29 septiembre 2020
Temas
Calcula qué fracción de la unidad representan
1 La mitad de la mitad.
2 La mitad de la tercera parte.
3 La tercera parte de la mitad.
4 La mitad de la cuarta parte.
1 La mitad de la mitad.
2 La mitad de la tercera parte.
3 La tercera parte de la mitad.
4 La mitad de la cuarta parte.
Problemas de la vida diaria usando fracciones
1Para preparar un pastel, se necesita:
de un paquete de
de azúcar.
de un paquete de harina de kilo.
de una barra de mantequilla de
.
Halla, en gramos, las cantidades que se necesitan para preparar el pastel.
de un paquete de
de azúcar.
de un paquete de harina de kilo.
de una barra de mantequilla de
.
Halla, en gramos, las cantidades que se necesitan para preparar el pastel.
2De una pieza de tela de se cortan
. ¿Cuántos metros mide el trozo restante?
Calculamos a cuántos metros equivalen y se lo restamos a los
.
.
3 Una caja contiene bombones. Eva se comió
de los bombones y Ana
.
a)¿Cuántos bombones comió Eva y cuántos Ana?
b)¿Qué fracción de bombones se comieron entre las dos?
- ¿Cuántos bombones comió Eva y cuántos Ana?
Multiplicamos por la fracción correspondiente de Eva y Ana.
Eva ha comido y Ana
.
- ¿Qué fracción de bombones se comieron entre las dos
equivale a dos de las tres partes de la edad, entonces calculamos cuánto vale una parte (24:2) y el resultado se multiplica por el número total de partes, o sea,
.
Por lo tanto, Pedro tiene años de edad.
a) ¿Qué fracción de los ingresos se emplea en limpieza?
b) De acuerdo con la fracción de ingresos empleada, ordena las partidas enumeradas de menor a mayor.
- ¿Qué fracción de los ingresos se emplea en limpieza?
Para resolver esto, debemos sumar las fracciones de cada una de las demás partidas este resultado restarlo a
. Así
Restando nuestro resultado anterior a
obtenemos
Por lo tanto, se emplearon
del ingreso a limpieza.
- ¿Qué fracción de los ingresos se emplea en limpieza?
- De acuerdo con la fracción de ingresos empleada, ordena las partidas enumeradas de menor a mayor
Tomamos las fracciones con el mismo denominador
a) El número de votos obtenidos por cada partido.
b) El número de abstenciones sabiendo que el número de votantes representa del censo electoral.
- El número de votos obtenidos por cada partido.
Partido A:
Partido B:
Partido C:
Partido D:
- El número de votos obtenidos por cada partido.
- El número de abstenciones sabiendo que el número de votantes representa
del censo electoral.
Notemos que el total de votantes es
, es decir, que es
, por lo tanto, la fracción de abstenciones es
Así, la cantidad de abstenciones está dada por
La recta está dividida en
partes iguales para saber la cantidad que representa cada parte tenemos en cuenta que las
primeras partes (la de los votos) suman
por tanto una parte será
dividido entre
que es igual a
. Y las otras tres partes (la de las abtenciones) se obtendrán multiplicando
por
.
Problemas de fracciones con litros
El contenido total de agua es y consumimos
, por tanto queda:
Dos botellas de litro y medio de agua.
Cuatro botes de de litro de zumo.
Cinco limonadas de de litro.
¿Cuántos litros de líquido han bebido? Expresa el resultado con un número mixto.
Dos botellas de litro y medio de agua.
Cuatro botes de de litro de zumo.
Cinco limonadas de de litro.
¿Cuántos litros de líquido han bebido? Expresa el resultado con un número mixto.
En primer lugar pasamos el litro y medio a fracción.
Multiplicamos cada número de elementos por su fracción correspondiente. Ponemos a común denominador y sumamos
Se divide el numerador por el denominador , el cociente
es el entero del número mixto, el resto
es el numerador de la fracción y el denominador es el mismo de la fracción impropia
:
En hay tres tercios, por lo que en
habrá:
Problemas de fracciones con metros y kilómetros
Calculamos a cuántos metros equivalen y se lo restamos a
.
Restando a
equivale a las tres partes del camino, entonces calculamos cuánto vale una parte
y el resultado se multplica por el número total de partes
:
Reducimos a común denominador para poder comparar las fracciones
El automovil va primero.
Ahora analicemos ahora la distancia recorrida por cada uno:
- Automovil
- Automovil
- Automovil
Problemas de fracciones con dinero
Calculamos a cuánto equivalen y se lo restamos a
.
.
- Mayor:
.
- Mayor:
- Mediano:
.
- Mediano:
- Menor:
Primero calculemos la fracción dinero correspondiente al menor
.
Ahora calculemos la cantidad
.
- Jueves:
- Jueves:
- Sábado:
Primero calculemos lo que le quedó después del jueves
Ahora a esta cantidad hay que calcular la fracción que se gastó
- Sábado:
- Restante:
Restemos a
la cantidad que gastó el sábado, así
Te ayudamos a encontrar el curso matematicas que mejor se adapte a ti: ¿quieres un profesor de matematicas online? ¿o prefieres un profesor que se desplace a domicilio? En Superprof encontrarás a tu profe ideal.
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
Qué fracción hemos de sumar a 1 partido 3 para obtener 5 partido 6
Hola Fernandez, el cálculo se hace de la manera siguiente: 1/3 + X/Y = 5/6. Primero tenemos que encontrar el m.c.m. En este caso, es el 6.
Entonces multiplicamos la primera fracción por 2 y obtenemos:
2/6 + X/Y = 5/6
X/Y = 5/6 – 2/6
X/Y = 3/6 = 1/2
. Eduardo trabaja en una empresa, en la que recibe un
salario de 400.000 pesos. 1/8 de su salario lo invierte en
transporte, y 3/4, en su manutención. ¿cuánto dinero
invierto Eduardo en cada gasto?
Hola Yurley, vamos a calcular. Primero calculamos la cantidad de dinero que invierte en transporte:
1/8 · 400 000 = 400 000/8 = 50 000
Eduardo gasta 50 000 pesos en transporte.
3/4 · 400 000 = 1 200 000/4 = 300 000 pesos en manutención.
¡Un saludo!
gracias
Hola Marta como se expresan en forma decimal los siguientes números racionales:
-4/7
5/8
8/3
3/2
Hola Mary,
-4/7 = 0.5714
5/8 = 0.625
8/3 = 2.666666….
3/2 = 1.5
¡Un saludo!
representa las siguientes fracciones en numeros enteros 8/3 6/2 13/3 9/6 1/5 12/4
Hola Victor, ¿has intentado la resolución por tu propia cuenta? Te aconsejamos echar un vistazo al artículo explicativo y a los ejemplos resueltos en los comentarios – simplemente hace falta aplicar los mismos pasos a tus datos y el cálculo es muy fácil. Escríbenos los pasos que has conseguido y corregiremos el ejercicio para que puedas averiguar la solución. ¡Un saludo!
