1 junio 2019
Pasos a seguir para resolver operaciones con fracciones
1 Pasar a fracción impropia los números mixtos y decimales.
2 Si aparece una fracción impropia con potencia o raíz, resuévela
3 Efectuar las operaciones entre paréntesis, corchetes y llaves, de dentro hacia afuera.
Al final las sumas y restas.
Ejemplo 1
1 Convertimos números mixtos o con decimales (Paso 1)
Es decir, desarrollaremos los paréntesis que cumplen que dentro de ellos no hay más paréntesis. No olvidemos considerar la prioridad de operaciones.
En este caso:
Así obtenemos la expresión
4 Desarrollamos considerando nuevamente los pasos hasta finalizar
Basándonos en prioridad de operaciones, resolvemos primero las multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha
Luego las sumas y restas.
Aplicando una vez más los pasos, nos deshacemos del paréntesis calculando la potencia y tomando en cuenta la ley de los signos
Ejemplo 2
1 Convertimos números mixtos o con decimales (Paso 1)
2 Resolvemos potencias o raices (Paso 2)
3 Resolvemos los parentesis de más "adentro" (Paso 3)
En este caso, podemos proceder con los siguientes paréntesis
En cada uno de ellos, debemos considerar la prioridad de operaciones.
4 Desarrollamos considerando nuevamente los pasos hasta finalizar
Elevamos las potencias
Por prioridad de operaciones, (realizando primero la multiplicación y simplificando)
Realizamos las sumas y restas en el paréntesis poniendo a común denominador
Sumando los terminos, desarrollando el cociente y simplificando se obtiene:
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
El ejercicio 1 esta mal resuelto desde el paso 1…… 2·(2/3) es (4/3) y no (8/3)
Hola Sanchez, en este ejercicio no se trata de una multiplicación 2·(2/3) si no de un numero mixto donde el 2 es el número entero. El número mixto se calcula de la siguiente manera : se deja el mismo denominador y el numerador es la suma del producto del entero por el denominador más el numerador, del número mixto. En este ejemplo, es (2 · 3) + 2 (el numerador), lo que da 8. ¡Un saludo!
Cuánto es x=2:1/2(4)
Hola Caro, sin paréntesis nos es difícil darte una respuesta exacta. Si se trata de :
x=(2:1)/[2(4)]
x = 2/8 = 1/4
Si se trata de:
x=2:(1/2)(4)
x= 4 (4) = 16
Te dejamos hacer el cálculo si se trata de:
x = 2:[1/2(4)]
¡Un saludo!
esta mal
Hola Matias, ¿a que te refieres?
EN QUE
OPERACIONES CON POTENCIAS DE 3,7 Y 11
Hola, gracias por el comentario. Lo tomamos en cuenta y esperamos poder añadir ejercicios nuevos pronto. ¡Un saludo!
Buenas tardes cuanto es Respuesta:
Paty tendrá 22
Betty tendrá 27
Explicación paso a paso:
13+9=22
13+5=18
18+9=27
6÷2(1+2), cuánto sería, 1 o 9?
Hola Caro, primero efectuamos la operación dentro del paréntesis:
6 ÷ 2 (1+2) =
6 ÷ 2 · 3 =
Y luego la división y multiplicación en orden:
3 · 3 = 9
¡Un saludo!
cuanto es: (a/b)=a
Hola, Cuando b = 1. 🙂
Hola necesito ayuda ejercicios de paréntesis con 2 enteros un tercio más 1,5)-(1,36:0,2)
Hola,
vamos a resolver el ejercicio:
Primero, vamos a convertir los decimales a fracciones para facilitarnos el cálculo:
Entonces tenemos:
Trabajamos primero con
Sabemos que la operación es de multiplicar 2 por el denominador y luego sumar este resultado al numerador. Entonces tenemos:
La nueva expresión es:
En el primer paréntesis, multiplicamos la primera fracción por
y la segunda por
para obtener el mismo denominador. En el segundó paréntesis aplicamos la siguiente propiedad:
¡Un saludo!
