Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (275 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (275 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Fracciones con el mismo denominador

Se suman o se restan los numeradores y se mantiene el denominador.

Ejemplos:

Fracciones con distinto denominador

Para calcular la suma o resta de fracciones con denominadores diferentes, reduciremos al caso anterior, es decir, obtendremos fracciones equivalentes pero con el mismo denominador y así, sólo sumaremos o se restaremos los numeradores de las fracciones obtenidas.

Un posible denominador común es el mínimo común múltiplo de los denominadores.

Ejemplo:

El mínimo común multiplo de los denominadores y es .

Para obtener las fracciones equivalentes llevamos a cabo el siguiente procedimiento:

Y finalmente sumamos

Otro ejemplo:

Como los denominadores son los mismos que en el ejemplo anterior, usaremos la información ya obtenida.

Propiedades de la suma

1 Interna

El resultado de sumar dos números racionales es otro número racional.

Si

Ejemplo:

La suma de los racionales y me dio como resultado , lo cual es un número racional también.

2 Asociativa

El modo de agrupar los sumandos no varía el resultado.

 

Ejemplo:

3 Conmutativa

El orden de los sumandos no varía la suma.

Ejemplo:

4 Elemento neutro

El 0 es el elemento neutro de la suma, porque todo número sumado con él da el mismo número.

Ejemplo:

5 Elemento opuesto

Dos números son opuestos si al sumarlos obtenemos como resultado el cero.

El opuesto de un número en la suma se denota como

Ejemplo:

El opuesto del opuesto de un número es igual al mismo número.

Ejemplo:

Como consecuencia de estas propiedades, la diferencia de dos números racionales se define como la suma del minuendo más el opuesto del sustraendo.

Ejemplo:

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (343 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