Una igualdad se compone de dos expresiones unidas por el signo igual

Una igualdad puede ser cierta o falsa.

Ejemplo:

Verifica si es cierta la igualdad

1Quitamos paréntesis en el lado derecho de la igualdad

Restamos en ambos lados de la igualdad

Obtenemos

Como la igualdad es válida, tenemos que la igualdad es cierta.

Ejemplo:

Verifica si es cierta la igualdad

1Quitamos paréntesis en el lado derecho de la igualdad

Restamos en ambos lados de la igualdad

Obtenemos

Como no es válida la igualdad, tenemos que la igualdad es falsa.

Identidad

Una identidad es una igualdad que es cierta para cualquier valor de las variables.

Ejemplo:

es una identidad

1Quitamos paréntesis en el lado derecho de la igualdad

Restamos en ambos lados de la igualdad

Obtenemos

Como la igualdad es válida para cualquier valor de , entonces se trata de una identidad.

Ecuación

Una ecuación es una igualdad que se cumple para algunos valores de las variables.

Ejemplo:

es una ecuación

1Restamos 1 en ambos lados de la igualdad

2Obtenemos

1Así, la igualdad solamente se cumple para

Los miembros de una ecuación son cada una de las expresiones que aparecen a ambos lados del signo igual.

Los términos son los sumandos que forman los miembros.

Elementos de una ecuacion

Las incógnitas son las letras que aparecen en la ecuación.

Las soluciones son los valores que deben tomar las letras para que la igualdad sea cierta.

El grado de una ecuación es el mayor de los grados de los monomios que forman sus miembros.

Tipos de ecuaciones según su grado

Ecuación de primer grado

Ecuación de segundo grado

Ecuación de tercer grado

Ecuación de cuarto grado

¿Te ha gustado este artículo? ¡Califícalo!

4,26 (58 nota(s))
Cargando...

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las matemáticas ➗