15 noviembre 2020
En este artículo veremos ejercicios en los cuales elaboraremos la tabla de frecuencias para un conjunto de datos dado.
1 Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas:
Crea la tabla de frecuencias, esta debe tener cada dato, sus frecuencias absolutas, frecuencias acumuladas, frecuencias relativas y frecuencias relativas acumuladas.
Notemos que se tienen las siguientes características
1 En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de
menor a mayor.
2 En la segunda anotamos la frecuencia absoluta (cuándas veces aparece cada dato en específico), .
3 En la tercera anotamos la frecuencia acumulada (La suma de las frecuencias absolutas de la variable actual y las anteriores), .
4 En la primera fila tenemos que la frecuencia absoluta y la acumulada que son iguales:
5 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia acumulada es igual a la frecuencia absoluta de esta fila más la frecuencia acumulada de la fila anterior, así
6 La última frecuencia acumulada tiene que ser igual a (sumatoria de
), esto es,
.
7 En la cuarta columna disponemos las frecuencias relativas, ,
que son el resultado de dividir cada frecuencia absoluta por el total de datos, .
8 En la quinta anotamos la frecuencia relativa acumulada .
9 En la primera fila tenemos que la frecuencia relativa acumulada y la frecuencua relativa son iguales:
10 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia relativa acumulada es igual a la frecuencia relativa de esta fila más la frecuencia relativa acumulada de la fila anterior, así
Dicho todo lo anterior, la tabla de frecuencias está dada por
2 Los pesos de los empleados de una fábrica vienen dados por la siguiente tabla
Peso | |
crea su respectiva tabla de frecuencias.
Notemos que la tabla de frecuencias debe cumplir lo siguiente
1 En la primera columna de la tabla colocamos los intervalos o grupos. Ya tenemos esta columna.
2 En la segunda anotamos la frecuencia absoluta (cuándas veces aparece cada dato en específico), . Ya tenemos esta columna.
3 En la tercera anotamos la frecuencia acumulada (La suma de las frecuencias absolutas de la variable actual y las anteriores), .
4 En la primera fila tenemos que la frecuencia absoluta y la acumulada que son iguales:
5 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia acumulada es igual a la frecuencia absoluta de esta fila más la frecuencia acumulada de la fila anterior, así
6 La última frecuencia acumulada tiene que ser igual a (sumatoria de
), esto es,
.
7 En la cuarta columna disponemos las frecuencias relativas, ,
que son el resultado de dividir cada frecuencia absoluta por el total de datos, .
8 En la quinta anotamos la frecuencia relativa acumulada .
9 En la primera fila tenemos que la frecuencia relativa acumulada y la frecuencua relativa son iguales:
10 Para todas las filas que no sean la primera, tenemos que la frecuencia relativa acumulada es igual a la frecuencia relativa de esta fila más la frecuencia relativa acumulada de la fila anterior, así
Dicho todo lo anterior, la tabla está dada por
3 Un dentista observa el número de caries en cada uno de los niños de cierto colegio. La información obtenida a parecer resumida en la siguiente tabla:
Número de caries | ||
Completar la tabla obteniendo los valores .
Tenemos que siempre la suma de todas las frecuencias relativas es igual a . Esto quiere decir que
Por lo tanto . Ahora, tenemos que
es la frecuencia relativa del grupo con
caries, mientras que la frecuencia absoluta es
. Además, notemos que
ya que son datos de
niños. Así, tenemos que la frecuencia relativa es la frecuencia absoluta entre
, usaremos este hecho para encontrar
Solo nos falta encontrar que es la frecuencia absoluta del grupo con
caries, mientras que su frecuencia relativa es
. Tenemos que la frecuencia relativa es la frecuencia absoluta entre
, usaremos este hecho para encontrar
Ahora ya tenemos los datos necesarios para completar nuestra tabla
Número de caries | ||
4 Completar los datos que faltan en la siguiente tabla estadística:
Resolveremos esto paso por paso, primero encontraremos el valor de y posteriormente encontraremos todos los datos faltantes de cada fila.
