Las ecuaciones de grado mayor que dos son aquellas en las que la incógnita aparece elevada a potencias superiores a dos, como las cúbicas, bicuadradas o de orden superior. Resolver este tipo de ecuaciones requiere conocer y aplicar distintos métodos, tales como la factorización o el teorema de Ruffini.

El objetivo de esta colección de ejercicios resueltos es proporcionar ejemplos prácticos que muestren paso a paso cómo resolver ecuaciones polinómicas de tercer grado o superior. A través de estos ejercicios, se busca que identifiques las estrategias más adecuadas según la estructura de la ecuación, y desarrolles habilidades para verificar las soluciones obtenidas.

Resuelve las siguientes ecuaciones:

1

Solución

1 Tomamos los divisores del término independiente: .

 

2 Aplicando el teorema del resto sabremos para que valores la división es exacta.

 

3 Dividimos por Ruffini

 

4 Por ser la división exacta,

 

5 Continuamos realizando las mismas operaciones al segundo factor.

Las raíces son: y

2

Solución

1 Tomamos los divisores del término independiente:

 

2 Aplicando el teorema del resto sabremos para que valores la división es exacta

 

3 Dividimos por Ruffini.

 

4 Por ser la división exacta,

 

5 Descomponemos el segundo factor resolviendo la ecuación de segundo grado

Como la ecuación no tiene solución solo hay una raíz:

3

Solución

1 Tomamos los divisores del término independiente:

 

2 Aplicando el teorema del resto sabremos para que valores la división es exacta

 

3 Dividimos por Ruffini

 

4 Por ser la división exacta,

 

5 Descomponemos el segundo factor resolviendo la ecuación de segundo grado

                         

Raíces: , y

4

Solución

1 Tomamos los divisores del término independiente: {±1, ±2, ±3, ±4, ±6, ±12}

 

2 Aplicando el teorema del resto sabremos para que valores la división es exacta

 

3 Dividimos por Ruffini.

 

4 Por ser la división exacta, .

 

5 Descomponemos el segundo factor resolviendo la ecuación de segundo grado

                       

Las soluciones son: , y .

5

Solución

1 Tomamos los divisores del término independiente: .

 

2 Aplicando el teorema del resto sabremos para que valores la división es exacta.

 

3 Dividimos por Ruffini (División sintética).

 

4 Por ser la división exacta, .

Una raíz es

 

5 Continuamos realizando las mismas operaciones al segundo factor.

 

6 Volvemos a probar por porque el primer factor podría estar elevado al cuadrado.

 

7 Probamos con .

Otra raíz es

 

8 Como el tercer polinomio ya es de segundo grado, podemos factorizarlo:

Las soluciones son: y

6

Solución

1 Sacamos factor común

 

2 Como tenemos un producto igualado a cero o un factor es cero o el otro factor es cero o los dos son cero

 

3 Factorizamos el segundo polinomio, que es de segundo grado

7

Solución

1 Tomamos los divisores del término independiente: .

 

2 Aplicando el teorema del resto sabremos para que valores la división es exacta.

 

 

3 Dividimos por Ruffini (División sintética).

 

 

4 Por ser la división exacta, .

Una raíz es

 

5 Continuamos realizando las mismas operaciones al segundo factor.

 

6 Volvemos a probar por porque el primer factor podría estar elevado al cuadrado.

 

7 Probamos con .

Otra raíz es

 

8 Como el tercer polinomio ya es de segundo grado, podemos factorizarlo:

Las soluciones son: y

8

Solución

1 Tomamos los divisores del término independiente:

.

 

2 Aplicando el teorema del resto sabremos para que valores la división es exacta.

 

3 Dividimos por Ruffini (División sintética).

 

4 Por ser la división exacta, .

Una raíz es

 

5 Continuamos realizando las mismas operaciones al segundo factor.

 

6 Volvemos a probar por porque el primer factor podría estar elevado al cuadrado.

 

7 Probamos con .

Otra raíz es

 

8 Como el tercer polinomio ya es de segundo grado, podemos factorizarlo:

Las soluciones son: y

9

Solución

1 Sacamos el factor común

.

Así, es una raíz doble.

 

2 Tomamos los divisores del término independiente del segundo factor:

.

 

3 Aplicando el teorema del resto sabremos para que valores la división es exacta.

 

4 Dividimos por Ruffini (División sintética).

 

5 Por ser la división exacta, .

Otrea raíz es

 

6 Como el tercer polinomio ya es de segundo grado, podemos factorizarlo:

Las soluciones son: y

10

Solución

1 Tomamos los divisores del término independiente:

.

 

2 Aplicando el teorema del resto sabremos para que valores la división es exacta.

 

3 Dividimos por Ruffini (División sintética).

 

4 Por ser la división exacta, .

Una raíz es

 

5 Continuamos realizando las mismas operaciones al segundo factor.

 

6 Volvemos a probar por porque el primer factor podría estar elevado al cuadrado.

 

7 Continuamos realizando las mismas operaciones al segundo factor.

 

8 Dividimos por Ruffini (División sintética).

 

9 Por ser la división exacta, .

Una raíz es

 

10 Volvemos a probar por porque el segundo factor podría estar elevado al cuadrado.

 

11 Probamos con .

Otra raíz es

 

12 Como el cuarto polinomio ya es de segundo grado, podemos factorizarlo:

Las soluciones son: y

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (198 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