Un polígono de frecuencias se forma uniendo los extremos de las barras de un diagrama de barras mediante segmentos.
También se puede realizar trazando los puntos que representan las frecuencias y uniéndolos mediante segmentos.
Ejemplo
Las temperaturas en un día de otoño de una ciudad han sufrido las siguientes variaciones:
Hora | Temperatura |
---|---|
Polígonos de frecuencia para datos agrupados
Para construir el polígono de frecuencia se toma la marca de clase que coincide con el punto medio de cada rectángulo de un histograma.
Ejemplo:
El peso de personas adultas viene dado por la siguiente tabla:
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
| | | |
|
Polígono de frecuencias acumuladas
Si se representan las frecuencias acumuladas de una tabla de datos agrupados se obtiene el histograma de frecuencias acumuladas o su correspondiente polígono.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
hola, cual es la cantidad de datos o variables representada en una ojiva de Galton?
Me podrias ayudar con una tarea
Hola me podrían ayudar en una tarea por favor que es de matemáticas
el polígono de frecuencias se puede construir a partir de un grafico de barres?