1 Primero encontremos el valor de .
Para encontrar el valor de usaremos la primera fila. Recordemos que la frecuencia relativa es la frecuencia absoluta entre
, dado que tenemos la frecuencia absoluta
y la frecuencia relativa
, usaremos esto para despejar
2 Primer fila. Es sencillo, solo nos falta la frecuencia acumulada, , pero al ser la primer fila (primer clase), esta es igual a la frecuencia absoluta, por lo tanto,
3 Segunda Fila. Primero encontremos la frecuencia acumulada, recordemos que esta es igual a
Ahora encontremos la frecuencia relativa, dado que ya tenemos la frecuencia absoluta tenemos que
4 Tercer fila. Únicamente nos falta la frecuencia absoluta, esta la podemos obtener a través de la frecuencia acumulada o la frecuencia relativa, nosotros procedemos a traves de la frecuencia acumulada
5 Cuarta fila. Únicamente nos falta la frecuencia acumulada, la calcularemos directamente
6 Quinta fila. Únicamente nos falta la frecuencia relativa, la calcularemos directamente
7 Sexta fila. Nos falta la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa. Calculemos la frecuencia absoluta por medio de la frecuencia absoluta.
Ahora calculemos la frecuencia relativa directamente usando la frecuencia absoluta
8 Séptima fila. Únicamente lnos falta la frecuencia relativa, la calcularemos directamente
9 Octava y última fila. Nos faltan todos los datos. Primero obtengamos la frecuencia acumulada. Notemos que debido a que es la última fila, la frecuencia acumulada es igual a , por lo tanto
Ahora obtegamos la frecuencia aabsoluta a través de la frecuencia acumulada
Por último obtengamos la frecuencia relativa de forma directa
Así, la tabla está dada por
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
que no me parece nada bueno de lo que hay aquí porque no encontré lo que buscaba
Hola Andrea, ¿qué estabas buscando? Te aconsejamos usar el buscador arriba a la derecha para encontrar todos nuestros artículos de teoría y en el caso de que no encuentras lo que buscas, escríbenos con los detalles. Es un placer añadir contenido que puede ayudar a nuestros alumnos. ¡Un saludo!
Quiero ver un ejercicio de estadística descriptiva con tabla de frecuencia con datos simples
Hola Elianis, tienes un ejemplo en el artículo mismo. ¡Un saludo!
Quiero la tabla de frecuencia con las temperaturas maximas del mes decagosto en la ciudad de Quito
Necesito ayuda enserio de resolver las tablas de frecuencias
que se interpreta como: el 7% de las fincas con mayor producción anual de
Maíz.?
No encontre lo que estaba buscando quiero ver ejercicio con tabla de frecuencia con datos simple
Necesito que me colaboren con unos ejercisios de estadistica uno de ellos es. En que granos se observa el incremento de la produccion del 2016 respecto al 2015. Entoncez necesito saber la respuesta y dedonde sale .porfavor ayudenmen gracias
Genial, me gustaron los ejercicios, encontré justo lo que necesitaba
¡Nos alegramos tanto! 🙂
Si 😊
hola, sera que alguien me puede ayudar con un trabajo tabla de frecuencias es que la verdad no entiendo nada
Hola Alejandro, escríbenos el enunciado de tu problema y te contestaremos lo más rápido posible. ¡Un saludo!
Ayuda
Hola buenos días está guía ya viene resuelta?
Hola, si tienes las respuestas de los ejercicios en la página. ¡Un saludo!
Ayudaaa!!