Hola como se resuelve si Aurora se comió 4/5 de pizza y Atziry 4/6 ¿ que cantidad de pizza se comieron entre las dos
hola ayudeme cn esta ejercicio.
Pedro comlra un terreno en 3500 soles y lo vende ganando los 2/7 del costo. cual fue el precio de la venta?
Me gusto esta ayuda
sos
no he estudiado nada y mañana tengo un final
¡Te deseamos suerte con el final! También te aconsejamos estudiar un poco cada día para el proximo. La mejor manera para aprender mates es practicando ;).
Buenos ejercicios, gracias
Necesito ayuda con este problema! Un hombre decide repartir su fortuna de la siguiente manera. Al mayor de sus hijos le da 1/3, al menor 1/4 y a su único sobrino 1/5 y el resto se queda el.
A) ¿ Quien se lleva mas plata y quien menos?
B)¿ Que parte del total le corresponde a él?
Hola López, la fortuna en este caso es equivalente al numero 1, es decir es un entero a partir de cual se toman las partes. En este problema tenemos una incógnita: la parte de la fortuna que se queda el hombre.
Vamos a tomar
1 como parte entera = fortuna
Y=la parte de la fortuna que se queda el hombre
El hijo mayor tiene 1/3 de la fortuna = 1/3
Ej hijo menor tiene 1/4 de la fortuna = 1/4
El sobrino tiene 1/5 de la fortuna = 1/5
El hombre se guarda el resto = y
Y podemos escribir la ecuación:
1/3 + 1/4 + 1/5 + y = 1
Ponemos las fracciones al denominador común, en este caso es 3 x 4 x 5 = 60
Multiplicamos la primera fracción por 4 y 5
Multiplicamos la segunda fracción por 3 y 5
Multiplicamos la tercera fracción por 3 y 4
y obtenemos:
20/60 + 15/60 + 12/60 + y = 60/60
De esta expresión, podemos observar que la mayor parte de la herencia la tiene el hijo mayor, y la menor parte de la herencia la tiene el sobrino. El hijo tiene 20 partes del total, y el sobrino solamente 12 partes del total. Así contestamos a la pregunta A).
Hacemos la suma de partes que el hombre quiere dejar a los hijos y al sobrino y tenemos:
47/60 + y = 60/60
Resolvemos para averiguar y que corresponde a la parte de la herencia que se queda el hombre:
y= 60/60 – 47/60
y=13/60
B). El hombre se guarda 13 partes de la fortuna.
me han resultado muy útiles estos ejercicios gracias Marta
mola, gracias
M encanta la manera q tenéis de explicar
Muchas gracias, sois de gran ayuda
Se reparten los 3/4 de una herencia en partes iguales entre 5 herederos. ¿Qué fracción corresponde a cada heredero?
Hola Clemente, 3/4 se divide por 5/1. Para averiguar la fracción se multiplica 3/4 con el inverso de la 5/1. Entonces la respuesta es: (3 x 1)/ (4 x 5) = 3/20. Para verificar que el resultado está correcto, hacemos la operación al revés. Si cada heredero tiene 3/20 de la herencia, los 5 juntos tienen que tener 3/4 de la herencia. 3/20 x 5 = 15/20 = 3/4
Espero que te hemos ayudado a entender 🙂
hola ayudeme cn esta ejercicio.
Pedro comlra un terreno en 3500 soles y lo vende ganando los 2/7 del costo. cual fue el precio de la venta?
Ayudaa!!!
En un depósito había 100l de vino. Los 6/10 de vino se han utilizado para embotellar botellas de ¾ de litro de vino. Cuántas botellas se han cumplimentado?
Hola Carlos, primero tenemos que averiguar qué cantidad de vino se usa para embotellar las botellas. 6/10 * 100 = 6 * 10 = 60 litros
Para averiguar el número de botellas, dividimos los 60 litros por 3/4:
60 : 3/4 = 60 * 4/3 = 20 * 4 = 80 botellas.
¡Un saludo!
Ayuda¿
Los tomates están a 2 € el kilo. Si compro 1 kilo y ¾ de kilo, cuánto me costarán?
Hola Joshua, en lenguaje matemático, tu problema se escribe así:
2 (1 + 3/4) =
2 + 6/4 =
2 + 3/2 =
2 + 1.5 = 3.5 euros
¡Un saludo!
Ayuda es Fisica Y quimica
Un coche circula a 100 km / h durante 30 minutos qué espacio ha recorrido?
100
Hola, en este caso, usamos la regla de tres. Si a 100 km le corresponde una hora, ¿a cuántos km le corresponde media hora?
100 –> 1
x –> 0.5
x = (100 * 0.5)/1 = 50 km
¡Un saludo!
Aura vive 7/10 km de su escuela y carlos vive 3/5 de su escuela ¿ quien vive mas cerca de la escuela?
Este problema tengo dudas porque debe realizarse por adicion y sustraccion de fracciones
Hola Lucena, para poder comparar de manera fácil dos fracciones, estas fracciones tienen que tener el mismo denominador. En tu caso comparamos 7/10 con 3/5. El denominador común es 10. Multiplicamos la segunda fracción por (2/2). Como 2/2=1, esto no cambia el valor de la fracción, es simplemente un truco para ayudarnos a hacer el cálculo de manera más fácil. Entonces tenemos
7/10 y 2/2(3/5)
7/10 y 6/10
Ahora es más fácil de comparar. De 10 kilómetros, Aura tiene que caminar 7 y Carlos 6. Aura vive más lejos y Carlos más cerca.
¡Un saludo!
juan angel e ines han comprado un regalo a una amiga juan a puesto 1/2 de precio y angel 2/3 de lo puesto por juan, si el regalo ha costado 150 euros, indica cuanto a puesto ines
Hola, primero necesitamos escribir el problema en idioma de las mates :).
Juan a puesto 1/2 del precio = 1/2 (150) = 150/2 = 75 euros
Angel a puesto 2/3 de lo puesto por Juan (75) = 2/3 (75)= 150/3 = 50 euros
Ines ha contribuido con el resto= 150 – 75 – 50 = 25 euros.
¡Un saludo!
Hola,
En el problema 6, creo que hay un pequeño fallo a la hora de calcular las abstenciones. Bucas el 3/5 del total de votos. Y pienso que hay que buscar el 3/8, que entonces serian 5775 abstenciones. Correcto?
Hola, gracias por el comentario. Vamos a hacer el cálculo de otra manera:
A 5/8 de los votos le corresponden 15400. ¿Cuánto le corresponden a 3/8 de las abstenciones (o de votos non completos)?
5/8 –> 15400
3/8 –> x
Hacemos el producto en cruz:
x = (15400 * 3/8)/ (5/8)
Sabemos que esta expresión se puede escribir también de la siguiente manera:
[(15400 * 3)/8] * (8/5).
Simplificamos el 8 que se encuentra en la primera parte en el denominador y en la segunda parte de la ecuación en el numerador. Es decir, en vez de dividir por 8 para multiplicar después por el mismo número, lo eliminamos para facilitar el cálculo y obtenemos:
(15400 * 3)/5 = 46200/5 = 9240 abstenciones.
