Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (275 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (337 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (55 opiniones)
Agustina
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (275 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio c
4,9
4,9 (52 opiniones)
Antonio c
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

 ¿Qué son las ecuaciones lineales?

Las ecuaciones lineales o de primer grado son del tipo , con , ó cualquier otra ecuación en la que al operar, trasponer términos y simplificar adopten esa expresión.

 Pasos para resolver una ecuación lineal

En general para resolver una ecuación lineal o de primer grado debemos seguir los siguientes pasos:

1 Quitamos paréntesis

Esto es, si hay expresiones del estilo

Entonces desarrollamos tomando en cuenta la propiedad distributiva, esto es y también la ley de los signos será importante.

2 Quitamos denominadores

En el caso que existan términos fraccionarios en la expresión, debemos identificar los diferentes denominadores que haya, calcular el mínimo común multiplo (m.c.m) de estos y multiplicar la ecuación por el m.c.m. o en vez del m.c.m, también puedes calcular el producto de todos los denominadores aunque se recomienda más el primero, pues es un número más pequeño o más simplificado. Por ejemplo:

multiplicamos la primera fracción por 

Aquí de nuevo podríamos necesitar quitar paréntesis para simplificar

3 Agrupamos los términos en x en un miembro y los términos independientes en el otro

Ya que hayamos hecho el paso 1 y paso 2, tendremos la suma y resta de términos con x y términos independientes de ambos lados de la ecuación, lo que sigue es juntar las de un lado y los términos independientes del otro, para esto recuerda que si de un lado de la ecuación se está sumando un , por ejemplo, lo puedo pasar del otro lado con la operación inversa, es decir, quedaría del otro lado

4 Reducimos los términos semejantes

Ya que tengo términos con juntos, los sumo o resto dependiendo. De igual manera con los términos independientes, por ejemplo:

5 Despejamos la incógnita

Si hay un coeficiente acompañando a la variable , como la está multiplicando lo pasaré del otro lado con la operación inversa, esto es, dividiendo. A esto le llamo despejar

 Ejercicios de ecuaciones lineales

1

Solución

Despejamos la incógnita, dividiendo en los dos miembros por . También, de manera práctica, podemos decir que el que está multiplicando en el primer miembro pasa dividiendo en el segundo.

 

2

Solución

Agrupamos los términos semejantes, tenemos que sumar en los dos miembros y , de modo que obtenemos una ecuación equivalente.

 

 

En la práctica, se suele decir que si un término está sumando en un miembro pasa al otro miembro restando y si estaba restando pasa al otro miembro sumando .   Sumamos:

 

 

3

Solución

Utilizamos la propiedad distributiva para operar el  paréntesis, es decir, multiplicar por cada termino algebraico que esta dentro del paréntesis, así del lado izquierdo tenemos:  

 

 

Agrupamos términos semejantes, la x que está sumando pasa al otro miembro restando y el que está restando pasa sumando.    Sumamos:

 

 

Despejamos la incógnita, el que está multiplicando pasa al otro miembro dividiendo

 

4

Solución

Para poder quitar los denominadores, es necesario hallar el mínimo común múltiplo de y

 

Multiplicamos ambos miembros de la ecuación por el m.c.m, en este caso , y obtenemos:

 

 

Multiplicamos usando la propiedad distributiva para resolver el paréntesis, agrupamos y sumamos los términos semejantes:

 

 

Despejamos la incógnita:

 

5

Solución

Multiplicamos por cada termino dentro del paréntesis (propiedad distributiva) para resolver el paréntesis  y simplificamos:

 

 

Agrupamos y sumamos los términos semejantes:

 

6

Solución

En este caso es conveniente desarrollar primero la operación  . Al resolverla, podemos cambiar el corchete por un paréntesis.

 

 

Operamos los términos dentro del paréntesis por −1 para poder quitar  el signo negativo y el paréntesis de la ecuación:

 

 

Para poder quitar los denominadores, es necesario hallar el mínimo común múltiplo de y .

 


 

 

Usando la propiedad distributiva para desarrollar los paréntesis, multiplicamos el primer paréntesis por y el segundo por :

 

 

Agrupamos términos semejantes:

 

 

Sumamos:

 

 

Dividimos los dos miembros por:

 

7

Solución

Usando la propiedad distributiva para desarrollar los paréntesis, multiplicamos el primer paréntesis por y el segundo por .

 

 

Agrupamos términos semejantes

 

 

Sumamos los términos semejantes y despejamos

 

8

Solución

Usando la propiedad distributiva para resolver los paréntesis, multiplicamos el primer paréntesis por y el segundo por .

