9 noviembre 2020
En esta sección aprenderemos la definición de monomio, sus características, propiedades y algunas operaciones entre ellos.
¿Qué es un monomio?
Un monomio es una expresión algebraica de un sólo término que se compone del producto de incógnitas de variables (literales) cuyos exponentes son números enteros no negativos, y un número llamado coeficiente. Se denomina polinomio a la suma de varios monomios, por lo tanto podemos ver a un monomio como una clase de polinomio la cual poseé un único término.
El grado del monomio es la potencia más grande entre las variables.
Ejemplos de monomios son , cuyo literal es
, su coeficiente es
y su grado es
. Otro ejemplo es
, cuyo literal es
, su coeficiente es
y su grado es
. Un último ejemplo es
en donde los literales son
y
, el coeficiente es
y su grado es
. Por otro lado,
no es un monomio ya que su exponente es una fracción, de igual manera,
no es un monomio ya que su exponente es negativo.
Identifica cuáles de las siguientes expresiones algebraicas son monomios, además indica cuál es su grado y su coeficiente.
1
2
3
4
5
6
Analizaremos si las exrpesiones cumplen con la definición, en caso de hacerlo, procederemos a identificar su grado y su coeficiente.
1
Notemos que cumple con la definición de monomio. Además, dado que solo hay un literal y su pontencia es , entonces el grado del monomio es
, además, su coeficiente también es
.
2
Notemos que la potencia de la variable es
, por lo tanto no cumple la definición de monomio ya que no pueden tener potencias negativas.
3
No cumple la definición de monomio ya que un monomio debe componerse por un único término, aquí tenemos dos términos, y
. De hecho, éste es un binomio.
4
Cumple con la definición de monomio. Además el grado es ya que el exponente de
es
. El coeficiente es
.
5
No cumple con la definición de monomio ya que esta expresión es equivalente a , cuyo exponente es negativo.
6
No cumple con la definición de monomio ya que esta expresión es equivalente a , cuyo exponente no es entero, recordemos que el exponente debe ser entero no negativo.
Operaciones básicas de monomios
Suma y resta de monomios
Para sumar o restar dos monomios y poder juntar los términos (simplificar), las variables que hay en ellos deben ser las mismas y, además, tener las mismas potencias. El resultado de la suma o resta será un monomio cuyo coeficiente será la suma o resta de los coeficientes que se estén sumando o restando multiplicando las variables con sus respectivas potencias. Por ejemplo, la suma se puede simplificar ya que las variables o literales son las mismas,
y
, además estas tienen las mismas potencias,
tiene potencia
y
tiene potencia
en ambos monomios, por lo tanto la suma sería igual a
Por otro lado, la suma no se puede simplificar ya que las potencias del literal
no son iguales, por lo tanto esta suma solo la podemos expresar como
. Si bien es cierto que podemos despejar una
de ambos monomios ese no es un tema que trataremos en este artículo.
Multiplicación y división de monomios
Sabemos que al multiplicar dos términos con misma base, el resultado es la base elevado a la suma de las potencias, en otras palabras, dados las expresiones con misma base y
, su producto es
Así, por ejemplo, el producto de y
es
Ahora, con monomios es muy parecido, dados dos monomios, al hacer su producto, el coeficiente resultante será el producto de los respectivos coeficientes y respecto a las variables simplemente agrupamos aquellas con la misma base y hacemos sus respectivos productos, en caso de haber variables que solo aparezcan en un monomio pero no el otro, entonces lo pasamos directamente. Así, por ejemplo, tomemos los monomios y
, entonce sus producto es
De manera análoga, sabemos que al dividir dos términos con misma base, el resultado es la base elevado a la resta de las potencias (la potencia del numerador menos la potencia del denominador), en otras palabras, dados las expresiones con misma base y
, su división es
Así, por ejemplo, el producto de y
es
Ahora, con monomios es muy parecido, dados dos monomios, al hacer su división, el coeficiente resultante será división de los respectivos coeficientes y respecto a las variables simplemente agrupamos aquellas con la misma base y hacemos sus respectivas divisiones, en caso de haber variables en el numerador que no estén en el denominador, entonces las pasamos directamente, sin embargo, si hay variables en el denominador que no estén en el numerador, entonces las pasamos pero cambiando el signo de la potencia. Así, por ejemplo, tomemos los monomios y
, entonce sus división es
Potencias de monomios
Las potencias de monomios son simples. Simplemente es elevar tanto el coeficiente como cada literal a la potencia a la cual elevamos todo el monomio. Claro, siempre aplicando las propiedades de exponente. Así, si queremos elevar, por ejemplo, el monomio a la potencia
, tenemos que
Ejercicios sobre operaciones de monomios
Ejercicios de sumas y restas de monomios
1
2
3
4
Para resolver estos ejercicio haceremos uso de la explicación de suma y resta de monomios que vimos previamente.
1
Como ambos monomios tienen los mismos literales y estos tienen las mismas potencias, podemos simplificar directamente
2
Como ambos monomios tienen los mismos literales y estos tienen las mismas potencias, podemos simplificar directamente
3
Notemos que todos los monomios tienen lo mismo literales, sin embargo solo dos monomios tienen los literales con las mismas potencias, por lo tanto solo se pueden simplificar estos dos
4
Notemos que todos los monomios tienen lo mismo literales, sin embargo, no todos tienen estos elevados a las mismas potencias. Vamos a agrupas aquellos monomios que cumplan tener los mismo literales y estos tengas las mismas potencias y así simplificaremos
Ejercicios de productos de monomios
1
2
3
4
5
Para resolver estos ejercicio haceremos uso de la explicación de producto de monomios que vimos previamente. Recordemos agrupar variables iguales y coeficientes.