La belleza de las matemáticas es que hay varios caminos para llegar al mismo resultado. El camino que cada uno emplea es un espejo de su manera de pensar. ¡Un saludo! 🙂
Para una proporción de 3/4 se utilizan 540g de sustancia ¿cuántos gramos se requieren para una proporción de 9/5?
Hola, usamos la regla de tres:
3/4 –> 540
9/5 –> x
Hacemos el producto en cruz:
x = (9/5 * 540)/(3/4)
Ordenamos las fracciones y resolvemos:
x = [(9 * 540)/5] * 4/3
x = (9 * 540 * 4)/ (5 * 3)
x = (3 * 540 * 4)/ 5
x = 3 * 108 * 4
x = 1296g
¡Un saludo!
Nesecito ayuda con este problema Pedro compra 3/4 de kg de papas y su mamá 5/9,pero la vecina le regalo 6/10 que cantidad de fracción reunió Pedro en kg de papas?
Hola, primero escribimos las fracciones:
3/4, 5/9, 6/10
Podemos ver que la fracción 6/10 se puede simplificar para obtener 3/5. Tenemos entonces las fracciones siguientes:
3/4, 5/9, 3/5
Para poder sumarlas, necesitamos encontrar el mismo denominador. El denominador común es 4 • 9 • 5 = 180
Necesitamos multiplicar la primera fracción por (45/45) : 180 : 4 = 45
La segunda por (20/20): 180/9 = 20
La tercera por (36/36) : 180/5 = 36
Obtenemos:
3/4 (45/45) , 5/9 (20/20) , 3/5 (36/36)
135/180 + 100/180 + 108/180
343/180 es la fracción de papas que reunió Pedro.
¡Un saludo!
De un ramo de 12 flores,1/4 son rosa ¿cuantas flores son rosa?
Hola, en este caso solo necesitamos dividir 12 por 4, lo que nos da 3. Hay tres flores rosa. ¡Un saludo!
Wooow esta ayuda esta bien hecha y sin anuncios
De una cesta de manzanas regalamos 2/3. Nos comemos 4/5 del resto y las 25 restantes las utilizamos para hacer mermelada. ¿Cuantas manzanas habia en la cesta? ¿ Que fraccion del total representan las que usamos para hacer mermelada?
Hola Gonzalez, te aconsejamos hacer un dibujo cada vez que te encuentras con problemas de este tipo porque es verdad que pueden parecer difíciles sin visualizar. Después de haber dibujado la cesta, entendemos que los 5/5 finales corresponden a 1/3 inicial. Entonces hacemos los cálculos al revés:
Si 1/5 corresponde a 25 manzanas, ¿a cuántas manzanas corresponde 4/5? Hacemos el producto en cruz:
1/5 –> 25
4/5 –> x
x = (25 · 4/5)/(1/5)
x = 20 · 5/1
x = 100
El 4/5 del resto corresponde a 100 manzanas, y el 1/5 del resto a 25 manzanas entonces sabemos que 5/5 ( o el tercio inicial) es de 100 + 25 = 125 manzanas.
Ahora, sabemos que a 1/3 de la cesta le corresponden 125 manzanas. ¿Cuántas manzanas le corresponde a 2/3 de la cesta? Haciendo el mismo cálculo que antes, averiguamos que a 2/3 de la cesta le corresponden 250 manzanas. En total , en la cesta habia 125 + 250 = 375 manzanas.
Ahora podemos contestar a la última pregunta:
25 = x · 375
x = 25/375
x = 1/15
¡Un saludo!
un apostador pierde en un primer juego (1)/(3) de su dinero en el segundo juego pierde (1)/(4) de lo q le queda y en un tercer juego (1)/(5) del nuevo resto .Si al final se queda con 400 soles ¿ con cuanto me quedo?
Hola María Paz, no nos ha quedado clara tu pregunta. ¿Que es lo que te pide el problema exactamente?
Ayuda
Un ganadero ha vendido 3/8 de las vacas a la cooperativa del pueblo, 3/5 al Mercadona y aún le quedan 95 vacas cuántas vacas tenía
Hola, primero vamos a encontrar el mismo denominador para las fracciones:
3/8 y 3/5
Multiplicamos la primera por 5/5 y la segunda por 8/8 y obtenemos:
15/40 y 24/40
En total, se han vendido 15/40 + 24/40 = 39/40 de las vacas. El ganadero se queda con 95 vacas, lo que corresponde al número entero 40/40 – 39/40 (las vacas vendidas) = 11/40
Aplicamos la regla de Tres
Si a 11/40 le corresponde ¿cuántas vacas le corresponde a 39/40?
11/40 –> 95
39/40 –> x
x = (39/40 • 95)/(11/40)
x = 3705/40 • 40/1
x = 3705 vacas
En total tenía 95 + 3705 vacas = 3800 vacas.
¡Un saludo!
En un almacén hay 330 bombillas de las que 2/6 son de color verde y el resto son amarillas. Cuántas bombillas amarillas hay en el almacén
Hola, si 2/6 bombillas son verdes, vamos a calcular el número exacto:
2/3 • 330 = 660/3 = 220
Si el total de bombillas es 330, y que 220 son verdes, entonces hay 330 – 220 = 110 amarillas.
¡Un saludo!
Un terreno de 224 m2 se divide entre cuatro personas. A la primera le corresponde 1/8; la segunda persona 2/7 y la tercera persona 1/4. ¿Qué fracción del terreno le corresponde la cuarta persona y el área del terreno?
Hola Erik, primero vamos a encontrar el denominador común para las fracciones:
1/8, 2/7, 1/4,
8 = 2 • 2 • 2
7 = 7
4 = 2 • 2
El denominador común es 8 •7 = 56
Multiplicamos cada fracción para obtener fracciones equivalentes con el mismo denominador:
1/8 • 7/7 = 7/56
2/7 • 8/8 = 16/56
1/4 • 14/14 = 14/56
Sumamos las fracciones: 7/56 + 16/56 + 14/56 = 37/56
37/56 = a la suma de fracciones de terreno que corresponden a las primeras 3 personas. Para averiguar la fracción que corresponde a la cuarta persona, tomamos la fracción que corresponde al entero (56/56) y hacemos la división:
56/56 – 37/56 = 19/56
19/56 es la fracción que corresponde a la cuarta persona.
Para calcular el área correspondiente: 19/56 • 224 = 76m^2
¡Un saludo!
Por favor ayuda
Cuál es la quinta parte de las dos terceras partes de 180?
Hola, primero calculamos 2/3 de 180:
2/3 • 180 = 360/3 = 120
y luego 1/5 de 120:
1/5 • 120 = 120/5 = 24
¡Un saludo!
Hola, compre un marcador y un lapicero,pagando por el lapicero 3/5 de lo que page el marcador.Si el marcador me hubiera costado 20ctvs menos y el lapicero 30ctvs mas, el precio del lapicero habria sido 5/6 del precio del marcador ¿cuanto page en total de ambos productos?
