Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles
Amin
5
5 (334 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Loana
5
5 (65 opiniones)
Loana
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (133 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (268 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amin
5
5 (334 opiniones)
Amin
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (104 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco javier
4,9
4,9 (69 opiniones)
Francisco javier
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago
5
5 (32 opiniones)
Santiago
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Loana
5
5 (65 opiniones)
Loana
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (133 opiniones)
Pedro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (33 opiniones)
Jose
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Florencia
5
5 (268 opiniones)
Florencia
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Hipérbola equilátera

Las hipérbolas en las que los semiejes son iguales se llaman equiláteras, por tanto . Y su ecuación es:

hipérbola equilatera

Las asíntotas tendrán por ecuación:

Es decir, serán las bisectrices de los cuadrantes. Y su excentricidad será

Ecuación de la hipérbola equilátera referida a sus asíntotas

Hiperbola equilatera normalHiperbola girada 45

Para pasar de los ejes OX, OY a los determinados por las asíntotas, bastará dar un giro de alrededor del origen de coordenadas. Quedando la ecuación como:

Hiperbola equilatera referida a sus asintotas

Si efectuamos un giro de en los ejes, la hipérbola que queda en el segundo y cuarto cuadrante y su ecuación será:

Ejemplos de ejercicios con Hipérbolas equiláteras

1 La ecuación representa una hipérbola equilátera, calcular vértices y sus focos.

Notemos que se trata de una hipérbola como la que tenemos en , entonces las coordenadas de los vértices se encuentran en la bisectriz del primer y tercer cuadrante, esto nos dice que la primera y la segunda coordenada de los vértices serán iguales, es decir, en los vértices tendremos que . Por otro lado, también se tiene que los vértices pertenecen a la curva por lo que se debe cumplir que . Uniendo estas ultimas dos condiciones obtenemos que

y de aquí

Para los focos, comenzaremos calculando y . Ya que es la distancia del origen al vértice, utilizando la formula de distancia entre dos puntos tendremos que

al tratarse de una hipérbola equilátera

y utilizando la relación entre los semiejes
Ahora bien, los focos se encuentran a una distancia del origen, por lo tanto si

además, los focos también se encuentran en la bisectriz del primer y tercer cuadrante entonces en y tendremos que . Considerando lo anterior

y de aquí

2 Una hipérbola equilátera pasa por el punto . Haya su ecuación referida a sus asíntotas como ejes, y las coordenadas de los vértices y los focos.

Puesto que queremos la ecuación referida a sus asíntotas y pasa por el punto tendremos

Por tanto la ecuación referida a sus asíntotas como ejes, será

Para las coordenadas de los vértices se debe de cumplir que

y de aquí

Para los focos, comenzaremos calculando a,b y c. Anteriormente veíamos que , entonces y al tratarse de una hipérbola equilátera

utilizando la relación entre los semiejes obtenemos que

Los focos se encuentran a una distancia del origen, por lo tanto si

además, los focos también se encuentran en la bisectriz del primer y tercer cuadrante entonces en y tendremos que . Considerando lo anterior


y de aquí

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