1
2
3
4
5
Ejercicios de divisiones de monomios
1
2
3
4
5
Para resolver estos ejercicio haceremos uso de la explicación de división de monomios que vimos previamente. Recordemos agrupar variables iguales y coeficientes.
1
2
3
4
5
Ejercicios de potencias de monomios
1
2
3
Para resolver estos ejercicio haceremos uso de la explicación de potencias de monomios que vimos previamente. Recordemos elevar a dicha potencia variables y coeficientes.
1
2
3
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
MUchas gracias Sra. Marta, me ayudó a estudiar para un examen super importante, muchisimas gracias y que Dios la bendiga
exacto men .
thank you Sra. Marta y q Dios me la bendiga
En los polinomios y monomios cuando hay exponentes iguales se suman o se pasan igual?
Hola Laura, no estamos seguros de entnder tu pregunta. ¿La puedes reformular y incluir un ejemplo en tu comentario?
a ver si son en una suma pues se pasan sin sumar ni nada
Esta bien
Genial de gran ayuda muchas gracias…
Esto es fabuloso me encantan los monomios y los polinomios.💓
gracias por esa ayuda que nunca viene mal
de muy buena ayudaa
muchísimas gracias, los ejercicios son muy fáciles de entender y lo mejor es que luego de resolverlos ademas viene con los resultados cosa que así puedo corroborar si lo tengo bien o no.
10xy+12xy
=22xy me ayudó mucho muchas gracias
FANTÁSTICO…UNA FORMA SENCILLA Y EXTRAORDINARIA DE APRENDER Y AMAR LAS MATEMÁTICAS.
me has ayudado con un global muy importante, gracias
Excelentes ejercicios prácticos y fáciles de comprender
¡Excelente, gracias por el comentario!
Me encanta este tipo de páginas que solo busca ayudar a los demás
Al final me equivoqué porque no sabía que en los exponentes afectaban también al entero gracias :3
¡Gracias por el comentario!
quisiera que ponieran monomios con exponentes para hallar
Hola, gracias por el comentario. Intentaremos añadir un artículo especifico sobre el tema, muy pronto. ¡Un saludo!
Un monomio de tercer grado con coeficiente enteró negativo
necesito una solucion de algebra porfa
Hola, ¿cuál es tu pregunta? 🙂
Cómo hago con esto es una división de monomios 3x³ – x³
Hola Luna, el resultado es 2x^3
¡Un saludo!
Alguien m ayuda escribir dos monomios semejantes a cada uno d los siguientes:
A) 3×2=
B) 4×4=
C) -, 3xy2=
D) -1/3x5y2=
Hola,
primero debemos recordar que dos monomios son semejantes cuando tienen la misma parte literal. Así, los monomios semejantes son:
a) -5x², 7x²
b) -2x4, 5x4
c) 2xy², 7xy²
d) 2x5y², 5x5y²
Observa que lo único que debes cambiar es el coeficiente.
Un saludo.
No les voy a mentir, se ve bastante fresco para estudiar para el examen EXANI-II. Suerte cracks <3
muchs gracias señora martha fue de gran ayuda los monomios me ayudaron super i tiene canal de youtube me seria de gran ayuda se lo pido porque asi lo va a poder explicar mejor
Hola, gracias por el comentario. Por el momento no tenemos un canal con explicaciones video pero esperamos poder añadir algunas muy pronto. ¡Un saludo!
THANKE YOU
You’re very welcome! 😉
Excelente explicación, felicitaciones por este buen material!
¡Gracias Carlos! <3
Mil Gracias
<3
Hola nesesito una ayuda en un trabajo de matematicas
Hola, escríbenos el enunciado del problema o ejercicio y te contestaremos lo más rápido posible.
Muchas gracias por todos estos ejercicios, me han sido de gran ayuda. Actualmente estoy estudiando para un examen de admisión para la universidad, espero obtener grandes resultados. Gracias y por favor sigan publicando más contenido.
¡Muchas gracias por el comentario! Es un placer leerlo, y intentaremos añadir contenido nuevo lo más rápido posible. ¡Te deseamos mucha suerte con tu examen de admisión!
hola señora marta le queria decir que no encuentro ninguna de mis respuestas y estan bien dificil y mi señorita es brava y si no lo hago me manda a limpiar todas las aulas
Hola Tatiana, el secreto es de saber como se resuelve cualquier ejercicio por haberlo entendido, y no encontrar las respuestas directamente. En nuestra página encontraras las explicaciones. Con un poco de esfuerzo seguro averiguarás las respuestas por tu propia cuenta. 😉 ¡Un saludo!
Eres la mejor profe.
Gracias!!
<3
Soy alumna de secundaria, este articulo me ayudo demasiado a entender este tema. Muy agradecida.
¡Nos alegramos tanto! 🙂
Muchisimas gracias por compartir su pasión enseñando a los demás, le mando un fuerte abrazo
<3 gracias Jessica
Me miro la mire…
Como puedo resolver una ecuacion de monomios con( x ..y )
GRACIAS
Excelentes ejercicios
¡Gracias!
Efectúa cada uno de los casos en tu cuaderno, si es posible simplifica cada expresión:
4(5x + 3)
me podria ayudar Sra.Marta
Si GA (M) = 11, GR(Mx)- GR (My)=5 , M(x,y )= 4³ x^(n+3) y ^(m-2) hallar mn
calcula el vfalor numérico de P(x;y)=2x -5y, si se sabe que es x=4 y y=-2
meayudo mucho son muibuenos los monomios gracias