1Las edades de los alumnos de la clase de Pablo son:
12, 13, 12, 12, 13, 12, 12, 11, 13, 13, 13, 12, 12, 13, 14, 12, 14, 12, 11, 11, 12, 11, 13, 11, 11, 12.
Completa la siguiente tabla de frecuencias.
| Edad (xi) | Frecuencia absoluta (fi) | Frecuencia relativa (ni) |
|---|---|---|
| 11 | ||
| 12 | ||
| 13 | ||
| 14 | ||
| Total |
11, 11, 11, 11, 11, 11, 12, 12, 12, 12, 12, 12, 12, 12, 12, 12, 12, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 13, 14, 14.
Entonces
| Edad (xi) | Recuento | Frecuencia absoluta (fi) | Frecuencia relativa (ni) |
|---|---|---|---|
| 11 | ![]() | 6 | 0.23 |
| 12 | ![]() | 11 | 0.42 |
| 13 | ![]() | 7 | 0.27 |
| 14 | ![]() | 2 | 0.08 |
| Total | 26 | 1 |
2Se les pregunta a los empleados de un restaurante de lujo que día de la semana prefieren tomarse libre, sabiendo que deben trabajar todos los domingos.
Los resultados de las respuestas fueron:
L, S, S, S, M, X, J, J, L, V, V, V, S, L, S, J, J, S, M, J, X, X, L, S, S, X, J, X, V, S, M, L, M, V, J, V, X, S, M, L, V, V, S, S, S.
Completa la siguiente tabla de frecuencias.
| Día | Frecuencia absoluta (fi) | Frecuencia relativa (ni) | Porcentaje |
|---|---|---|---|
| L | % | ||
| M | % | ||
| X | % | ||
| J | % | ||
| V | % | ||
| S | % | ||
| Total | % |
| Día | Recuento | Frecuencia absoluta (fi) | Frecuencia relativa (ni) | Porcentaje |
|---|---|---|---|---|
| L | ![]() | 6 | 0.13 | 13% |
| M | ![]() | 5 | 0.11 | 11% |
| X | ![]() | 6 | 0.13 | 13% |
| J | ![]() | 7 | 0.16 | 16% |
| V | ![]() | 8 | 0.18 | 18% |
| S | ![]() | 13 | 0.29 | 29% |
| Total | 45 | 1 | 100% |
3La siguiente tabla muestra el estado civil de las personas que trabajan en una oficina, siendo:






| Estado Civil | Frecuencia absoluta (fi) |
|---|---|
| S | 8 |
| C | 9 |
| PH | 3 |
| SP | 4 |
| D | 5 |
| V | 1 |
| Total | 30 |
Halla las frecuencias relativas y frecuencias relativas en porcentajes.
| Estado Civil | Frecuencia absoluta (fi) | Frecuencia relativa (ni) | ni |
|---|---|---|---|
| S | 8 | % | |
| C | 9 | % | |
| PH | 3 | % | |
| SP | 4 | % | |
| D | 5 | % | |
| V | 1 | % | |
| Total | 30 | % |
¿Cuántas personas trabajan en la oficina?
personas.
¿Cuántas personas son solteras?
Hay personas solteras.
¿Cuántas personas no casadas hay?
personas.
¿Qué porcentaje de personas viudas hay en la oficina?
%
| Estado Civil | Frecuencia absoluta (fi) | Frecuencia relativa (ni) | Porcentajes |
|---|---|---|---|
| S | 8 | 0.27 | 27% |
| C | 9 | 0.3 | 30% |
| PH | 3 | 0.1 | 10% |
| SP | 4 | 0.13 | 13% |
| D | 5 | 0.17 | 17% |
| V | 1 | 0.03 | 3% |
| Total | 30 | 1 | 100% |




4Se ha realizado una encuesta a 700 usuarios de la web superprof.es/apuntes elegidos al azar. En el apartado relativo a la compra de cursos el resultado, en porcentajes, es el que muestra la siguiente tabla:
| Curso | Porcentaje |
|---|---|
| 1º ESO | 18% |
| 2º ESO | 13% |
| 3º ESO | 14% |
| 4º ESO | 27% |
| 1º Bachillerato | 11% |
| 2º Bachillerato | 17% |
| Total | 100% |
Halla las frecuencias absolutas y relativas:
| Curso | Frecuencia absoluta (fi) | Frecuencia relativa (ni) | Porcentaje |
|---|---|---|---|
| 1º ESO | 18% | ||
| 2º ESO | 13% | ||
| 3º ESO | 14% | ||
| 4º ESO | 27% | ||
| 1º Bac | 11% | ||
| 2º Bac | 17% | ||
| Total | 100% |
¿Qué porcentaje de usuarios compró cursos de ESO?
%
¿Qué porcentaje de usuarios compró cursos de Bachillerato?
%
¿Cuántos usuarios compraron el curso de 3º de ESO?
usuarios lo compraron.
¿Cuántos usuarios compraron el curso de 1º de ESO?
usuarios lo compraron.
¿Cuántos usuarios compraron cursos de ESO?
¿Y de Bachillerato?
| Curso | Frecuencia absoluta (fi) | Frecuencia relativa (ni) | Porcentaje |
|---|---|---|---|
| 1º ESO | 126 | 0.18 | 18% |
| 2º ESO | 91 | 0.13 | 13% |
| 3º ESO | 98 | 0.14 | 14% |
| 4º ESO | 189 | 0.27 | 27% |
| 1º Bac | 77 | 0.11 | 11% |
| 2º Bac | 119 | 0.17 | 17% |
| Total | 700 | 1 | 100% |






Si tienes dudas puedes consultar la teoría








Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
4. La tabla registra el ahorro mensual de s/. 100 mensuales. Completa la tabla y contesta.
a) ¿Cuál es la suma de la tercera y cuarta frecuencia absoluta acumulada?
b) ¿Cuántos estudiantes tienen ahorros mayores o iguales que S/. 20, pero menores que S/. 40?
c) ¿Qué porcentaje de estudiantes tienen ahorros menores que S/. 30?
d) ¿A qué intervalo pertenecen los ahorros de la mayoría de los estudiantes?
Lo unico que no me parecio del ejercicio es que al momento de redondear por ejemplo cuando el resultados es .155 asi fue como lo escribi pero me lo marcaba incorrecto, ya que pedia redondear a 16%
Entonces eso complico un poco a la hora de los resultados.
Hola entendemos tu frustración, pero como a veces sucede que algunos libros o maestros piden redondear y otros no, entonces se tomo este criterio que es mas generalizado.
Hola en el ejercicio 1 , punto 2 en la parte de la desviación media creo que hay un 4 de más porque el resultado es parecido me dió 1,52 porque si hacemos el calculo quedan 7,6/5 . Creo que es así. Gracias y buen día.
Hola gracias por visitar nuestra pagina, disculpa pero el artículo que me aparece no los datos que me das, podrías mencionar el titulo del artículo.
deven aver ejersicios de variables estadisticas
Hola te agradecemos la visita a nuestras paginas, vamos a considerar tu recomendación y esperemos pronto tengamos un artículo con el tema que mencionas, para el enriquecimiento de la pagina.