Los resultados obtenidos por un instituto de nutrición en la prueba de selectividad dan una media de 6.3 y una desviación de 0.84 para el instituto que presentó 54 alumnos ¿ se apoya la hipótesis de que el instituto aumentó su promedio? Nivel de significancia: 0.01
Hola me puede ayudar a completar un ejercicio de tabla de distribución de frecuencia de datos agrupados
Hola, escríbenos el enunciado del ejercicio y te contestaremos lo más rápido posible. ¡Un saludo!
Hola sera que alguien me puede ayudar en como hacer el siguiente ejercicio de en una sala de cine se registran los siguientes números de visita para los premier del mes de agosto 57 100 43 29 123 99 78 56 48 121 88 72 90 58 110 183 190 62 82 54 92 112 75
Con base a esos datos allar la siguiente
A población
B muestra
C variable
D tipo de variable
E medida de tendencia central
(Media,mediana,moda)
F elabora la Tabla de frecuencia completa
Buenas tardes necesito 3 ejercicios, haciendo uso de una tabla de frecuencia suministrando los datos X para buscar a Y. Gracias espero me pueda ayudar
Del ejercicio 1 encontré lo que quería, pero tengo unas preguntas que vienen en ese ejercicio si por favor me podrían ayudar …🙏
1. ¿Cuál es la temperatura máxima que mas veces se repitió y que porcentaje Representa?
2. ¿Qué porcentaje de días registraron menos de 32° de temperatura máxima?
: Los siguientes datos son las
calificaciones sobre 100 de 20 estudiantes de décimo en español.
84 73 50 90 50 65 70
70 75 80 85 95 90 86
50 80 70 65 84 82
Completa la siguiente tabla de frecuencias y halla la media aritmética, la mediana y la moda
Intervalos Lim inferior Lim superior Marca de
clase
Xi
Frecuencia
absoluta (fi )
Frecuencia
absoluta
acumulada (Fi )
¡Hola Ana Sofía!
La tabla de frecuencias la podemos hacer clasificando los datos por intervalos y tendríamos el siguiente resultado
Ahora, para el cálculo de las medidas de tendencia central (media, moda y mediana) tenemos:
Media aritmética
Para calcular la media aritmética vamos a aplicar la siguiente fórmula:
sustituyendo nuestros datos tenemos
Mediana
Primero ordenamos los datos de menor a mayor
y observamos que en medio tenemos los datos 75 y 80, por lo que la mediana es
Moda
La moda es el dato que tiene la mayor frecuencia en nuestro conjunto de datos, entonces para conocer la moda contemos la frecuencia de cada valor observado
según el conteo anterior, los datos que más se repiten son 50 y 70, pues ambas calificaciones aparecen 3 veces cada una, por lo tanto la moda para este caso son dos valores
Espero esta respuesta haya sido de tu ayuda.
¡Saludos!
EJERCICIO FÍSICO fi Fi hi Hi hi% Bailar
6
6
0.1
0.1
10% Trotar
8
14
0.13
0.23
13% Caminar
9
23
0.15
0.38
15% Ejercicio En Casa
19
42
0.32
0.70
32% No Realiza Ejercicio
9
51
0.15
0.85
15% Otras
9
60 0.15
1.00
15% Total
60
1
100%
PREGUNTA 2:
MINUTOS (Li ; Ls) Fi Fi xi hi Hi hi% Hi% [0; 75]
39
39
37.5
0,65
0,65
65%
65% [75; 150[
11
50
112,5
0,18
0.83
18%
83% [ 150; 225[
6
56
187,5
0,10
0.93
10%
93% [225; 300[
2
58
262,5
0,03
0.96
3%
96% [ 300; 375[
1
59
337,5
0,02
0,98
2%
98% [375 ;450[
0
59 412,5
0,00
0,98
0%
98% [450; 525[
0
59 487,5
0,00
0,98
0%
98% [525; 600]
1
60 562,5
0,02
1
2%
100% Total
N= 60
Hola,
¿podrías incluir las instrucciones de los ejercicios?
De esta forma podemos apoyarte adecuadamente.
