Discutir un sistema es determinar si tiene solución y, en caso de tenerla, saber si ésta es única. Es decir, determinar si es compatible o incompatible, y en caso de ser compatible, si es determinado o indeterminado.
Un sistema es compatible cuando tiene solución, ya sea única o una infinidad de soluciones; por otro lado, es incompatible cuando no tiene solución.
Cuando el sistema tiene solución única es un sistema compatible determinado y si tiene una infinidad de soluciones se le conoce como compatible indeterminado .
Ejemplo
Estudiar si existe algún valor de , para el cual el sistema es compatible. Si es así, resolver el sistema para ese valor de
.
Primero identificamos los coeficientes de cada término y elaboramos de la matriz aumentada.
Recordemos que todos los coeficientes escritos en cada columna deben de corresponder a la misma incógnita. Los números escritos en la última columna deben ser los términos independientes separados por una recta.
Después debemos simplificar la matriz hasta obtener una matriz escalonada, esto lo logramos sumando y restando las filas o intercambiando de posición las columnas.
Denotando a las filas y columnas con las etiquetas y
, respectivamente, procedemos a sumar y restar las filas hasta obtener una matriz escalonada y hallar el valor de
.
Escribiendo la última fila como la ecuación que representa, . Así, se concluye que para
el sistema es incompatible porque vuelve cero al denominador de la fracción y, por tanto, el sistema es compatible determinado para
.
De lo obtenido
y entonces el sistema queda definido por el valor que tome:
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes
Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
El cálculo de la z es erróneo y por tanto, también el de la x.
He revisado el ejercicio y esta correcto, si gustas escríbeme la forma en que lo estas resolviendo para que pueda auxiliarte de una manera mas eficiente y corrijamos donde este el error.
Efectivamente es correctísimo, gracias!