Bienvenidos a nuestra sección dedicada a Ejercicios de Desviación Media. La desviación media es una medida estadística que nos proporciona una comprensión cuantitativa de la dispersión o variabilidad de un conjunto de datos con respecto a su media aritmética. En esta serie de ejercicios, exploraremos diversos escenarios y conjuntos de datos para calcular y comprender la desviación media.

A lo largo de estos problemas, te enfrentarás a situaciones prácticas y datos concretos, permitiéndote aplicar de manera efectiva el concepto de desviación media. Este concepto es crucial en estadística, ya que nos brinda información sobre la dispersión promedio de los datos con respecto a la media, lo que es esencial para comprender la variabilidad en conjuntos de información del mundo real.

A medida que abordes estos ejercicios, desarrollarás habilidades para calcular la desviación media, interpretar sus resultados y aplicar este conocimiento en diversos contextos. Prepárate para explorar la variabilidad en conjuntos de datos y mejorar tus habilidades analíticas en estadística.

Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (335 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (134 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (272 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (335 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (134 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (272 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Desviación media de series de números

1

Hallar la desviación media de la serie

Solución

Pimero calculamos la media

 

 

Ahora calculamos la desviación media

 

2

Hallar la desviación media de la serie

Solución

Pimero calculamos la media

 

 

Ahora calculamos la desviación media

 

3

Hallar la desviación media de las series de números siguientes:



a .

b .

c .

Solución

a



Media:





Desviación media:





b



Media:





Desviación media:





c .

Media:

.

Desviación Media:

Cambiando un valor en el conjunto

1

Encuentra la media y desviación media del conjunto . Después, reemplaza el valor de 15 por el valor de 30, para obtener el conjunto . Calcula la media y desviación media, y compara con la previamente obtenida.

Solución

Primero calculamos la media y desviación media del primer conjunto

 

Media:

 

.


Desviación Media:

 

.

Ahora, lo hacemos con el segundo conjunto:

 



Media:

 

.

 

Desviación Media:

 

.


Entonces, a pesar de que reemplazar el 15 por el 30 parece que estabilizamos el conjunto, en realidad estamos aumentando la desviación media por el hecho de aún tener ese 10.

2

Encuentra la media y desviación media del conjunto . Después, reemplaza el valor de 15 por el valor de 20, para obtener el conjunto . Calcula la media y desviación media, y compara con la previamente obtenida.

Solución

Primero calculamos la media y desviación media del primer conjunto

 

Media:

 

.


Desviación Media:

 

.

Ahora, lo hacemos con el segundo conjunto:

 

Media:

 

.

 

Desviación Media:

 

.


Entonces, a pesar de que reemplazar el 15 por el 20 parece que estabilizamos el conjunto, en realidad estamos disminuyendo la desviación media por el hecho de aún tener ese 10.

3

Encuentra la media y desviación media del conjunto . Después, reemplaza el valor de 10 y 15 por el valor de 30, para obtener el conjunto . Calcula la media y desviación media, y compara con la previamente obtenida.

Solución

Primero calculamos la media y desviación media del primer conjunto

 

Media:

 

.


Desviación Media:

 

.

Ahora, lo hacemos con el segundo conjunto:

 

Media:

 

.

 

Desviación Media:

 

.


Entonces, a pesar de que reemplazar el 10 y 15 por el 30 parece que estabilizamos el conjunto, en realidad estamos disminuyendo la desviación media.

Efectos de transformar el conjunto

1

Sea un conjunto de número. ¿Qué ocurre con la desviación media de A si a cada uno de sus elementos le sumamos ?

Solución

Sea



la media de . Entonces, su desviación media es



Ahora, notemos que al hacer la modificación del conjunto , obtenemos el conjunto



cuya media es



Ahora, la nueva desviación media es



Es decir, la desviación media es invariante bajo traslaciones del conjunto.

2

Sea un conjunto de número. ¿Qué ocurre con la desviación media de A si a cada uno de sus elementos le sumamos un número fijo ?

Solución

Sea

la media de . Entonces, su desviación media es

Ahora, notemos que al hacer la modificación del conjunto , obtenemos el conjunto

cuya media es

Ahora, la nueva desviación media es

Es decir, la desviación media es invariante bajo traslaciones del conjunto.

3

Sea un conjunto de número. ¿Qué ocurre con la desviación media de A si a cada uno de sus elementos le multiplicamos un número fijo ?

Solución

Sea



la media de . Entonces, su desviación media es



Ahora, notemos que al hacer la modificación del conjunto , obtenemos el conjunto



cuya media es



Ahora, la nueva desviación media es



Es decir, la desviación media de una dilatación de conjunto tiene el efecto de multiplicar por el valor absoluto del coeficiente de dilatación.

Desviación media dada una distribución

1

Calcular la desviación media de una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla:

 
Solución

Incorporamos otra columna con los productos de las marcas de clase por sus frecuencias absolutas correspondientes y hacemos la sumatoria ( )

 

Agregamos otra columna con los productos de desviaciones respecto a la media por sus frecuencias absolutas correspondientes y calculamos su sumatoria ()

 

 
   

 

Media:

 

 

Desviación media:

 

2

Calcular la desviación media de una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla:

 
Solución

Incorporamos otra columna con los productos de las marcas de clase por sus frecuencias absolutas correspondientes y hacemos la sumatoria ( )

Agregamos otra columna con los productos de desviaciones respecto a la media por sus frecuencias absolutas correspondientes y calculamos su sumatoria ()

 
   

 

Media:

Desviación media:

3

Calcular la desviación media de una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla:

 
Solución

Incorporamos otra columna con los productos de las marcas de clase por sus frecuencias absolutas correspondientes y hacemos la sumatoria ( )

Agregamos otra columna con los productos de desviaciones respecto a la media por sus frecuencias absolutas correspondientes y calculamos su sumatoria ()

 
   

 

Media:

Desviación media:

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (132 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