Un saludo
Buena respuesta
buenas tengo un ejercicio dende me dicen que debo calcular medidas d e tendencia central y de dipersion y graficar pero no entiendo como agrupar o resolver.
DIA enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
1 3,3 2,2 5,1 3,3 0,9 3,3 3,3 3,3 0,9 5,1 2,3 2,4
2 4,2 3,3 3,2 2 0,7 4,2 2 2 0,7 3,2 5,3 2,3 columna vertical dia y meses
3 5,1 2,1 2,3 3 1,2 5,1 3 3 1,2 2,3 1,4 2,1 del año horizontal
4 1,6 3,6 7,2 2,3 2,3 1,6 2,3 2,3 2,3 7,2 2,1 3,6
5 2,9 2,5 6,1 1,2 5,1 2,9 1,2 1,2 5,1 6,1 2,2 4,2
6 4,7 3,3 3,2 1 6,1 4,7 1 1,7 6,1 3,2 2,6 5,9
7 1,2 1,1 4,5 2,6 0,9 1,2 2,6 2,3 0,9 4,5 4,7 8,7
8 2,3 2,1 3,2 3,5 0,5 2,3 3,5 2,5 0,5 3,2 2,2 9,2
9 2,3 3,5 5,3 3,2 1,3 2,7 3,2 3,2 1,3 4,2 7,5 4,1
10 5,3 3,2 8,2 4,3 1,2 3,3 4,3 4,3 1,2 8,2 2,1 2,4
11 1,4 3,5 1,3 5,1 3,5 2 5,1 5,1 3,5 1,3 4,3 2,3
12 2,1 2,9 1,2 3,1 2,7 3 3,1 3,1 2,7 1,2 0,9 2,1
13 2,2 5,7 3,3 2,3 4,2 2,3 3,8 2,3 4,2 4,2 0,7 3,6
14 2,6 2,4 2 1,4 2,3 1,2 2 1,4 1,2 2 1,2 4,2
15 4,7 2,3 3 1,3 3,1 1 3 1,3 1 3 2,3 5,9
16 2,2 2,1 2,3 2,2 2,5 2,6 2,3 2,2 2,6 2,3 5,1 8,7
17 7,5 3,6 1,2 1,6 1,6 3,5 1,2 1,6 3,5 1,2 6,1 9,2
18 2,1 4,2 1 3,6 4,2 3,2 1 3,6 3,2 1 0,9 4,1
19 4,3 5,9 2,6 3,5 1,3 3,5 2,6 3,5 3,5 2,6 0,5 3,5
20 7,2 8,7 3,5 2,7 5,2 2,7 3,5 2,7 2,7 3,5 1,3 2,7
21 1,2 9,2 3,2 2,3 6,7 2,3 3,2 2,3 2,3 3,2 1,2 2,3
22 3,1 4,1 4,3 2,5 2,6 2,5 4,3 2,5 2,5 4,3 3,5 2,5
Se ha realizado un estudio sobre la duración de los anuncios de una cadena de televisión un viernes, obteniéndose que: hubo 24 anuncios que tuvieron una duración de 40 segundos, 50 anuncios tuvieron una duración de 50 segundos, 30 anuncios tuvieron una duración de 60 segundos, 36 anuncios tuvieron una duración de 80 segundos y 60 anuncios tuvieron una duración de dos minutos.
a.Identifique la variable, tipo de variable y escala de medición
b. Construya la tabla de distribución de frecuencias.
c. Realice el gráfico respectivo.
d. Intérpretelas frecuencias: f1, h2%, F3, H4%.
Hola Sarita.
Te invito a que leas los artículos que tenemos sobre elaboración de tablas de frecuencias, si te atoras en algún paso con gusto te ayudo a completarlo.
Saludos.
