Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (338 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (72 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (56 opiniones)
Agustina
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (281 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (54 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (338 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (72 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (56 opiniones)
Agustina
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (281 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (54 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Problemas de áreas y perímetros

1

¿Cuál es el área de un rectángulo sabiendo que su perímetro mide y que su base es el triple de su altura?

Solución

1 Establecemos las variables

 

base del rectángulo

 

altura del rectángulo

 

2 Escribimos las ecuaciones

 

perímetro

 

3Formamos el sistema, en la primera ecuación se establece la realación entre la base con la altura y en la segunda el perímetro

 

 

4Sustituimos el valor de de la primera ecuación en la segunda ecuación, de modo que calculmos el valor de

 

 

5Para hallar el valor de sustitimos en la primera ecuación

 

 

6Así, la base mide y la altura es

2

¿Cuál es el perímetro de un rectángulo sabiendo que su área mide y que su base es el tres centímetros mayor que su altura?

Solución

1 Establecemos las variables

 

base del rectángulo

 

altura del rectángulo

 

2 Escribimos las ecuaciones

 

área

 

3Formamos el sistema, en la primera ecuación se establece la relación entre la base con la altura y en la segunda el área

 

 

4Sustituimos el valor de de la primera ecuación en la segunda ecuación, de modo que calculamos el valor de

 

Luego

5Para hallar el valor de sustitimos en la primera ecuación

 

 

6Así, la base mide y la altura es , por lo que el perímetro es de

3

La base de un triángulo es tres unidades mayor que su altura. Si su área es , ¿cuáles son las medidas del triángulo?

Solución

1 Establecemos las variables

 

base del triángulo

 

altura del triángulo

 

2 Escribimos las ecuaciones

 

 

3Formamos el sistema, en la primera ecuación se establece la realación entre la base con la altura y en la segunda el área

 

 

4Sustituimos el valor de de la primera ecuación en la segunda ecuación, de modo que calculmos el valor de

 

 

luego el valor es , (el valor no se considera ya que no se tiene medidas negativas).

 

5Para hallar el valor de sustitimos en la primera ecuación

 

 

6Así, la base mide y la altura es

4

La base de un triángulo es el doble que su altura. Si su área es , ¿cuáles son las medidas del triángulo?

Solución

1 Establecemos las variables

 

base del triángulo

 

altura del triángulo

 

2 Escribimos las ecuaciones

 

 

3Formamos el sistema, en la primera ecuación se establece la relación entre la base con la altura y en la segunda el área

 

 

4Sustituimos el valor de de la primera ecuación en la segunda ecuación, de modo que calculamos el valor de

 

 

luego el valor es , (el valor no se considera ya que no se tiene medidas negativas).

 

5Para hallar el valor de sustitimos en la primera ecuación

 

 

6Así, la base mide y la altura es

5

La base de un triángulo isósceles es 2 unidades mayor que su altura. Si su área es , ¿cuáles son las medidas del triángulo?

Solución

1 Establecemos las variables

 

base del triángulo

 

altura del triángulo

 

2 Escribimos las ecuaciones

 

 

3Formamos el sistema, en la primera ecuación se establece la relación entre la base con la altura y en la segunda el área

 

 

4Sustituimos el valor de de la primera ecuación en la segunda ecuación, de modo que calculamos el valor de

 

 

luego el valor es , (el valor no se considera ya que no se tiene medidas negativas).

 

5Para hallar el valor de sustitimos en la primera ecuación

 

 

6Así, la base mide y la altura es

Problemas de la granja

1

Una granja tiene pavos y cerdos, en total hay cabezas y patas. ¿Cuántos cerdos y pavos hay?