Hola, podemos formar, con los datos del problema, un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas. En lugar de usar x y y, vamos a usar L para el precio del lapicero y M para el precio del marcador. Obtenemos el siguiente sistema:
L = 3/5 M
L + 30 = 5/6(M-20)
Teniendo la L despejada en la primera ecuación, sustituimos su valor en la segunda:
3/5 M + 30 = 5/6(M-20)
3M/5 + 30 = 5M/6 – 100/6
3M/5 – 5M/6 = -50/3 – 30
18M/30 – 25M/6 = -50/3 – 90/3
-7M/30 = -140/3
-21M = – 4200
M = -4200/-21
M = 200
El precio del marcador es 200 ctvs
Teniendo el valor de M, lo sustituimos en una de las dos ecuaciones para averiguar el valor de L:
L = 3/5 M
L = 3/5 (200)
L = 600/5
L = 120
El precio del lapicero es 120 ctvs.
¡Un saludo!
En una fiesta hay 28 litros de agua para 36 personas si tos tomaron la misma cantidad de agua,cuanto le corresponde a cada uno.
Hola, el cálculo es: 28/36 = 0.77 litros por persona. ¡Un saludo!
Buenas tardes,disculpe tengo una inquietud con estos problemas
Loorena necesita leer 16 páginas de matemáticas, 26 páginas de historia, 14 pag de biología y 28 páginas de geografía,ella ha leído 1/6 del total de páginas.
¿cuántas páginas ha leído?
2) una receta para hacer torta de limón,requiere de 3/4 kg de margarina.
¿cuántas tortas se pueden hacer con 18 ogro de margarina?
Hola, primero vamos a sumar las páginas que Lorena necesita leer:
16 + 26 + 14 + 28 = 84
Calculamos el número de páginas que ha leído:
1/6 • 84 = 84/6 = 14
Para el segundo problema, es difícil entender que son 18 ogro de margarina. ¿Puedes reformular el enunciado? ¡Un saludo!
necesito un profe paciente quien se apunta
Hola, si necesitas un profesor privado te aconsejamos a buscar el que más te convenga sobre nuestra plataforma. ¡Un saludo!
Pablo desayuna cada día 6/5 de cereales cuánto desayunar a en una semana me puedes ayudar por favor
Hola, en una semana Pablo desayuna 6/5 • 7 = 42/5. ¡Un saludo!
Lo mío también es un sos 👇
buenas tardes me encanta este blog educativo que posibilidad me puede explicar estos dos ejercicios de fracciones
1.-Luis llea a la escuela y lee durante 3/4 de hora, utiliza 2/3 de hora en resolver ejercicios basicos de matematica y dedica 1/2 hora a escribir ,¿cuanto tiempo empleo en total
2.EL papa de Henrry retiro del banco 2/3 y despues retiro 3/4 de lo que le quedaba. dejando en la cuenta $364 ¿CUANTO DINERO TENIA EN LA CUENTA ORIGINAL?
GRACIAS
Hola Maria, con gusto te los explicamos.
1. Para averiguar cuánto tiempo estuvo estudiando Luis, tenemos que sumar las fracciones:
3/4 + 2/3 + 1/2
Para poder hacer la suma, tenemos que encontrar el mcm. Descomponemos cada uno de los denominadores en números primos
4 = 2 • 2
3 = 3
2 = 2
El mcm = 2 • 2 • 2 • 3 = 24
Vamos a multiplicar la primera fracción por 6/6 (24/4 = 6), la segunda por 8/8 (24/3 = 8) y la tercera por 12/12 (24/2 = 12) y obtenemos:
18/24 + 16/24 + 12/24 = 46/24 = 23/12 horas estudiando. Para obtener un resultado de mayor precisión y sabiendo que en cada hora hay 60 minutos, vamos a hacer el siguiente cálculo para averiguar el número de minutos que empleo Luis:
(23 • 60)/12 = 115 minutos, o una hora y 55 minutos (60 + 55 = 115)
Para el ejercicio 2, siempre aconsejamos hacer un dibujo simple para ayudar a nuestras ideas a ponerse en orden.
Hay dos operaciones en el banco. La primera es retirar 2/3 del dinero. Notamos con x los dólares que el papa de Henrry tiene en el banco.
1) El papa de Henry retira 2/3 • x, y le queda en el banco: x – 2x/3 = 3x/3 – 2x/3 = x/3
La segunda operación es el retiro de 3/4 de lo que quedaba. Sabiendo que queda x/3, entonces el papa de henry retira:
3/4 • x/3 = 3x/12
Y se queda en el banco con:
X/3 – 3x/12 = 364
4X/12 – 3x/12 = 364
x/12 = 364
x = 364 • 12
x = 4368
EL papa de Henrry tenía 4368 dólares en el banco.
Para comprobar el resultado, hacemos los cálculos:
Primero, retira 2/3 de 4368 = 2912
Se queda con: 4368 – 2912 = 1456
Luego retira 3/4 de 1456 = 1092
Se queda con: 1456 – 1092 = 364
Esperamos haber podido ayudarte. ¡Un saludo!
Tenía $100 y compré 5 plumas de $6 1/2 cada uno y 3 memorias a $10 1/4¿Cuánto me queda ?
Hola Ana, primero vamos a calcular cuánto te costaron las 6 plumas y 3 memorias:
6 + 1/2 = 12/2 + 1/2 = 13/2
Multiplicamos el número de plumas por el coste de cada una: 13/2 • 5 = 65/2 $
Hacemos el mismo cálculo con las plumas:
10 + 1/4 = 40/4 + 1/4 = 41/4
41/4 • 3 = 123/4 $
Sumamos el precio de las plumas y de memorias:
123/4 + 65/2 = 123/4 + 130/4 = 253/4 = 63.25 $
Como tenías 100$ y has gastado 63.25, te queda:
100 – 63.25 = 36.75 dólares.
¡Un saludo!
Solo puedes ejercitarte al aire libre una hora al dia .como se saca una francion matematicas ayudenme si
Hola, sabemos que hay 24 hora en un día, si solo puedes salir 1 hora, esto es equivalente a 1/24 de un día. ¡Un saludo!
necesito ayda con este problema: Una máquina puede efectuar cierta labor en dos horas. Otra máquina puede hacer el mismo trabajo
en tres horas. Si ambas máquinas realizan el trabajo en forma conjunta. ¿Qué parte del trabajo
hacen en una hora?
Buen día.
Resultamos este ejercicio. Tenemos que una Maquina ejecuta un labor en
horas, esto es
, y otra máquina realiza el mismo labor en
horas (
). Procedamos de la siguiente manera, no analizaremos cuántas horas utilizan por trabajo, sino cuanto trabajo realizan por hora.
Que
haga el trabajo en
horas, es equivalente a que esta máquina haga
del labor por hora. Equivalentemente, tenemos que
realiza
del labor por hora.
