Paolo Ruffini (1765, 1822) fue un matemático italiano, que estableción un método más breve para hacer la división de polinomios, cuando el divisor es un binomio de la forma x — a.

Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (328 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (68 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Loana
5
5 (63 opiniones)
Loana
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (132 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (259 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (328 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (68 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Loana
5
5 (63 opiniones)
Loana
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (132 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (259 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Regla de Ruffini

Para explicar los pasos a aplicar en la regla de Ruffini vamos a tomar dos ejemplos:

Primer ejemplo de la regla de Ruffini

Dividir:

1 Si el polinomio no es completo, lo completamos añadiendo los términos que faltan con ceros.

2Colocamos los coeficientes del dividendo en una línea.

3Abajo a la izquierda colocamos el opuesto del término independiente del divisor: .

4Trazamos una raya y bajamos el primer coeficiente .

5Multiplicamos ese coeficiente por el divisor y lo colocamos debajo del siguiente término .

6Sumamos los dos coeficientes .

7Repetimos el proceso anterior et ).

Volvemos a repetir el proceso et (.

Volvemos a repetir et .

8El último número obtenido, , es el resto.

9El cociente es un polinomio de grado inferior en una unidad al dividendo y cuyos coeficientes son los que hemos obtenido.

Cociente:

Resto:

Segundo ejemplo de la regla de Ruffini

Dividir por la regla de Ruffini:

1 Si el polinomio no es completo, lo completamos añadiendo los términos que faltan con ceros.

2Colocamos los coeficientes del dividendo en una línea.

3Abajo a la izquierda colocamos el opuesto del término independiente del divisor: .

4Trazamos una raya y bajamos el primer coeficiente .

5Multiplicamos ese coeficiente por el divisor y lo colocamos debajo del siguiente término .

6Sumamos los dos coeficientes .

7 Repetimos los pasos y hasta el final.

8 El cociente es un polinomio de grado inferior en una unidad al dividendo y cuyos coeficientes son los que hemos obtenido.

Cociente:

Resto:

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,28 (342 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