Elige la opción correcta:
Si
es raíz del polinomio
entonces...
Selecciona una respuesta.
Recordemos el Teorema del Factor:
Un polinomio
tiene un factor
si y solo si
donde
es un polinomio de grado
y
es cualquier número real.
Por lo tanto si
es raiz del polinomio
, significa que
y que
es divisible por
.
Esto nos dice que la respuesta correcta es

Hallar las raíces de un polinomio consiste en...
Selecciona una respuesta.
Recordemos el Teorema del Factor:
Un polinomio
tiene un factor
si y solo si
donde
es un polinomio de grado
y
es cualquier número real.
Es decir, encontrar las raíces
de un polinomio significa que
y que
tiene un factor
.
Por lo tanto la respuesta correcta es 
Dado un polinomio del tipo
, podemos afirmar que...
Selecciona una respuesta.
Sea
una raíz de
.
Entonces tenemos que
de esta ecuación podemos concluir que 
Lo cual implica que todas las raíces de
dividen a 
Dado un polinomio del tipo
, podemos afirmar que...
Selecciona una respuesta.
En cada uno de los sumandos del polinomio
aparece la variable
. Entonces al evaluar el polinomio en
, tenemos que

Así que el valor
es una raíz del polinomio.
Un polinomio primo es aquel que...
Selecciona una respuesta.
La solución a este problema es muy sencilla, solo debemos recordar la definición de polinomio primo.
Un polinomio que no pueden ser factorizado en polinomios de grado menor, es llamado un polinomio irreducible o primo.
Así que la respuesta correcta es que dicho polinomio primo no puede descomponerse en factores.
El grado del polinomio que tiene por factorización
es...
Selecciona una respuesta.
Recordemos que el grado de un polinomio es el mayor exponente que puede aparecer en la variable. En el caso de un polinomio escrito a través de sus factores tenemos que el grado total del polinomio es la suma de los grados de sus factores. Dado que

Podemos concluir que el grado de nuestro polinomio es
,

Un ejemplo de polinomio que admite el cero como factor es...
Selecciona una respuesta.
De nuevo recordemos el Teorema del Factor:
Un polinomio
tiene un factor
si y solo si
donde
es un polinomio de grado
y
es cualquier número real.
A la luz de este teorema debemos buscar un polinomio que tenga un factor igual a
. Por lo tanto el polinomio

nos da la respuesta correcta.
De los siguientes polinomios aquel que tiene por raíces
es...
Selecciona una respuesta.
A la luz del teorema del factor debemos buscar un polinomio que tenga como factores a
,
y
. Ahora al analizar las opciones tenemos que



El ultimo polinomio
nos da la respuesta correcta.
tiene...
Selecciona una respuesta.
Debemos evaluar los divisores de
en
: 




tiene dos raíces simples que son:
y
.

El cálculo de las raíces también se puede hacer mediante la fórmula de la ecuación de segundo grado.
tiene...
Selecciona una respuesta.
Hallaremos las raíces del polinomio
usando el algoritmo de la división. Veremos que
is divisible por 

Ahora aplicamos el algoritmo de la division a
y 



Al obtener cero como residuo podemos concluir que


Ahora debemos analizar el polinomio

Por la formula de la ecuación de segundo grado, podemos concluir que

Por lo tanto


Finalmente podemos decir que el polinomio
tiene tres raíces, una raíz doble en
y otra simple en
.
¿Estás buscando un profesor de mates? ¡Encuéntralo en Superprof!
Si tienes dudas puedes consultar la teoría

Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
Este tipo de ejercicios no solo fortalecen el razonamiento algebraico, sino que también entrenan tu capacidad para explicar procesos paso a paso, algo que tú haces muy bien en tus presentaciones. Además, el uso de Ruffini y el teorema del resto te permite abordar polinomios complejos con elegancia y lógica, algo muy útil en programación y algoritmos también.
Utilizar el teorema del resto, la regla de ruffini y la formula general para ecuaciones de segundo grado
Escribo y elijo bien las respuestas y me aparece el setenta porciento, no entiendo porque si todas me quedan bien.
Hola te agradecemos por visitar nuestra pagina, en cuanto a lo que pasa con los resultados del cuestionario, se supone que la pagina te da las respuestas de los ejercicios y allí puedes ver cual ejercicio tiene el error, podrías por favor indicárnoslo para rectificarlo.
– 2 no es raíz del último polunomio
Hola gracias por tus observaciones, podrías hacernos el favor de mencionar el número del ejercicio para poder rectificarlo, seria de gran ayuda.
(14m³×+21m²)÷(-7)