Entonces, tenemos que, cada hora, ambas máquinas hacen el siguiente trabajo
Entonces, para saber cuántas horas necesitan para terminar el labor en conjuntos, tenemos que despejar
, así
Así, ambos necesitan
de hora para terminar el trabajo las dos máquinas juntas.
Saludos.
un hortelano planta los 2/3 de su huerto en patatas y las 5/7 partes de lo que queda de maiz. Si el resto son 20cm al cuadro. Calcula la superficie de cada cultivo?
Hola, primero vamos a notar la superficie del terreno con x, y tenemos:
2x/3 = patatas
5/7 · (x – 2x/3) = maiz
20 = el resto
2x/3 + [5/7 · (x – 2x/3)] + 20 = x
2x/3 + [5/7 · x/3] + 20 = x
2x/3 + [5x/21] + 20 = x
14x/21 + 5x/21 + 420/21 = 21x/21
14x + 5x + 420 = 21x
19x – 21x = -420
-2x = -420
x = 210
El total del terreno es 210 metros cuadrados. Entonces, hay
2/3 · 210 = 140 metros cuadrados de patatas
5/7 · (210 – 140) = 5/7 · 70 = 50 metros de maiz
¡Un saludo!
Ayuda, por favor 🙁
Una novela tiene 4 capítulos y un prólogo.
Los capítulos ocupan 1/6, 1/3, 1/4 y 7/32 del total de páginas, respectivamente. Quantas páginas tiene el libro sabiendo que el prólogo tiene 12 páginas?
Hola, primero calculamos qué parte del libro ocupan los 4 capítulos
1/6 + 1/3 + 1/4 + 7/32 = 16/96 + 32/96 + 24/96 + 21/96 = (16 + 32 + 24 + 21)/96 = 93/96
entonces la fracción que ocupa el prólogo es
1 – 93/96 = 96/96 – 93/96 = (96 – 93)/96 = 3/96
esto quiere decir que 3/96 del número total de páginas son para el prólogo, y si son 12, entonces
3x/96 = 12
3x = 12*96 = 1152
x = 1152/3 = 384
Concluímos que el libro tiene 384 páginas.
Espero la solución te sea útil,
¡saludos!
SOS
En un triángulo rectángulo, la hipotenusa mide 13 cm. Encuentra las longitudes de los
catetos, sabiendo que su diferencia es de 7 cm.
Hola Damian, vamos a usar el teorema de Pitagoras:
Notamos con x la longitud del primer cateto, y con x + 7 la longitud del segundo, y tenemos:
x² + (x + 7)² = 13²
x² + (x² + 14x + 7²) = 13²
x² + x² + 14x + 7² = 13²
2x² + 14x = 169 – 49
2(x² + 7x) = 120
x² + 7x = 60
x² + 7x – 60 = 0
Aplicamos la fórmula general:
x1,2 = [-b +/- √(b² – 4ac)]/2a
x1,2 = [-7 +/- √(7² – 4(-60)]/2
x1,2 = [-7 +/- √(49 + 240)]/2
x1,2 = [-7 +/- √289]/2
x1,2 = [-7 +/- 17]/2
x1 = (-7 + 17)/2
x1 = 5
x2 = -24/2 = -12
Como el cateto no puede tener longitud negativa, la única solución posible es x = 5
Entonces el primer cateto tiene 5 cm, el segundo 5 + 7 = 12cm y la hipotenusa 13 cm.
¡Un saludo!
Mezclaron la manteca con tres cuartos de harina , ¿que parte del paquete de harina quedo sin usar?
Hola Solis, si se usaron 3/4 de harina, queda 4/4 – 3/4 = 1/4 de harina. ¡Un saludo!
Necesito ayuda con este problema
Un hombre que esta próximo a morir dispone en su testamento que, de su fortuna , se entregué 2/7 a su hermano mayor , 3/5 de lo que queda a su hermano menor y los $10000 restantes a un asilo . ¿ A cuánto asciende la fortuna del hombre?
Hola, primero vamos a notar el total de la fortuna con x.
Al hermano mayor le corresponde: 2/7 · x = 2x/7
Al hermano menor le corresponde 3/5 de lo que queda de la fortuna: 3/5 · (x – 2x/7)
Al asilo: 10 000
Entonces tenemos:
(2x/7) + [3/5 · (x – 2x/7)] + 10 000 = x
(2x/7) + [3/5 · (7x/7 – 2x/7)] + 10 000 = x
(2x/7) + [3/5 · 5x/7] + 10 000 = x
(2x/7) + 15x/35 + 10 000 = x
10x/35 + 15x/35 + 10 000 = x
10x/35 + 15x/35 – 35x/35 = -10 000
-10x/35 = -10 000
-10x = -350 000
x = 35 000
El total de la herencia es 35 000
¡Un saludo!
Un grupo de amigos, 1 / 3 son aficionados al deporte, 36 al cine y el resto al teatro. Indica cuantos son en total, sabiendo que los aficionados al teatro son 1/14 de los dos primeros.
Hola Daniel, primero vamos a notar con la letra x el número de personas en el grupo de amigos. Luego tenemos:
1/3 · x (o x/3) son aficionados al deporte
36 son aficionados al cine
1/14 · x/3 = x/42 son aficionados al teatro
Sumamos las tres expresiones:
x/3 + 36 + x/42 = x
Agrupamos términos semejantes:
x/3 + x/42 – x = – 36
Multiplicamos todos los términos por la fracción correspondiente para obtener el mismo denominador:
14x/42 + x/42 – 42x/42 = -1512/42
Teniendo el mismo denominador, nos deshacemos de este mismo:
14x + x – 42x = -1512
-27x = – 1512
x = -1512/-27
x = 56
En total, hay 56 amigos.
¡Un saludo!
Hola por favor podría decirme el planteamiento de este problema ? Se han vendido las entradas de un cine. El primer día por la mañana se venden tres cuartos y por la tarde la tercera parte de las entradas de por la mañana, al día siguiente se vendieron las 200 entradas, ¿ cuántas entradas se vendieron el primer día?. Gracias.
Hola María Cristina, del enunciado sabemos que se pueden vender 200 entradas al día. Si el primer día por la mañana se vendieron tres cuartos, esto corresponde a:
3/4 · 200 = 600/4 = 150 entradas
Por la tarde se vende la tercera parte de lo que se vendió por la mañana:
1/3 · 150 = 150/3 = 50 entradas
El primer día se vendieron 150 + 50 = 200 entradas, igual que al día siguiente.
¡Un saludo!
Es muy buena información :). En serio me ayudó mucho. Me podría ayudar en este problema? Por favor
*Si 4/9 de los adolescentes asistentes son varones, 4/5 de las adolescentes mujeres no participaron y 24 mujeres sí lo hicieron.
¿Cuantos adolescentes asistieron al evento de la «Memetón» por los derechos de la niñes y adolescencia?