5/9÷(-15/7)×(-1/4)
me pueden alludar con unos ejercicios
Hola, escríbenos el enunciado de tus ejercicios y te contestaremos lo más rápido posible. ¡Un saludo!
Porfavoooor ejercicio combinado!
√ (15+ 4/3)x3-¹[o,6 (periódico) -1)-³+(⅑)-¹]+(1-0,3)²
PORFAVOOOOR
son operaiones com fraccciones
Hola, escríbenos el enunciado de tus ejercicios y te contestaremos lo más rápido posible. ¡Un saludo!
PORFAVOOOOR!!!!!!!!!
Me puede ayudar en esta es que estoy aprendiendo
(3\5-1\3)×3\4)÷(-2\5)
Hola, primero vamos a tomar los primeros dos términos dentro del paréntesis y vamos a multiplicar el primero por 3/3 y el segundo por 5/5. Así vamos a obtener:
[(3\5-1\3) · 3\4] ÷ (-2\5) =
[(3\5 · 3/3 – 1\3 · 5/5) · 3\4] ÷ (-2\5) =
[(9/15 – 5/15) · 3\4] ÷ (-2\5) =
(4/15 · 3/4) ÷ (-2\5) =
Mirando las dos fracciones podemos ver que se simplifica 4 con 4 y luego 15 con 3. Obtenemos:
1/5 ÷ -2\5 =
1/5 · 5/-2 = -5/10 = -1/2
¡Un saludo!
Necesito ahora este.ejercicio para 5 to grado
25/6 ÷15/4+4/8×2/3
Hola vamos a resolver el ejercicio por orden de prioridades de las operaciones:
25/6 ÷15/4+4/8×2/3
Primero,
25/6 ÷ 15/4 = 25/6 · 4/15
Simplificamos 25 y 15 dividiendo los dos por 5, y 4 y 6, dividiendo los dos por 2:
25/6 · 4/15 = 5/3 · 2/3
Multiplicamos:
5/3 · 2/3 = 10/9
Calculamos la segunda multiplicación de fracciones:
4/8 · 2/3 =
Simplificamos 2 y 8 dividiendo los dos por 2:
4/4 · 1/3 = 1 · 1/3 = 1/3
Tenemos:
10/9 + 1/3
Para poder sumar las dos fracciones, multiplicamos la segunda por 3/3 para obtener el mismo denominador:
10/9 + 3/9 = 13/9
¡Un saludo!
cuanto es la raiz cuadrada de 150
Hola, vamos a ver:
150 = 15 · 10 = 3 · 5 · 2 · 5
√150 es entonces 5√6
¡Un saludo!
Muy buena explicación y si tuvo errores no hay que ofenderla siga haciendo lo que le gusta
Excelente aporte y una gran ayuda para los papás que acompañamos el aprendizaje de nuestros hijos desde casa. Gracias!!!!
¡Gracias por tu comentario Virginia, es un enorme placer saber que podemos ayudar!
en la parte 32- 25-216 / 200 de donde salio el 2160?
Hola Danna, para tener el mismo denominador, tenemos que multiplicar cada fracción con el número que le corresponde. En este ejercicio, el denominador siendo 200, multiplicamos 4/25 por 8/8 = 32/200, multiplicamos 1/8 por 25/25 = 25/200, y por fin, multiplicamos 54/5 por 40/40 lo que nos da 2160/200. Teniendo el mismo denominador, podemos ahora hacer la suma/resta. ¡Un saludo!
Me ayudas (3 1/4 – 2 3/5 ) : ( 5 2/3 + 1 1/2)
Cuánto es 1/2(3/5 – 4/7 ) (9/2) =
cuanto es 30 + 7/15 + 2/20 para horita
cuanto es 22 – 5 x 8 =
5 2 7 =
ayudame a resolver
1/4 (15+7 √5) (123)
(1/3 +1/ 3/5 – 2/3 )* 5/4 – 2/3
Cuanto es 2/5- 3/4 x (2/5- 1/6)
5/7 + 1/4 x 2/5 – 4/6 =
que son LAS OPERACIONES COMBINADAS DE FRACCION Y DECIMAL