Las sucesiones y progresiones son herramientas fundamentales en el estudio de las matemáticas, especialmente en el análisis de patrones numéricos y el desarrollo del pensamiento lógico. Comprender cómo se comportan estas secuencias nos permite resolver problemas que involucran crecimiento, cambio constante y relaciones entre términos.

A continuación encontrarás una serie de ejercicios resueltos paso a paso, que abarcan tanto sucesiones aritméticas como geométricas, así como otros tipos de progresiones y patrones numéricos. Cada ejercicio ha sido seleccionado con el objetivo de reforzar los conceptos teóricos, mostrar métodos de resolución y ayudarte a desarrollar habilidades prácticas para enfrentar problemas similares por tu cuenta.

Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (72 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (56 opiniones)
Agustina
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (134 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (280 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (72 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (56 opiniones)
Agustina
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (134 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (280 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Término general y propiedades

1

Solución

Numerador

Es constante igual a

 

Denominador

Es una progresión aritmética de

 

Comienza en 1 por lo que el denominador está dado por

2

Solución

Numerador

Es constante igual a

 

Denominador

Es una progresión aritmética de

 

Comienza en 1 por lo que el denominador está dado por

3

Solución

Numerador

 

Es una progresión aritmética con una

 

Comienza en por lo que el númerador está dado por

 

Denominador

 

Es una progresión aritmética de

 

Comienza en por lo que el númerador está dado por

4

Solución

En esta sucesión se han simplificado algunas fracciones.

Numerador

 

Es una progresión aritmética con una

 

Comienza en por lo que el númerador está dado por

 

Denominador

 

Es una progresión aritmética de

 

Comienza en por lo que el númerador está dado por

5

Solución

Si prescindimos del signo es una progresión aritmética con una

 

Por ser los términos impares los negativos multiplicamos por

6

Solución

Si prescindimos del signo es una progresión aritmética con una

 

Por ser los términos impares los positivos multiplicamos por

7

Solución

En esta sucesión se han simplificado algunas fracciones.

Numerador

 

Si prescindimos del signo, es una progresión aritmética con una

 

Comienza en por lo que el númerador está dado por

 

Denominador

 

Es una progresión aritmética de

 

Comienza en 1 por lo que el númerador está dado por

 

Por ser los términos pares los negativos multiplicamos por (–1)n+1

8

Solución

 

Es una sucesión oscilante

 

Los términos impares forman progresión aritmética con una , si no tenemos en cuenta los términos pares

 

El denominador de los términos pares forman progresión aritmética con una

9

Solución

Notamos que podemos reescribir la sucesión como

Si prescindimos del signo y del exponente tenemos una progresión aritmética con una

 

Por estar los términos al cuadrado, tenemos que elevar el término general al cuadrado

 

Por ser los términos impares los negativos multiplicamos por

10

Solución

Notamos que podemos reescribir la sucesión de la siguiente manera,

Es una sucesión oscilante

 

Numerador

 

El numerador de los términos impares forman progresión aritmética con una , si no tenemos en cuenta los términos pares.

 

Por estar los términos al cuadrado, tenemos que elevar el término general al cuadrado

 

Denominador

 

El primer sumando del denominador (prescindiendo del cuadrado) es una progresión aritmética de (sin contar los términos pares)

 

El término general lo tenemos que elevar al cuadrado y sumarle

 

Los términos pares forman una sucesión constante.

Monotonía

1

Solución

Calculamos los primero términos

Es monótona estrictamente decreciente.

 

Además, si calculamos para valores muy grandes de obtenemos




Por lo tanto, es una sucesión convergente y el límite es 0.5

Por ser decreciente, 3 es una cota superior, el máximo

0.5  es una cota inferior, el ínfimo o extremo inferior

Por tanto la sucesión está acotada

$$0.5 < a_n \leq 3$$[/latex]

2

Solución

Calculamos los primero términos

Es monótona estrictamente decreciente.

Además, si calculamos para valores muy grandes de obtenemos




Por lo tanto, es una sucesión convergente y el límite es 0.5

Por ser decreciente, 2 es una cota superior, el máximo

 

0.5  es una cota inferior, el ínfimo o extremo inferior

Por tanto la sucesión está acotada

$$0.5 < a_n \leq 2$$[/latex]

3

Solución

Calculamos los primeros términos

No es monótona

No es convergente ni divergente

No está acotada

4

Solución

Calculamos los primeros términos

No es monótona

No es convergente ni divergente

Si está acotada

5

Solución

No es monótona

Es convergente porque el límite = 0

Está acotada superiormente, 1 es el máximo

Está acotada inferiormente, –1 es el mínimo

Está acotada

Encuentra la progresión

1

El cuarto término de una progresión aritmética es 10 , y el sexto es 16. Escribir la progresión.