Hola,
Vamos a notar con x el número de adolescentes que participaron al evento. Sabemos que 4/9 de los adolescentes que participaron son varones, entonces podemos notar este número de la siguiente manera:
4x/9 = varones participantes
Por último, 4/5 de las adolescentes mujeres no participaron, entonces participaron 1/5 de las adolescentes mujeres. 1/5 de las adolescentes mujeres corresponde al número total de de participantes menos el número de participantes varones:
1/5 (o las 24 adolescentes) = x – 4x/9
24 = 9x/9 – 4x/9
24 = 5x/9
216 = 5x
x = 216/5
x = 43.2
El número total de participantes es 43 adolescentes
4/9 · 43 = 19.1 (19 varones)
¡Un saludo!
doña Marta quiere que sus hijos le ayuden a barrer el patio de su casa, para ello les pide que se ponga de acuerdo en como dividirlo en dos partes iguales. en el taller muestra una gráfica de 4 cuadros cada uno dividido en 9 cuadritos. busca distintas maneras de dividir el patio en dos partes iguales. me ayudan por favor
¡Hola!
Es un podo difícil poder explicar sin el apoyo visual. Pero, básicamente lo que debes hacer es dividir toda el área que te pongan en la figura en 2 partes iguales. Por ejemplo si hay 4 cuadros y cada uno dividido en 9 cuadritos, entonces a cada uno le corresponderia barres 2 cuadros grandes (Que en total correspondería a 18 cuadritos pequeños)
Espero que te sea de utilidad esta breve explicación. No dudes en consultarnos para más preguntas.
¡Un saludo!
En esta época de cuarentena por el Covid -19, Un estudiante , distribuye su
tiempo de la siguiente manera:
La tercera parte del día la dedica a dormir y la cuarta parte del día a estudiar; luego de
realizar sus cálculos observa que aún le queda tiempo para realizar otras actividades
que le son de mucho agrado; por lo que decide: un cuarto de lo que le quedaba
dedicarlo en ayudar a sus padres en organizar la casa, y la tercera parte de lo que le
vuelve a quedar a ver la TV. Si aún le queda tiempo para divertirse jugando con su
hermano menor. ¿Cuál es el tiempo que dedica a divertirse con su herma no menor? ME PODRIAN AYUDAR A RESOLVERLO POR FA:c
Hola, sabemos que el día tiene 24 horas. Calcularemos su empleo de tiempo en horas.
La tercera parte del día la dedica a dormir:
1/3 · 24 = 24/3 = 8 horas.
La cuarta parte del día a estudiar:
1/4 · 24 = 24/4 = 6 horas
Después de estudiar y dormir, le queda 24 – 6 – 8 = 10 horas
Un cuarto de lo que le quedaba dedicarlo en ayudar a sus padres en organizar la casa:
1/4 · 10 = 10/4 = 2.5 horas
Después de dormir, estudiar y ayudar a sus padres, le queda: 10 – 2.5 = 7.5 horas.
La tercera parte de lo que le vuelve a quedar a ver la TV:
1/3 · 7.5 = 7.5/3 = 2.5 horas de ver la TV.
Total del tiempo que le queda para jugar con su hermana:
7.5 – 2.5 = 5 horas
¡Un saludo!
buen día, si tengo una finca q se dedica 1/3 al cultivo de alfafa, 2/5 al de cebada. El resto se queda sin cultivar. ¿que fracción de la finca se queda sin cultivar? Si la finca mi de 30.000 m2 ¿ cuantos metros cuadrados están cultivados?
Hola David,
Para averiguar el porcentaje del finca que se queda sin cultivar, tenemos que averiguar el mismo denominador para las dos fracciones:
1/3 y 2/5
el mcm es 3 · 5 = 15, entonces multiplicamos la primera fracción por 5/5 y la segunda por 3/3, y obtenemos:
5/15 y 6/15
El entero de la finca corresponde a la fracción 15/15
5/15 – alfalfa
6/15 – cebada
Total – 11/15
Queda sin cultivar 15/15 – 11/15 = 4/15
Calculamos los metros cuadrados cultivados:
1/3 · 30 000 = 10 000 m² alfalfa
2/5 · 30 000 = 12 000 m² cebada
Total = 22 000m² cultivados.
¡Un saludo!
fernando ahorro durante el año en 4 alcancías en una ahorro $1000 en otra $500 en la otra ahorro $200 y el la ultima ahorro $100 el total de dinero fue $600.000 así: 1/2 del total del dinero en monedas de $1000 1/4 en monedas de $500 1/8 en monedas de $200 y el resto en monedas de $100
¿que fraccion corresponde a las monedas de $100 ?
¿que cantidad exacta corresponde al ahorro en cada nominacion de monedas?
¡Hola!



Considerando que la cantidad total de dinero ahorrado representa un entero y la proporción desconocida como
podemos establecer la siguiente igualdad.





es 





¿Qué fracción corresponde a las monedas de $100?
El ejercicio nos dice que la cantidad de dinero se obtuvo de ahorrar monedas de diferentes denominaciones, cada una, en diferentes alcancías; además nos dan las proporciones de dinero ahorrado en cada alcancía, siendo estas:
Y nos piden encontrar la proporción de dinero que hay en monedas de
conviertiendo todas las fracciones a octavos nos queda
sumando
Es decir, la fracción que corresponde a las monedas de
¿Qué cantidad exacta corresponde al ahorro en cada nominación de monedas?
Para conocer la cantidad exacta de dinero que hay en cada nominación, solo hay que multiplicar la proporción de cada nominación por el total de dinero ahorrado, esto es:
Además se puede corroborar que
Espero esta respuesta haya sido de tu ayuda. Si tienes alguna otra pregunta no dudes en consultarnos.
¡Saludos!
buen dia un saludos cordial para los maestros de este medio, por favor me pueden ayuda con este problema….. un pueblo tiene 240.000 habitantes, los 2/3 de los habitantes son adultos y el resto son niños. la mitad de los niños son estudiantes de primaria y el resto estudian secundaria. Responde:
a. ¿Cuántos adultos hay en el pueblo?
b. ¿Cuántos niños hay en el pueblo?
c. ¿Qué fracción representa a los niños que viven en el pueblo?
d. ¿Cuántos niños hay en primaria?
Hola Jackson, vamos a calcular:
a. 2/3 · 240 000 = 480 000/3 = 160 000 – adultos
b. 240 000 – 160 000 = 80 000 – niños
c. La fracción de niños que viven en el pueblo es 3/3 – 2/3 = 1/3
d. En primaria hay 1/2 · 80 000 = 40 000 niños
¡Un saludo!
un problema de fraccion : un comerciante se compromete a saldar en 4 cuotas una deuda. paga en las 3 primeras 2/7,1/3 y 5/21 del tota¿ que parte abonara en la utima? me yudan
Hola Cinthya, primero necesitamos encontrar el mcm:
2/7 1/3 5/21
El mcm es 21. Multiplicamos la primera fracción por 3 y la segunda por 7, y sumamos:
6/21 + 7/21 + 5/21 = 18/21
Lo que le queda a pagar en la última es 21/21 (entero) – 18/21 = 3/21
¡Un saludo!
hola me pueden ayudar con este problema por favor:
maría y alicia se comieron los 5/8 de una caja de bombones. si maria comio los 2/5 de la caja ¿que parte de la caja de bombones comio alicia.
