Cálculo de los deciles

En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra    ,   en la tabla de las frecuencias acumuladas.

es el límite inferior de la clase donde se encuentra el decil i-ésimo.

es la suma de las frecuencias absolutas.

es la frecuencia acumulada anterior a la clase el decil i-ésimo.

 es la amplitud de la clase o longitud del intervalo correspondiente a la clase del decil i-ésimo.

Ejercicio de deciles

Calcular los deciles de la distribución de la tabla.

Solución:

En primer lugar crearemos una nueva columna con los valores de la frecuencia acumulada. Para obtener la frecuencia acumulada realizamos lo que se indica:

En la primera casilla colocamos la primera frecuencia absoluta. En la segunda casilla sumamos el valor de la frecuencia acumulada anterior más la frecuencia absoluta correspondiente y así sucesivamente hasta la última, que tiene que ser igual a .

Cálculo del primer decil

Buscamos la clase donde se encuentra el primer decil:

Buscamos en la columna de las frecuencias acumuladas el intervalo que contiene a .

La clase de es:

Aplicaremos la fórmula para el cálculo de deciles para datos agrupados, extrayendo los siguientes datos:

Cálculo del segundo decil

Buscamos la clase donde se encuentra el primer decil:

Buscamos en la columna de las frecuencias acumuladas el intervalo que contiene a .

La clase de  es:

Aplicaremos la fórmula para el cálculo de deciles para datos agrupados, extrayendo los siguientes datos:

Cálculo del tercer decil

Buscamos la clase donde se encuentra el primer decil:

Buscamos en la columna de las frecuencias acumuladas  el intervalo que contiene a .

La clase de es:

Aplicaremos la fórmula para el cálculo de deciles para datos agrupados, extrayendo los siguientes datos:

Cálculo del cuarto decil

Buscamos la clase donde se encuentra el primer decil:

Buscamos en la columna de las frecuencias acumuladas el intervalo que contiene a .

La clase de es:

Aplicaremos la fórmula para el cálculo de deciles para datos agrupados, extrayendo los siguientes datos:

Cálculo del quinto decil

Buscamos la clase donde se encuentra el primer decil:

Buscamos en la columna de las frecuencias acumuladas  el intervalo que contiene a  .

La clase de es:

Aplicaremos la fórmula para el cálculo de deciles para datos agrupados, extrayendo los siguientes datos:

Cálculo del sexto decil

Buscamos la clase donde se encuentra el primer decil:

Buscamos en la columna de las frecuencias acumuladas   el intervalo que contiene a .

La clase de es:

Aplicaremos la fórmula para el cálculo de deciles para datos agrupados, extrayendo los siguientes datos:

Cálculo del séptimo decil

Buscamos la clase donde se encuentra el primer decil:

Buscamos en la columna de las frecuencias acumuladas el intervalo que contiene a .

La clase de es:

Aplicaremos la fórmula para el cálculo de deciles para datos agrupados, extrayendo los siguientes datos:

Cálculo del octavo decil

Buscamos la clase donde se encuentra el primer decil:

Buscamos en la columna de las frecuencias acumuladas el intervalo que contiene a .

La clase de es:

Aplicaremos la fórmula para el cálculo de deciles para datos agrupados, extrayendo los siguientes datos:

Cálculo del noveno decil

Buscamos la clase donde se encuentra el primer decil:

Buscamos en la columna de las frecuencias acumuladas el intervalo que contiene a .

La clase de es:

Aplicaremos la fórmula para el cálculo de deciles para datos agrupados, extrayendo los siguientes datos:

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,40 (67 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