 

 

Agrupamos términos semejantes

 

 

Sumamos los términos semejantes y despejamos

 

9

Solución

Para poder quitar los denominadores, es necesario hallar el mínimo común múltiplo de , y

 

 

 

Dividimos el común denominador entre cada denominador y el resultado lo multiplicamos por el numerador correspondiente

 

 

Usando la propiedad distributiva para operar los paréntesis, multiplicamos el primer por , el segundo por y el tercer por .

 

 

Agrupamos términos semejantes

 

 

Sumamos los términos semejantes y despejamos

 

10

Solución

Usando la propiedad distributiva para desarrollar los paréntesis, multiplicamos el primer paréntesis por , el segundo por y el tercer por .

 

Es necesario recordar que cuando multiplicamos un numero entero por una fracción, se resuelve multiplicando el entero por el numerador de la fracción y el denominador queda igual.

 

 

Aplicamos la propiedad distributiva para desarrollar los paréntesis en los numeradores

 

 

Para poder quitar los denominadores, es necesario hallar el mínimo común múltiplo de , y .

 

 

 

Dividimos el común denominador entre cada denominador y el resultado lo multiplicamos por el numerador correspondiente.

 

 

Usando la propiedad distributiva para desarrollar los paréntesis, multiplicamos el primer paréntesis por y simplificamos con cuidado a los cambios de signos.

 

 

Agrupamos términos semejantes

 

 

Despejamos la incógnita:

 

11

Solución

Para que se cumpla la igualdad entre las dos fracciones se tiene que cumplir que el producto de extremos sea igual al producto de medios.

 

O si se prefiere, también se puede hallar el m.c.m. que es porque los dos binomios son irreducbles. Posteriormente dividimos el m.c.m. por cada denominador y el resultado se multiplica por el numerador correspondiente.

 

 

Usando la propiedad distributiva para desarrollar los paréntesis, multiplicamos el primer paréntesis por y el segundo por .

 

 

Agrupamos términos semejantes

 

 

Despejamos la incógnita:

 

12

Solución

En este caso es conveniente desarrollar primero la operación  . Al resolverla, podemos cambiar el corchete por un paréntesis.

 

 

Operamos los términos dentro del paréntesis por −1 para poder quitar  el signo negativo y el paréntesis de la ecuación:

 

 

Para poder quitar los denominadores, es necesario hallar el mínimo común múltiplo de y .

 


 

 

Usando la propiedad distributiva para desarrollar los paréntesis, multiplicamos el primer paréntesis por y el segundo por :

 

 

Agrupamos términos semejantes:

 

 

Sumamos:

 

 

Dividimos los dos miembros por:

 

13

Solución

Para poder quitar los denominadores, es necesario hallar el mínimo común múltiplo de ,, y .

 

 

 

Dividimos el común denominador entre cada denominador y el resultado lo multiplicamos por el numerador correspondiente

 

 

Usando la propiedad distributiva para desarrollar los paréntesis, multiplicamos el primer paréntesis por y el segundo por , y el tercer por .

 

 

Agrupamos términos semejantes

 

 

Sumamos los términos semejantes y despejamos

 

14

Solución

Para que se cumpla la igualdad entre las dos fracciones se tiene que cumplir que el producto de extremos sea igual al producto de medios.

 

O si se prefiere, también se puede hallar el m.c.m. que es   porque los dos binomios son irreducibles. Posteriormente dividimos el  m.c.m. por cada denominador y el resultado se multiplica por el numerador correspondiente.

 

 

Usando la propiedad distributiva para desarrollar los paréntesis, multiplicamos el primer paréntesis por y el segundo por .

 

 

Sumamos los términos semejantes

 

 

Despejamos la incógnita:

 

15

Solución

Operamos los términos dentro del paréntesis por para poder quitar el signo negativo y el paréntesis de la ecuación, ahora podemos sustituir el corchete por un paréntesis.

 

 

Usamos la propiedad distributiva para desarrollar los paréntesis.

 

Es necesario recordar que cuando multiplicamos una fracción por otra, se debe multiplicar el numerador por el numerador y el denominador por el denominador.

 

 

Para poder quitar los denominadores, es necesario hallar el mínimo común múltiplo de y .

 


 

 

Agrupamos términos semejantes:

 

 

Sumamos y despejamos:

 

¿Sigues teniendo dificultad? En Superprof te podemos ayudar a encontrar el mejor curso matematicas para ti.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,29 (551 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