Hola Sheela, para averiguar la respuesta tenemos que encontrar el mcm de 5 y 8. Este es 40 (5 · 8). Multiplicamos las dos fracciones por el número correspondiente a cada una para obtener el mismo denominador:
5/8 y 2/5
5/8 · 5/5 = 25/40
2/5 · 8/8 = 16/40
El total de la caja corresponde a la fracción 40/40
Maria y alicia se comieron juntas 25/40 de la caja
Maria comió 16/40 de la caja, entonces Alicia comió 25/40 – 16/40 = 9/40 de la caja
¡Un saludo!
en un salon les queda ½ pollo si solo deseo 1/4 del medio pollo ¿cuanto es ? Cada pollo cuesta 6 dolares ¿CUANTO DEBO PAGAR?
Hola Kiara,
calculamos:
1/4 · 1/2 = 1/8
1/8 · 6 = 6/8 = 0.75 dólares
¡Un saludo!
Hola ayuda con este problema. En una pizzeria al iniciar el dia, habia 12 1/2 pizzas. Si durante la mañana se vendieron 4 1/4 y en el resto del dia 5 3/5- ¿ cuantas pizzas se vendieron en total y cuantas sobraron?
Hola Katty, en total se vendieron:
4 1/4 + 5 3/5 =
17/4 + 28/5 = 85/20 + 112/20 = 197/20 = 9.85 pizzas
Sobraron:
12 1/2 – 197/20 = 25/2 – 197/20 = 250/20 – 197/20 = 53/20 = 2.65 pizzas
¡Un saludo!
brits regalo a grecia 1/3 de las mascarillas y a kristal 2 /7 ¿con que parte de sus mascarillas se quedo brits ¿cuantos mascarillas tenia brits al comienzo si al final se quedo con 64
Hola Johana, solo hace falta sumar las dos fracciones para averiguar la cantidad de mascarillas que brits regaló:
1/3 + 2/7 = 7/21 + 6/21 = 13/21
Brits se queda con:
21/21 – 13/21 = 8/21
Si 8/21 corresponde a 64 solo hace falta aplicar la regla de tres simple para averiguar el número que corresponde a 13/21
8/21 –> 64
13/21 –> x
x = [64 · (13/21)]/(8/21)
x = (832/21) · (21/8)
x = 832/8
x = 104
¡Un saludo!
Saludos. Creo la respuesta es 168.
Hola Wiss, llevas razón. Después de averiguar cuanto corresponde a 13/21 (en este caso 104), hay que sumar las dos cantidades (104 + 64) para averiguar el número de mascarillas que tenía al principio. ¡Un saludo!
en una sala de cine hay 78 personas, son hombres, son mujeres y son niños menores de 12 años.
¿Cuál hombres hay en la sala?
¿Cuantas mujeres?
¿Cuantos niños?
¿Qué fracción representa la cantidad de niños?
¿Que hay mas en la sala de cine?¿Hombres, mujeres, niños menores de 12 años?
Hola Katerin, faltan datos en el enunciado del problema, sin cuales es imposible contestar a las preguntas. ¡Un saludo!
me podrían ayudar con ete problema MI FAMILIA Y YO FUIMOS AL CINE Y NOS COOPERAMOS PARA LA ENTRA QUE FUE DE 235$ SI MI HERMANA DIO 4/10 Y MI PADRE EL RESTO ¿CUANTO DINERO APORTO CADA QUIEN ?
Hola Giovani, lo que hay que calcular es:
(4/10) · 235 = el aporte de tu hermano
(6/10) · 235 = el aporte de tu padre
¡Un saludo!
De una caja de bombones alguien se comió los 2/7 y quedan 10 sin comer.
De cuantos bombones era la
Caja? Cuantos se comió?
Hola Manuel, del número total de bombones (x) entonces se comieron:
2x/7
Calculamos el número de bombones que había en la caja (el valor de x):
2x/7 + 10 = x
2x/7 + 70/7 = 7x/7
70 = 7x – 2x
70 = 5x
x = 70/5
x = 14
El total de bombones en la caja era 14
Se comieron 4, y quedan 10
¡Un saludo!
• Una familia ha consumido en un día de verano: 3 botellas de litro y medio de agua, 4 botellas de 1/2 de litro de jugo de manzana, 5 botellas de 1/4 de litro de limonada. ¿Cuántos litros de líquido han bebido
En una planta de reciclaje donde laboran 1400 trabajadores, sola ¼ usan mascarillas y Visor protector, y 3/7 de los usan este equipo son mujeres. ¿Cuántos hombres son los que usan este equipo, y que fracción de total son las mujeres que usan este equipo?
El ingeniero en gestión ambiental Frank Wheesley, divide entre tres de sus empleados, un cargamento de botellas ser recicladas, de las cuales entrega una quinta parte el primero de los empleados Karl Mayestorm, a Laura Evans su segunda empleada le da un tercio de las partes. ¿Qué fracción le quedo a la tercera empleado Joseph Méndez si el cargamento contenía 60 botellas? ¿Cuántas botellas recibió cada uno?
La ciudad de Río de Janeiro logró recaudar ingresos por 640 millones de dólares luego de 5 dias del carnaval. El primer día recaudo 2/5 del total y el último día los 2/10. Que fracción del total recaudo los tres días restantes? ¿A cuánto asciende dicho monto? Porfa ayufa
Miguel tiene que recorrer diariamente 2000 metros. Si dos quintos de su recorrido lo
caminando, dos tercios del resto lo hace en bus, y lo que falta en bicicleta, determine
la diferencia del tramo recorrido en bus y recorrido en bicicleta.
¿Cómo se resuelve?
por favor
Calcular el perìmetro de un rectàngulo cuyo ancho es igual a los tres quintos de la
medida de su largo, si la medida de su largo es igual a 30 cm.
¿Cómo se resuelve?
por favor
En esa pregunta también por favor
Miguel tiene que recorrer diariamente 2000 metros. Si dos quintos de su recorrido lo
caminando, dos tercios del resto lo hace en bus, y lo que falta en bicicleta, determine
la diferencia del tramo recorrido en bus y recorrido en bicicleta.
por favor ayuda en este problema:
Miguel tiene que recorrer diariamente 2000 metros. Si dos quintos de su recorrido lo
caminando, dos tercios del resto lo hace en bus, y lo que falta en bicicleta, determine
la diferencia del tramo recorrido en bus y recorrido en bicicleta.
Gracias nos ayuda estudiar, me puede ayudar con este por favor
Gloria tiene un bonito jardin lleno de flores: 2/7 partes son rosas, 3/5 partes del resto son árboles frutales y las 20 plantas restantes son girasoles.
¿cuántas plantas tiene Gloria en su jardín?
Realiza el dibujo gráficamente.