Solución

Los términos que sabemos son



Usando la fórmula

 


Podemos calcular



Usando la misma fórmula podemos calcular el primer término de la sucesión




2

El quinto término de una progresión aritmética es 14 , y el sexto es 26. Escribir la progresión.

Solución

Los términos que sabemos son



Usando la fórmula

 


Podemos calcular



Usando la misma fórmula podemos calcular el primer término de la sucesión




3

El segundo término de una progresión geométrica es 6 , y el quinto es 48. Escribir la progresión

Solución

Los términos que sabemos son



Usando la fórmula

 


Podemos calcular





Usando la misma fórmula calculamos el primer término



4

El tercer término de una progresión geométrica es 6 , y el quinto es 48. Escribir la progresión

Solución

Los términos que sabemos son



Usando la fórmula

 


Podemos calcular





Usando la misma fórmula calculamos el primer término



5

El cuarto término de una progresión geométrica es 6 , y el quinto es 48. Escribir la progresión

Solución

Los términos que sabemos son



Usando la fórmula

 


Podemos calcular





Usando la misma fórmula calculamos el primer término



Encuentra la suma, diferencia o producto de términos

1

Hallar la suma de los quince primeros múltiplos de 5

Solución

Me interesa obtener la suma de los primeros quince términos de la sucesión



Los datos que tenemos son





Obtenemos el término quince usando la siguiente fórmula




Usando la fórmula


  


Podemos obtener la suma de los primeros términos


2

Hallar la suma de los quince primeros números acabados en

Solución

Me interesa obtener la suma de los primeros quince términos de la sucesión


Los datos que tenemos son




Obtenemos el término quince usando la siguiente fórmula



Con la fórmula

  


Podemos obtener la suma de los primeros términos

3

Hallar la suma de los quince primeros números pares mayores que

Solución

Me interesa obtener la suma de los primeros quince términos de la sucesión


Los datos que tenemos son




Obtenemos el término quince usando la siguiente fórmula



Con la fórmula

  


Podemos obtener la suma de los primeros términos

4

El primer término de una progresión aritmética es , y el décimoquinto es . Hallar la diferencia y la suma de los quince primeros términos.

Solución

Los datos que tenemos son



Usando la fórmula


Podemos obtener el valor de




Con la fórmula

  


Podemos obtener la suma de los primeros términos

5

El primer término de una progresión geométrica es , y el octavo es . Hallar la razón, y la suma y el producto de los primeros términos

Solución

Los datos que tenemos son



Usando la fórmula


Podemos obtener el valor de





Con la fórmula

  


Podemos obtener la suma de los primeros 8 términos


Ahora consideramos la fórmula de producto


Para obtener el producto de los primeros términos

Medios aritméticos y geométricos

1

Escribir tres medios artméticos entre y

Solución

Tenemos los datos



Usando la fórmula

 


Podemos obtener el valor de


Finalmente

2

Escribir tres medios artméticos entre y

Solución

Tenemos los datos



Usando la fórmula

 


Podemos obtener el valor de


Finalmente

3

Escribir tres medios artméticos entre y

Solución

Tenemos los datos



Usando la fórmula

 


Podemos obtener el valor de


Finalmente

4

Interpolar tres medios geométricos entre y

Solución

Tenemos los datos



Usando la fórmula


Podemos obtener el valor de


Finalmente

5

Interpolar tres medios geométricos entre y

Solución

Tenemos los datos



Usando la fórmula


Podemos obtener el valor de


Finalmente

Encuentra la fracción generatriz

1

Encontrar la fracción generatriz de

Solución

Reescribimos el número de la siguiente manera


Tenemos una progresión geométrica decreciente ilimitada




Entonces

2

Encontrar la fracción generatriz de

Solución

Reescribimos el número de la siguiente manera


Tenemos una progresión geométrica decreciente ilimitada




Entonces

3

Encontrar la fracción generatriz de

Solución

Reescribimos el número de la siguiente manera


Tenemos una progresión geométrica decreciente ilimitada




Entonces

4

Encontrar la fracción generatriz de

Solución

Reescribimos el número de la siguiente manera


Tenemos una progresión geométrica decreciente ilimitada




Entonces

5

Encontrar la fracción generatriz de

Solución

Reescribimos el número de la siguiente manera


Tenemos una progresión geométrica decreciente ilimitada




Entonces

Geométricos

1

Hallar los ángulos de un cuadrilátero convexo, sabiendo que están en progresión aritmética, siendo