Buenos días. Me ayuda x favor los datos de masa corporales de una muestra de 30 niños de 5 y 6 años se registra en la.tabla. Elabora una tabla de frecuencias con estos i intervalos 16,35-18)(18,00-19,64)(19,64-21,29-22,93):2293 24,58):24,58-26,22) x favor me ayuda encontrando la.media mediana y moda
Hola Maritza, ¿has intentado la resolución por tu propia cuenta? Te aconsejamos echar un vistazo al artículo explicativo y a los ejemplos resueltos en los comentarios – simplemente hace falta aplicar los mismos pasos a tus datos y el cálculo es muy fácil. Escríbenos los pasos que has conseguido y corregiremos el ejercicio para que puedas averiguar la solución. ¡Un saludo!
Alguien me puede ayudar no entiendo y me mandaron tareas de frecuencia absoluta y acumulada….
Hola Rosalba, te aconsejamos usar el buscador arriba a la derecha para encontrar nuestros artículos explicativos sobre el tema
Hola, mi problema es el siguiente y no se como resolverlo porque me faltan datos:
Pondre un «ND» de manera que se entienda que quiero decir que No hay dato
Dia de cumpleaños ni Ni fi Fi
ND ND ND 0,24 ND
7- ND 35 ND 0,50
ND 14 ND ND ND
ND ND ND ND ND
ND ND 70 ND ND
Hola Jesús.
Podrías reformular tu pregunta no entiendo cual es el problema que quieres resolver o que quieres hacer con los datos.
Saludos.
Me puedes ayudar con tabla de frecuencia absolutos relativas y acumulados
4.- Preguntamos a 20 alumnos el número de miembros de su familia, y sus respuestas
fueron:
3, 5, 4, 3, 5, 6, 8, 3, 3, 5, 7, 5, 6, 5, 4, 4, 7, 4, 5, 3
-Realiza una tabulación de los datos en la que aparezcan las columnas
correspondientes a las frecuencias absolutas, relativas, acumuladas absolutas y
relativas.
-Elaborar los diagramas de barras y de frecuencias relativas y diagrama ci rcular
(torta) . .
-Encuentra la moda, mediana y el promedio de miembros de la familia.
-¿En cuántos hogares hay más de cinco miembros?
quisiera saber las respuestas de este ejercicio por favor
tengo una duda en un ejercicio donde me dan una tabla de datos que son medidas en cm y me piden hallar una tabla de frecuencias con intervalos de dos medidas, estos son los datos:
11 (1) 12 (2) 13 (2) 14 (6) 15 (7) 16 (7) 17 (13) 18 (7) 19 (4) 20 (1)
no se como serian los intervalos, si 11-12, 12-13? o 11-13, 13-15? alguna sugerencia?
Calcular el rango, la varianza, la desviación estándar y el coeficiente de variación de los siguientes valores o unidades: 7, 9, 11, 13 y 15 si:
Me pueden ayudar con esa operación
1.- Durante el mes de julio, en la ciudad de Maracaibo se han registrado las siguientes temperaturas máximas:
32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29.
Elabora:
– Una tabla de frecuencia.
– Una tabla de frecuencias con datos agrupados en varios intervalos de clases.
– ¿Cuál es el dato que más se repite?
– ¿Cuál es el Rango?
– Calcular la Media aritmética.
– Dibuja un Histograma y el polígono de frecuencias de los datos.
– Interpreta la información del histograma y del polígono de frecuencia.
necesito ayuda pero tengo el contenido en una imagen
2. Los datos correspondientes a las estaturas de 35 personas en cms es:
1.45 – 1.46 – 1.45 – 1.52 – 1.53 – 1.55 – 1.56 – 1.40 – 1.44 – 1.45 – 1.45 – 1.65 – 1.65 – 1.65 – 1.67 – 1.68 – 1.69 – 1.69- 1.69 – 1.70 – 1.70 – 1.70 – 1.70 – 1.50 – 1.52 – 1.52 – 1.55 – 1.40 – 1.48 – 1.72 – 1.72 – 1.72 – 1.53 – 1.68 – 1.42
resolver por favor en la tabla de frecuencia por favor
gracias
En la empresa —-, como un medio de obtención de información directa con los clientes, se determinó la realización de encuestas, las que fueron aplicadas vía telefónica entre el periodo de enero a junio de 2020. El total de la población de clientes ascendió a 110 individuos. Calculando con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, se obtuvo un tamaño de la muestra de 86 encuestas, obteniéndose de forma efectiva 84 encuestas válidas. Con la información de los resultados que adelante encuentra construya en Excel las tablas de frecuencias:
Absoluta,
Absoluta Acumulada,
Relativa y
Relativa Acumulada.
