29 noviembre 2019
Definición de Estadística
La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
Un estudio estadístico consta de las siguientes fases:
1Recogida de datos
2Organización y representación de datos
3Análisis de datos
4Obtención de conclusiones
Conceptos de Estadística
Población
Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.
Ejemplo: El conjunto de los ciudadanos españoles.
Individuo
Un individuo o unidad estadística es cada uno de los elementos que componen la población.
Ejemplo: Un ciudadano español.
Muestra
Una muestra es un conjunto representativo de la población de referencia, el número de individuos de una muestra es menor que el de la población.
Ejemplo: Ciudadanos españoles mayores de edad.
Muestreo
El muestreo es la reunión de datos que se desea estudiar, obtenidos de una proporción reducida y representativa de la población.
Valor
Un valor es cada uno de los distintos resultados que se pueden obtener en un estudio estadístico.
Ejemplo: Si lanzamos una moneda al aire veces obtenemos dos valores: cara y cruz.
Dato
Un dato es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico.
Ejemplo: Si lanzamos una moneda al aire veces obtenemos
datos: cara, cara, cruz, cara, cruz.
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
Se que no afecta el resto del ejercicios, pero en el ultimo 35 X 3 deberia ser 105, no 125
Hola, ¿de qué libro tomaste eso?
en la tabla , 27×71 da 1.917, no 1890, lo que hace que la mayoría de los datos estén mal.
Muy buen articulo, lo digo enserio.
Una pregunta los grupos impares no era la fórmula n+1*x/100
Hola estoy comprendiendo cada paso y aún no sé de dónde sale F1 pero todo está muy claro. Muchas gracias.
Soy estudiante universitario de licenciatura en enfermería en el curso de Bio-estadística. Gracias por la información.
¿Es factible determinar la media y mediana en una Variable Cualitativa?
Pues a mí me sirvió más o menos.
Nos alegramos de que te haya servido. 🙂
Excelente explicación.
¡Muchas gracias!
ME HA AYUDADO A COMPRENDER MEJOR EL TEMA
Es buena guía para estudiar.
GRACIAS POR COMPARTIR… DESDE HIDALGO, MEXICO.
¡Muchas gracias!
las alturas de 3000 estudiantes varones de una universidad estan normalmente distribuidas con media de 68.0 in y una desviacion de 3.0 in. Si se toman 80 muestras de 25 estudiantes cada una.
Encontrar: la media de la distribucion muestral de la media
la desviacion estandar de la distribucion muestral de la media
Hola,
La media de la distribución muestral de medias es igual a la media de la población
μx=μ=68 in
La desviación estándar de la distribución muestral de medias depende si el muestreo se realizó con o sin reemplazamiento. Si se realizó con reemplazamiento
σx=σ/√(n)
donde n es el tamaño de la muestra; así n=25
σx=3/√(25)=0.6 in
Si se realizó sin reemplazamiento
σx=[σ/√(n)]*√[(N-n)/(N-1)]
donde N es el tamaño de la población; así N=3000
σx=[3/√(25)]*√[(3000-25)/(3000-1)]=0.598 in
Un saludo
Buen día necesitamos ayuda por fissssssssssssssssssssss
1. La probabilidad de quedarse sin premio puede expresarse de diferentes maneras. De las siguientes expresiones, la única que NO representa la probabilidad es:
14/16 0,875 87,5% 1/70
porqué?
2. En una bolsa hay 8 papeles y cada uno tiene escrito un número natural. Al sacar de la bolsa un número al azar se tiene las siguientes probabilidades
SACAR UN NÚMERO PROBABILIDAD
Número menor que quince 1
número primo 3/4
número impar 5/8
múltiplo de 6 0
múltiplo de 4 0
Cuáles son los números escritos en los papeles?
Hola,
1. De las expresiones la que no representa una probabilidad es 87,5% ya que esta representa un porcentaje.
2. Sabemos que hay 8 números los cuales desconocemos, pero como la probabilidad de que sea menos que 15 es un evento seguro, entonces entre los posibles números están 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14
La siguiente condición indica que la probabilidad de que se tenga un número primo es 3/4, esto es, de cada 4 números 3 son primos, luego de cada 8 números 6 son primos. Como de la lista de posibles números 6 son primos, entonces 2,3,5,7,11,13 están en la lista por lo que solamente falta elegir dos números de la lista restante.
La condición de que la probabilidad de obtener un número impar es 5/8 indica que de los 8 números, 5 son impares, pero de los seis números primos seleccionados cinco son impares por lo que esta condición ya se ha cumplido y nos permite descartar el 1 y 9 de la lista por lo que quedan 4,6,8,10,12,14 de los cuales únicamente se elegirán dos de ellos.
La condición de que ninguno de los números es múltiplo de 4 o 6 nos permite descartar de la lista el 4,6,8,12 por lo que los únicos que sobran son 10 y 14.
Así, los números de la lista son 2,3,5,7,10,11,13,14
Un saludo
Estoy muy agradecida con mi Escuela pues cada día aprendo mas. Soy un poco dura pero allí voy..DIOS NOS LIBRE DEL CORONAVIRUS
hola! que tal si no hay un intervalo, pero si hay un maximo. Por ejemplo el máximo es 53 gramos
Hola, ¿nos puedes detallar el problema? ¡Un saludo!
13,14,15,17,20,23 con x̅= 17 y σ = 3,5
alguien lo sabe hacer??
Hola, ¿cuál es tu pregunta?
