La Regla de Cramer es un método eficiente para resolver sistemas de ecuaciones lineales utilizando determinantes. Esta técnica es especialmente útil en sistemas de nn ecuaciones con nn incógnitas, siempre que el determinante de la matriz de coeficientes sea distinto de cero.
En esta sección, se presentan ejercicios resueltos que ilustran la aplicación de la Regla de Cramer paso a paso. A través de estos ejemplos, se busca reforzar la comprensión del método y su utilidad en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales en distintos contextos matemáticos y aplicados.
Ejercicios propuestos
Resolver el sistema utilizando la regla de Cramer

Para resolver el sistema de ecuaciones mediante la regla de Cramer, expresemos el sistema de ecuaciones mediante su forma matricial. Es decir el sistema:

Se puede reescribir como:

Calculamos el determinante de la matriz:

Calculamos el valor de
:

Calculamos el valor de
:

Discutir y resolver, si es posible, el sistema:

1Para establecer si el sistema es compatible determinado utilicemos el teorema de Rouche-Frobenius, de tal manera que la matriz
(la matriz de coeficientes) y
la matriz ampliada son las siguientes:

Luego, calculamos los rangos de la matriz
y
de la matriz ampliada:

Entonces tenemos que
y el número de incógnitas
coincide con
el sistema es compatible determinado; es decir, tiene solución única.
2 Utilizamos la regla de Cramer para resolver el sistema:

De tal manera que obtenemos los siguientes valores:


Discutir y resolver, si es posible, el sistema:

1 Para establecer si el sistema es compatible determinado utilicemos el teorema de Rouche-Frobenius, de tal manera que la matriz
(la matriz de coeficientes) y
la matriz ampliada son las siguientes:


Notemos que los rangos en ambos casos es uno pues satisface que:

Notemos que en este caso el sistema es incompatible,
, pero
r < n[/latex], pues hay tres incógnitas y los planos generados son paralelos, por lo tanto el sistema es incompatible, es decir, no tiene solución.
Resolver el sistema homogéneo:

Notemos que el determinante es distinto de cero y el rango coincide con el número de incógnitas por lo cual la solución es única.

En este caso notemos que la solución es la trivial, es decir 
Discutir y resolver el sistema cuando sea compatible.

Para determinar cuándo el sistema es compatible determinado utilicemos el teorema de Rouche-Frobenius, de tal manera que la matriz
(la matriz de coeficientes) y
la matriz ampliada son las siguientes:

Luego, calculemos el determinante de la matriz, para determinar su rango:


De esta manera podemos concluir que si
entonces
y
, por lo cual el sistema sera compatible indeterminado.
De lo anterior, podemos concluir que si
entonces
por lo cual el sistema será compatible determinado.
Finalmente, utilizando la regla de Cramer podemos calcular la solución para este caso:



De tal manera, que los valores de las incógnitas son las siguientes:


Discutir y resolver el sistema cuando sea incompatible.

Para determinar cuándo el sistema es compatible determinado utilicemos el teorema de Rouche-Frobenius, de tal manera que la matriz
(la matriz de coeficientes) y
la matriz ampliada son las siguientes:

Luego, calculemos los determinantes:

De tal manera que si
se satisface que:

Por lo cual en ese caso
y
. Por lo cual si
el sistema es incompatible.
Resolver el sistema utilizando la regla de Cramer

Para resolver el sistema de ecuaciones mediante la regla de Cramer, expresemos el sistema de ecuaciones mediante su forma matricial. Es decir el sistema:

Se puede reescribir como:

Calculamos el determinante de la matriz:

Calculamos el valor de
:

Calculamos el valor de
:

Calculamos el valor de
:

Resolver el sistema utilizando la regla de Cramer

Para resolver el sistema de ecuaciones mediante la regla de Cramer, expresemos el sistema de ecuaciones mediante su forma matricial. Es decir el sistema:

Se puede reescribir como:

Calculamos el determinante de la matriz:

Calculamos el valor de
:

Calculamos el valor de
:

Calculamos el valor de
:

Discutir y resolver, si es posible, el sistema:

1Para establecer si el sistema es compatible determinado utilicemos el teorema de Rouche-Frobenius, de tal manera que la matriz
(la matriz de coeficientes) y
la matriz ampliada son las siguientes:

Luego, calculamos los rangos de la matriz
y
de la matriz ampliada:

Además se satisface que:

Entonces tenemos que
y el número de incógnitas
coincide con
el sistema es compatible determinado; es decir, tiene solución única.
2 Reducimos el sistema a un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas y utilizamos la regla de Cramer para resolver el sistema:

De tal manera que obtenemos los siguientes valores:



Discutir y resolver, si es posible, el sistema:

1 Para establecer si el sistema es compatible determinado utilicemos el teorema de Rouche-Frobenius, de tal manera que la matriz
(la matriz de coeficientes) y
la matriz ampliada son las siguientes:


Notemos que los rangos en ambos casos es cuatro pues satisface que:


Notemos que en este caso el sistema es compatible,
, pero es menor que
, pues hay cinco incógnitas, por lo tanto el sistema es compatible indeterminado; es decir, tiene una infinidad de soluciones.

