidos, podrías hacernos el favor de mencionarnos donde están las fallas para poder corregirlas.
En el ejercicio dos no da esa respuesta
Hola el artículo que revise hay varios ejercicios 2, pero no encontré el error que mencionas, podrías dar mas detalles por favor, así se podrá corregir.
Buenos días, saludos desde México, quiero hacerle la observación de que el resultado del inciso b del problema 6 de la primera sección es incorrecto, porque está considerando al censo como 15,400 y no es verdad, ese es el número de votantes, por tanto el censo debe tener mayor cantidad de personas
Hola gracias por visitar la pagina, una disculpa ya se corrigió.
Hola agradecemos tu observación, una disculpa ya se corrigió.