Elabore y grafique el histograma de frecuencias Los resultados obtenidos insértelos en el informe de gestión en Word.
Rangos de Edad
19 – 29
30 -39
40 – 49
50 – 59
60 – 69
70 a 79
Total
Frecuencia
53
21
3
2
3
2
84
Tiempo de respuesta a sus PQR (Peticiones Quejas Reclamos)
0 – 1
2 -5
6 – 10
11 – 20
21 – 30
Frecuencia
52
22
7
1
2
84 Total
Buenas, podrían ayudarme por favor con este ejercicio? . Intente realizarlo y me enrede un poco .
Nº Estudiantes – Edades- Sexo- Notas finales
3 18 Femenino 18
2 17 Masculino 14
4 19 Masculino 11
5 20 Femenino 15
3 16 Masculino 16
total=19
Calcular frecuencia relativa y absoluta por edades.
Calcular frecuencia relativa y absoluta por notas finales.
Xfis.
Las inversiones anuales de Mypes del Centro Comercial
; se tabularon en una distribución de frecuencias de 6 intervalos de igual
amplitud. Se tiene los siguientes datos: f2 = 10, F4 = 64, F6 = 80, h1 = 15%, h3 = 25%,
H3 = 27.5% , H5 = 97.5%. Además, el 6% de las inversiones de la Mypes del Centro
Comercial CCC es superior a S/ 26.52 miles de soles. Por otro
lado, el 44% de las inversiones de la Mypes del Centro Comercial CCC es inferior a S/ 21.384 miles de soles.
hola,ya pude hallar las f,F,h,H ; PERO OSE COMOHALLAR LOS LIMITES CON LOS DATOS QUE SE ME DAN me pueden ayudar porfavor
Si me dan un dato con su frecuencia relativa cómo hayo el tamaño de la muestra?
Se pregunta a un grupo de estudiantes de grado 9° sobre el tiempo en minutos empleado para las pausas activas, durante su jornada de encuentros sincrónicos, obteniendo la siguiente información:
15 7 10 15 18 5 5 15 10 17 5 20 15 12 25 22 20 15 10 17 7 18 8 10 15 20 15 8 12 22
17 12 7 18 15 10 5 8 5 17 21 8 17 12 17
1.Elaborar una tabla de frecuencias para organizar la información recolectada
2.
Los psicologos que trabajan en un centro de dia para adultos de la tercera edad de la ciudad de bueno aires, observaron el estado ciliv de un grupo de 120 varones que se tratan por problemas depresivos. sus registros se prestan a la siguiente tabla
estado civil. frecuencia
soltero. 24
casado. 18
viudo. 42
divorciado. 36
total. 120
a. Completa la tabla de frecuencias (frecuencia relativa, frecuencia absoluta acumulada y
frecuencia relativa acumulada).
b. ¿Cuál es el porcentaje de varones con estado civil soltero y divorciado?
c. Escribe una conclusión en términos porcentuales respecto a los datos de la tabla
Elaborar una tabla de frecuencias a partir de las temperaturas máximas registradas en
el mes de agosto en la ciudad de Bogotá:
Temperaturas:
17 18 15 16 19
20 16 18 17 18
19 17 15 16 19
16 20 18 17 16
20 15 19 18 20
18 16 17 15 19
19