Determinar la moda, de la siguiente serie 12.5, 45.8, 11.2,14.6, 96.3,125.3, 145.3, 178.6, 9.4, 4.7, 14.7, 19.6, 78.2
Hola, como todas las puntuaciones del grupo tienen la misma frecuencia, no hay moda. ¡Un saludo!
A mi me a encantado siento el mismo amor por las matematicas y os comparto mi amor
Me podrían ayudar xfa como debo hacer esto
5,8,10,30,31,22,28,35,28,27,22,28,29,50,45,22,23,49,15,22
Para datos agrupados el primer intervalo es de 0 a 10
Hola, ¿cuál es tu pregunta?
¡Hola Marta! Excelente artículo. ¡Felicidades!
Una duda. El límite superior aparente de una clase y el límite inferior de la clase siguiente es el mismo. ¿Si tengo un valor en ese punto en donde se contabilidad? Ejemplo (60,63) (63,66) y tengo un valor en 63. ¿En qué clase se coloca? y ¿Por que en algunas tablas estadísticas los límites de clase aparentes son distintos? Ejemplo (60,63)(64,66).
De antemano muchas gracias por tu respuesta.
Israel Ibarra
México
Hola,
cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase.
En una distribución de frecuencias agrupadas el límite inferior de una clase pertenece al intervalo, pero el límite superior no pertenece intervalo, se cuenta en el siguiente intervalo. Para las clase [60,63) y [63,66) el valor 63 pertenece a la segunda clase. Cuando los valores son todos enteros suelen escribirse los límites de clases distintos por ejemplo [60,63) se escribe (60,62) ya que no hay valores decimales con parte entera 62.
Un saludo
los datos de la mediana estan mal
Hola, desafortunadamente nos es impossible comprobar el error si no recibimos el comentario directamente en la página donde este se pueda encontrar. Gracias por intentar ayudarnos a mejorar la página, te invitamos a publicar tu comentario en la página donde te surgen las dudas. ¡Un saludo!
tengo una duda, cuando dice «Fi-1» porqué no se le resta 1 a la frecuencia acumulada? Es decir, si la Fi es 18 al aplicar eso debería dar 17? y porque sigue diciendo 18? esa es mi duda gracias
Hola,
al parecer tu comentario no se encuentra en el artículo correcto ya que este no menciona frecuencias; sin embargo te daremos una respuesta a lo que creo que preguntas: F_i se refiere a la frecuencia del dato X_i y F_{i-1} se refiere a la frecuencia del dato X_{i-1}. En caso de una respuesta con más detalle, te invito a que nos indiques el artículo de donde surgió tu duda.
Un saludo
Te has liado un poco con los valores de las variables, pones Li-1, en lugar de Fi-1, y le das unos valores un tanto extraños, que parecen de otro ejercicio. Cosas del directo supongo jejeje.
Un saludo y Gracias igualmente!!
Hola, desafortunadamente nos es impossible comprobar el error si no recibimos el comentario directamente en la página donde este se pueda encontrar. Gracias por intentar ayudarnos a mejorar la página, te invitamos a publicar tu comentario en la página donde te surgen las dudas. ¡Un saludo!
Y como es cuando hay que sacar le mediana a una grupo de datos agrupados, ósea en una tabla per sin intervalos
Hola,
en este caso debes ordenar los datos de menor a mayor o visceversa. Si la suma de las frecuencias es impar, la mediana corresponde al dato que se encuentra en la mitad de la suma de las frecuencias (dato intermedio); si la suma de las frecuencias es par, la mediana corresponde al promedio de los dos datos que se encuentran en la mitad de la suma de las frecuencias.
Un saludo
la imagen no es correcta esta desplazada la fila superior la marca de clase es 2,5 no es su frecuencia
Hola, desafortunadamente nos es impossible comprobar el error si no recibimos el comentario directamente en la página donde este se pueda encontrar. Gracias por intentar ayudarnos a mejorar la página, te invitamos a publicar tu comentario en la página donde te surgen las dudas. ¡Un saludo!
¿Cómo puedo poner el APA de esta página?
Hola, usando citationmachine hemos podido llegar a esta version :
Estadistica. (2019, November 29). Retrieved March 30, 2020, from https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/estadistica/descriptiva/estadistica.html
¡Suerte!
Dado los datos 2, 5, 3, 4, 6, 7, 1, 9 ¿Cuál es el valor del percentil 65?
Hola,
primero debes ordenar de menor a mayor los elementos y debajo le ponemos la posición iniciando con cero
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Para hallar el percentil 65 realizamos una regla de tres directa, donde los 8 elementos corresponden al percentil 100
8 —- 100
x —- 65
entonces x=5.2.
La parte entera es 5, por lo que el percentil 65 se encuentra en la posición 5; así el percentil 65 es 6
Un saludo
very good article helped me a lot, thanks for taking your time so that everything went well, you can understand everything very well thanks
Thank you for your comment, we are very happy you are enjoying our page!
Gracias por la info
Bien el material, claro y preciso. En la tabla de datos agrupados hay un error en el nombre de las columnas. En la segunda columna que corresponde a la marca de clase se rotula como la freceuncia absoluta.
Hola, gracias por su comentario. Desafortunadamente nos es impossible comprobar si hay un error en la tabla de datos agrupados si no recibimos el comentario directamente en la página donde este error se puede encontrar. Le agradecemos si nos puede dejar el comentario en la página misma para que podamos mejorar los ejercicios y la experiencia de aprendizaje de nuestros alumnos. ¡Un saludo!
es demasiado bueno
me ayudo mucho es muy bueno
¡Gracias!
no me sirvio de nada no lo entendi
Hola, ¿qué parte exactamente? Nos gustaría ayudarte