De tal manera que utilizando la regla de Cramer podemos calcular el conjunto solución:




Resolver el sistema homogéneo:

Notemos que el determinante es distinto de cero y el rango coincide con el número de incógnitas por lo cual la solución es única.

En este caso notemos que la solución es la trivial, es decir 
Discutir y resolver el sistema cuando sea compatible.

Para determinar cuándo el sistema es compatible determinado utilicemos el teorema de Rouche-Frobenius, de tal manera que la matriz
(la matriz de coeficientes) y
la matriz ampliada son las siguientes:

Luego, calculemos el determinante de la matriz, para determinar su rango:


De esta manera podemos concluir que si
entonces
y
, por lo cual el sistema sera compatible indeterminado. Luego consideremos el otro caso:

De lo anterior, podemos concluir que si
entonces
por lo cual el sistema será compatible determinado.
Finalmente, utilizando la regla de Cramer podemos calcular la solución para este caso:



De tal manera, que los valores de las incógnitas son las siguientes:



Discutir y resolver el sistema cuando sea compatible.

Para determinar cuándo el sistema es compatible determinado utilicemos el teorema de Rouche-Frobenius, de tal manera que la matriz
(la matriz de coeficientes) y
la matriz ampliada son las siguientes:

Luego, calculemos los determinantes:

De tal manera que si
se satisface que:

Por lo cual en ese caso
y
. Por lo cual si
el sistema es compatible indeterminado. De tal manera que tenemos el siguiente conjunto de soluciones:

Por otro lado si
se satisface que
. Por lo cual el sistema es compatible indeterminado. De tal manera que podemos utilizar la regla de Cramer para encontrar las soluciones:


De tal manera que obtenemos las siguientes soluciones:

Resolver el sistema cuando sea compatible determinado.

Para determinar cuándo el sistema es compatible determinado utilicemos el teorema de Rouche-Frobenius, de tal manera que la matriz
(la matriz de coeficientes) y
la matriz ampliada son las siguientes:

Luego para determinar los rangos calculamos los determinantes:

Notemos que si
, las matrices se pueden reescribir como:

Después calculando los determinantes tenemos:

Así, a partir de lo anterior podemos concluir que
y
. Por lo cual si
entonces el sistema es incompatible.
En cambio, si
notemos que
. Por lo cual en este caso el sistema es compatible determinado.
Luego resolvemos el sistema para el caso en el que el sistema es compatible determinado, simplificando el sistema:

Finalmente, calculamos los valores de las incógnitas:

Estudiar el siguiente sistema según los distintos valores de
y
.

Para determinar cuándo el sistema es compatible determinado utilicemos el teorema de Rouche-Frobenius, de tal manera que la matriz
(la matriz de coeficientes) y
la matriz ampliada son las siguientes:

Luego, calculemos el determinante de la matriz
para determinar los posibles valores de
:

De tal manera que en el primer caso si
. Se satisface que
. Por lo cual el sistema es compatible determinado.

Luego si
podemos reescribir las matrices de la siguiente forma:


De tal manera que podemos determinar los posibles valores de
:

De tal manera que en el segundo caso si
. Se satisface que
mientras que
. Por lo cual el sistema es incompatible.
De tal manera que en el tercer caso si
. Se satisface que
mientras que
. Por lo cual el sistema es incompatible.

Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
Me encanta su contenido, realmente me ayuda pero realmente me ayudaría incluso más si dieran un poco más de referencias para citar el documento, fecha, marta ¿Qué? Bueno, ya saben lo necesario para crear APA
¡Hola Cindy! 👋 Desde Superprof nos alegra que el contenido te sea útil. 😊 Para citar el artículo en formato APA, puedes referenciarlo así:
«Superprof. Ejercicios del método de Gauss II. [En línea] Disponible en: [URL del artículo].»
Por privacidad, no podemos dar datos personales del autor ni fecha exacta de publicación, pero esta referencia permite que tu cita sea válida. 📚✨
Como puedo solucionar
Y: -3x+2
La novena esta mal, es x= 2 y= 0 , mega confirmado, grave error, en su pagina dice que la respuesta es x= 4 y= -3 lo cual no es verdad, por cualquier metodo que se haga, porfavor corregir gracias por los ejercicios de practica
Una disculpa por el error cometido, ya se corrigió.
como puedo resolver el siguiente sistema de ecuaciones
3x+4y+5z=35
2x+5y+3z=27
2x+ y+ z=13
Cómo puedo resolver la siguiente ecuación con el método Gauss – Jordan
5x-10y = 5x+20
[7x-3y=2 3x+4y=-15
I+y=5
I-y=1