Hola sanny,¿has intentado la resolución por tu propia cuenta? Te aconsejamos echar un vistazo al artículo explicativo y a los ejemplos resueltos en los comentarios – simplemente hace falta aplicar los mismos pasos a tus datos y el cálculo es muy fácil. Escríbenos los pasos que has conseguido y corregiremos el ejercicio para que puedas averiguar la solución. ¡Un saludo!
Clara tiene 15 pájaros, de los cuales 1/5 son jilgueros, 2/3 son canarios y el resto, periquitos. ¿Cuántos pájaros de cada especie tiene Clara?
Carla y Luis van a pasar unos días a casa de sus abuelos. Ya han recorrido 180 km. Si la distancia recorrida son tres quintas partes del viaje, ¿cuál es la distancia total del viaje?
Hola Sanny, ¿has intentado la resolución por tu propia cuenta? Te aconsejamos echar un vistazo a nuestros artículos explicativos escribirnos los pasos que has conseguido. Corregiremos el ejercicio para que puedas averiguar la solución. ¡Un saludo!
¿Cuántas cifras no periódicas genera la fracción 1/1600?
Estamos seguros que podrás averiguar la respuesta por tu propia cuenta 😉
Hola Marta, como estás? Estamos aprovechando de tus conocimientos para prácticar ejercicios.
Ahora el ejercicio 2 lo hicimos diferente y por supuesto llegamos a otro resultado. Podrías explicarnos qué está mal en el planteo?
Llevamos primero todo a litros
* 1 litro y 1/2 + 1 litro y 1/2 = 3 litros
*1/3 x4 = 4/3 ( si un litro tiene 1000 cm3 1/3 es igual a 333 cm3, 333 x4 = 1,332 litros
* 1/4 litro= 250 cm3 TOTAL= 4.582 cm3 que equivalen a 4 enteros (litros) 582/1000 (un entero y un poco más de medio litro)
Marco le dice a Lucìa. Yo tengo el triple de la edad que tú tenías cuando yo tenìa la
edad que tú tienes ¿Cuántos años tiene Marco si sus edades suman 50 años?
ayuda¡¡¡
MARIANA SALIO DE PASEO CON SUS PRIMAS A DISFRUTAR SUS DIAS DE DESCANSO, PRIMERO
VISITARON CUENCA DONDE ESTUVIERON ¼ DE LOS DIAS DE VACACIONES, LUEGO SE FUERON A
QUITO DONDE PASARON 1/3 DE LOS DIAS. PARA YA CERRAR SU CICLO DE DESCANSO
PREFIRIERON IR A LA COSTA A TOMAR EL SOL Y DISFRUTAR ASI LOS ULTIMOS DIEZ DIAS QUE AUN
LE QUEDAN DE VACACIONES. PODRIAS DECIRME CUANTOS DIAS SON LOS TOTALES DE SUS
VACACIONES???
como resuelvo este ejercicio de fracciones -3/10 + 2/-5 +(-1)/(-5)
De una bolsa de canicas Claudia saco 9/12 y Rubén 3/8. ¿Qué parte de las canicas quedo en la bolsa?
En una balanza, en el platillo derecho hay 2 3/5 y en el platillo izquierdo hay 8/10,
¿qué fracción falta agregar al platillo izquierdo para se equilibre?
Hola
un equipo de programadores trabaja 6 horas diarias para desarrollar un software en un año. si se forma un equipo de 10 programadores trabajando 4 horas diarias¿Cuántos años se necesitan para realizar un proyecto de la misma envergadura?
hola
En las elecciones para presidente del colegio 3/11 de los votos fueron para el candidato A, 3/10 para el candidato B, 5/14 para el candidato C y el resto para el candidato D. El total de votos fue de 15.400 estudiantes. Calcular: a). El número de votos obtenidos por cada candidato. b). El número de abstenciones sabiendo que el número total de votantes representa ⅞ del número total de estudiantes del colegio.
Una barrica de vino contiene 560 litros. Un dia se gastan 2/5 del contenido. Posteriormente se añaden los mismos litros que quedaban. Después se conservan 3/4 de lo que hay. Cuántos litros quedan finalmente en la barrica
Hola que tal? estuve practicando sus ejercicios para mi final 😁, estaría necesitando ejercicios problemáticos sobre el volúmen de cilíndros, cubos y paralelepípedos porque los que he encontrado no me sirvieron de mucho. x casualidad tendrá de esos ya realizados para pasarme link? Desde ya, muchas gracias 🤗
Mariana, Nora y Martín compraron porciones de ponqué en trozos que son iguales para una misma torta. En la tienda venden las tortas del mismo tamaño, pero divididas en porciones de tamaño diferente. Si Mariana compró 6/8de la torta que estaba dividida en 8 pedazos, Nora compró3/4 de la torta que estaba dividida en 4 pedazos y Martín compró 10/16de la torta que estaba dividida en 16 porciones, Calcula quienes compraron la misma cantidad de torta (fracciones equivalentes, en caso de que las hubiere) y quien compró la menor cantidad de torta. Expresa las operaciones para dichos cálculos.
De una cesta de manzanas se pudren 1/3. Comemos 3/5 del resto y las 24 restantes las utilizamos para hacer mermelada, ¿Cuantás manzanas habrá en la cesta?
un labrador tiene pienso para alimentar una vaca durante 27 días y si fuera una oveja para 54 días ¿ para cuanto tiempo tendría pienso si tendría que alimentar a la vaca y a la oveja?
dada una cuerda marta coge la mitad de lo que queda juan coge la mitad luego del resto adrian coge la mitad de lo que queda carmen coge dos quintos al fianl quedan 30cm ¿cual era la longitud?
Hola. Llevo dias intentando resolver este problema usando operaciones con fracciones ( suma , resta, multiplicación y división) y sé que la respuesta son 80 litros. En un deposito, que estaba lleno hasta los 7/20 de su capacidad, echamos 20 litros, con lo que la cantidad que contiene pasa a ser de los 3/5 litros. indica la capacidad del depósito. Muchas gracias!!!
Hola!! Necesito ayuda Marta !
Pues verás estuve enferma y no asistí a la última semana de clases , en la cual tenía un examen de matemáticas de fracciones. Y falté a muchas clases y no me enteré de nada . Y ahora tengo que realizar el examen el 11 de enero y no tengo ni la menor idea.
Puedes decirme algunos consejos para aprenderlo mejor? Voy a sexto de primaria!
Hola Elva, te aconsejamos leer nuestros artículos de teoría sobre las fracciones usando el buscador arriba a la derecha. Una vez leídos, podrás intentar algunos de nuestros ejercicios. ¡Un saludo!
En un depósito, que estaba lleno hasta los 7/20 de su capacidad, echamos 20 litros, con lo que la cantidad que contiene pasa a ser de los 3/5. indica la capacidad del depósito
¡Buen día! Espero que estéis bien. Me preguntaba si podríais ayudarme con este ejercicio: De los 125 alumnos que hay en un colegio, 3/4 tienen teléfono. ¿Cuántos alumnos no tienen teléfonos?