Solución

1 Establecemos las variables

 

número de pavos

 

número de cerdos

 

2 Escribimos las ecuaciones, en la primera ecuación relacionamos las cabezas y en la segunda ecuación las patas

 

 

3Resolvemos el sistema por reducción, multiplicando la primera ecuación por −2

 

 

4Para hallar el valor de sustituimos el valor de en la primera ecuación

 

 

5Así, hay pavos y cerdos

2

Pedro y Juan tienen pavos. Juan dice: si me das pavos, tendremos la misma cantidad; Pedro responde: si me das pavos tendría tres veces más de lo que tu tuvieras. ¿Cuántos pavos tiene cada uno?

Solución

1 Establecemos las variables

 

número de pavos de Pedro

 

número de pavos de Juan

 

2 Escribimos las ecuaciones

 

 

3Despejamos en la primera ecuación y sustituimos en la segunda

 

 

4Para hallar el valor de sustituimos el valor de en la primera ecuación

 

 

5Así, Pedro tiene pavos y Juan tiene pavos

3

María va al mercado y compra manzanas y naranjas por €. Si hubiese comprado manzanas y naranjas hubiéra pagado €. ¿Cuál es el precio de cada fruta?

Solución

1 Establecemos las variables

 

precio de la manzana

 

precio de la naranja

 

2Formamos el sistema

 

 

3Realizamos es sistema por reducción, multiplicando la primera ecuación por −2 y la segunda por 3

 

 

4Calculamos el valor de sustituyendo el valor de en la primera ecuación

 

 

5 Así, el precio de la manzana es € y el de la naranja es

4

Pedro compra peras y mangos por €. Al día siguiente compra pera y mangos y paga €. Si en ambos días el precio de la fruta no presentó aumento  ni disminución en el precio, ¿cuál es el precio de cada fruta?

Solución

1 Establecemos las variables

 

precio de la pera

 

precio del mango

 

2Formamos el sistema

 

 

3Realizamos es sistema por reducción, multiplicando la segunda ecuación por -5

 

 

4Calculamos el valor de sustituyendo el valor de en la segunda ecuación

 

 

5 Así, el precio de la pera es € y el del mango es

5

En el mercado venden venden manzanas y duraznos por €. También venden manzanas y duraznos por €. ¿Cuál es el precio de cada fruta?

Solución

1 Establecemos las variables

 

precio de la manzana

 

precio del durazno

 

2Formamos el sistema

 

 

3Realizamos es sistema por reducción

 

 

4Calculamos el valor de sustituyendo el valor de en la primera ecuación

 

 

5 Así, el precio de la manzana es € y el del durazno es

Problemas aritméticos

1

La suma de dos números es 11 y su diferencia es 7, ¿cuáles son estos números?

Solución

1 Establecemos las variables



número mayor


número menor




2Formamos el sistema





3Resolvemos el sistema por reducción





4Sustituimos el valor de en la primera ecuación





5Así, los números buscados son y

2

La suma de dos números es 33 y la tercera parte del mayor menos la mitad del menor es 1, ¿cuáles son estos números?

Solución

1 Establecemos las variables

número mayor


número menor


2Formamos el sistema

3Resolvemos el sistema por reducción, para lo cual multiplicamos por 2 la segunda ecuación

4Sustituimos el valor de en la primera ecuación

5Así, los números buscados son y

3

La suma de dos números es 21 y uno de ellos es igual a doble del otro, ¿cuáles son estos números?

Solución

1 Establecemos las variables

número mayor


número menor


2Formamos el sistema

3Resolvemos el sistema por sustitución

4Sustituimos el valor de en la segunda ecuación

5Así, los números buscados son y

4

La cifra de las decenas de un número de dos cifras es el doble de la cifra de las unidades, y si a dicho número le restamos se obtiene el número que resulta al invertir el orden de sus cifras. ¿Cuál es ese número?

Solución

1 Establecemos las variables



cifra de las unidades


cifra de las decenas



2 Representamos el número





3 Representamos el número invertido





4Formamos el sistema





5Sustituimos el valor de en la segunda ecuación





6Resolvemos la ecuación





7Calculamos el valor de





8El número buscado es

5

Encuentra un número de dos cifras sabiendo que su cifra de la decena suma con la cifra de su unidad y que si se invierte el orden de sus cifras se obtiene un número que es igual al primero menos .