Solución

La suma de los ángulos interiores de un cuadrilátero es 360º

 

360 = [(a1 + a4) · 4]/2

 

a4 = a1 + 3 · 25

 

360= [( a1 + a1 + 3 · 25) · 4]/2

 

a1 = 105/2 = 52º 30'
a2 = 77º 30'

 

a3 = 102º 30'
a4 = 127º 30'

2

Hallar los ángulos de un cuadrilátero convexo, sabiendo que están en progresión aritmética, siendo

Solución

La suma de los ángulos interiores de un cuadrilátero es 360º

 

360 = [(a1 + a4) · 4]/2

 

a4 = a1 + 3 · 25

 

360= [( a1 + a1 + 3 · 25) · 4]/2

 

a1 = 105/2 = 52º 30'
a2 = 77º 30'

 

a3 = 102º 30'
a4 = 127º 30'

3

Hallar los ángulos de un hexágono convexo, sabiendo que están en progresión aritmética, siendo

Solución

La suma de los ángulos interiores de un cuadrilátero es 360º

 

360 = [(a1 + a4) · 4]/2

 

a4 = a1 + 3 · 25

 

360= [( a1 + a1 + 3 · 25) · 4]/2

 

a1 = 105/2 = 52º 30'
a2 = 77º 30'

 

a3 = 102º 30'
a4 = 127º 30'

4

El cateto menor de un triángulo rectángulo mide 8 cm. Calcula los otros dos, sabiendo que los lados del triángulo forman una progresión aritmética

Solución

 

 

El teorema de Pitágoras nos dice que en un triángulo rectángulo la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los catetos al cuadrado

 

(8 + 2d)² = (8 + d)² + 8^2

 

 

La solución negativa no es válida porque no existen lados negativos

 

5

El cateto menor de un triángulo rectángulo mide 5 cm. Calcula los otros dos, sabiendo que los lados del triángulo forman una progresión aritmética

Solución

 

 

El teorema de Pitágoras nos dice que en un triángulo rectángulo la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los catetos al cuadrado

 

(5 + 2d)² = (5 + d)² + 5^2

 

 

La solución negativa no es válida porque no existen lados negativos

 

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (39 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗

Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.

>
Déjanos un comentario

juan bermudez

en el ejercicio Nro. 5 hay una inconsistencia: para hallar a 1 seria 479 = a1 + 39(5) entonces 39*5 = 195 —- al despejar 479 -195 = a1 el resultado seria a1 = 284 ___ que seria el primer termino de la progresion …. entonces la progresion quedaria, así:

284 , 289 , 294 , 299 , 304 , 309 ,314 ,319, 324, 329, 334…

Antonio Tapia de Superprof
Antonio Tapia de Superprof

Hola agradecemos tus observaciones, pero no encontré el ejercicio que mencionas para poder corregirlo, podrías ser mas especifico seria de mucha ayuda.

Mia

Calcula los tres términos que siguen en estas sucesiones a partir de los datos que se dan.

a) a_1 = 3 a n + 1 =3+a n

b) a_1 = – 1 a n + 1 =n-2a n

Ricardo Inostroza

hola podrias darme una idea de como podria hacer este ejercicio aplicando al formula CORRECTA Pedro ha decidido tomar un tour en sus vacaciones, para lo cual decide ahorrar de tal forma que el primer mes ahorra $ 300 y, luego, cada mes ahorra 3 veces lo ahorrado el mes anterior y así sucesivamente. ¿Cuánto ahorra al noveno mes?

Antonio Tapia de Superprof
Antonio Tapia de Superprof

Una disculpa, pero hubo una confusión con los artículos y se corrigió otro, te agradecemos tu paciencia y ahora si se corrigió, si no fuera así puedes mencionarlo otra vez y trabajaremos en ello.

Daniel Amaro

No se corrigió nada