Solución

1 Establecemos las variables



cifra de las unidades


cifra de las decenas



2 Escribimos las condiciones



número


número invertido



3Formamos el sistema





4Despejamos en la primera ecuación y en la segunda operamos





5Sustituimos el valor de en la primera ecuación





6Así, el número

Problemas costos

1

Juan compró un ordenador y un televisor por € y los vendió por €. ¿Cuánto le costó cada objeto, sabiendo que en la venta del ordenador ganó el y en la venta del televisor ganó el ?

Solución

1 Establecemos las variables

 

precio del ordenador

 

precio del televisor

 

2 Escribimos los precios de venta

 

 

 

3Formamos un sistema con la ecuación de compra y otro con la ecuación de la venta

 

 

4Quitamos los denominadores

 

 

5Resolvemos el sistema por reducción, multplicando la primera ecución por −110

 

 

6Sustituimos el valor de la en la primera ecuación

 

 

Así, el precio del ordenador es € y el precio del televisor es €.

2

Antonio dice a Pedro: "el dinero que tengo es el doble del que tienes tú", y Pedro contesta: "si tú me das seis euros tendremos los dos igual cantidad". ¿Cuánto dinero tenía cada uno?

Solución

1 Establecemos las variables

 

dinero de Antonio

 

dinero de Pedro

 

2Formamos el sistema, en la primera ecuación expresamos lo que dice Antonio y en la segunda expresamos el comentario de Pedro, teniendo en cuenta que si da € tendrá € menos

 

 

3Resolvemos el sistema por sustitución, sustituimos el valor de en la segunda ecuación

 

 

4Calculamos el valor de en la primera ecuación

 

 

5Así, el dinero de Antonio es € y el de Pedro es

3

En una empresa trabajan personas. Usan gafas el de los hombres y el de las mujeres. Si el número total de personas que usan gafas es . ¿Cuántos hombres y mujeres hay en la empresa?

Solución

1 Establecemos las variables

 

número de hombres

 

número de mujeres

 

2 Escribimos las condiciones para hombres y mujeres con gafas

 

 

3Formamos el sistema

 

 

4Quitamos denominadores en la segunda ecuación

 

 

5Resolvemos el sistema por sustitución, despejando la de la primera ecuación

 

 

6Sustituimos la en la segunda ecuación y resolvemos la ecuación

 

 

7Sustituimos el valor de en la primera ecuación

 

 

8Así, el número de hombres es y el de mujeres es

4

Por la compra de dos electrodomésticos hemos pagado €. Si en el primero nos hubieran hecho un descuento del y en el segundo un descuento del hubiéramos pagado €. ¿Cuál es el precio de cada artículo?

Solución

1 Establecemos las variables

 

precio del primero

 

precio del segundo

 

2 Escribimos las condiciones de los descuentos

 

 

3Formamos el sistema

 

 

4Quitamos denominadores en la segunda ecuación

 

 

5Realizamos es sistema por reducción, multiplicando la primera ecuación por −90

 

 

6Calculamos el valor de sustituyendo el valor de en la primera ecuación

 

 

7 Así, el precio del primero es € y el segundo es

5

Por la compra de dos libretas y tres lapiceros se pagaron 14 € y por la compra de una libreta y cuatro lapiceros se pagaron 12 €. ¿Cuál es el costo de cada artículo?

Solución

1 Establecemos las variables

precio de la libreta

 

precio del lapicero

2Formamos el sistema

3Realizamos es sistema por reducción, multiplicando la segunda ecuación por −2

4Calculamos el valor de sustituyendo el valor de en la segunda ecuación

5 Así, el precio de la libreta es € y el lapicero es

¿Buscas algún curso de matematicas primaria? Descubre nuestra oferta en Superprof.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,16 (255 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